dondiego escribió:Pues efectivamente zup tiene razón, yo pensaba que habrían usado una placa que admitiría todos los procesadores pero no. Supongo que sería para obligar además a comprar otra placa. Aunque esos micros de bus a 400 deberían funcionar la bios probablemente esté trucada para reconocer sólo los micros que vendían ellos. Lo más seguro es pillarse otro 2.2 o el 2.4 con el bus a 400 pero no tienen por que ir los dos a la misma velocidad. Tampoco es que importe mucho la verdad pero luego está lo de la ram y es que no admite ddr no registrada y meterle otro micro con la ram que trae no tiene sentido tampoco como no lo tiene dejar uno solo, además tendrías que ponerle por lo menos 2 gb de memoria. Eso ahora mismo es un petium 4 a 2.2 con 512 mb sin agp rácano, caro y ruidoso, o sea una tomadura de pelo de tantas por parte de hp.Y eso de que sea más fiable que una máquina normal pues no es cierto si le metes piezas de cierta calidad.
Algunas cosas:
La placa admite solamente micros con bus a 400 Mhz, y eso es un límite que impone el chipset. En cuanto a los micros, no admite solo sus micros (aunque recuerda que compras un micro con disipador hecho para encajar en la caja metálica) pero sí que tienen que ser esos modelos específicos. Si la BIOS te encuentra un modelo no soportado, lo dirá. Por otra parte, si pones dos micros de diferentes tipos es muy probable que no funcione (o bien la BIOS protestará, o bien el chipset protestará).
En cuanto a tu valoración del equipo, no está en contexto. Lo estás viendo como equipo para casa, y no como servidor. Empezando por lo del AGP... ¿para qué lo quieres? ¿para un equipo que no debería estar ejecutando juegos ni haciendo diseño gráfico? En la mayoría de los servidores la gráfica está para que le enchufes un monitor si hay problemas, la mayoría de las veces accedes remotamente o ni siquiera accedes. Hay equipos que se pueden tirar meses funcionando sin que alguien tenga que acceder a su escritorio.
¿Caro? No tan caro comparado con otros servidores. Estás hablando de un equipo optimizado para juguetear con datos. Buses a 132 Mhz, discos duros extraíbles en caliente que machacan a cualquier disco IDE, tolerante a fallos y, hasta cierto punto, ampliable. Ese equipo (bien configurado y estoy pensando en el RAID) tiene muy pocos puntos de fallo que puedan tirarlo abajo, piensa en cuántos fallos hardware puede tener un PC normal y seguir funcionando.
¿Piezas de calidad? Eso depende de qué consideres de calidad. A veces, lo caro no es lo de más calidad. Y ten en cuenta que mientras el que te monta un PC para casa se la juega a que va a funcionar durante dos años relativamente bien (por la garantía), el fabricante de un servidor se la juega a que su equipo va a estar funcionando varios años a 24x7.