Hola Zardoz !
¿Que quieres decir con el volcado de los CDs. ? como y donde los podría poner ? (no tengo mayor problema si hubiera un sitio fiable y que estuviera bien documentado - por ejemplo en los Explossion creo que tenia fichero y descripción del programa) Tenemos que mirar como hacerlo ...
También tengo varias unidades de CDs originales y son susceptibles de cambios por si hay interesados.
Haciendo arqueología Informática
- camionmilitar
- Dragon 32
- Mensajes: 17
- Registrado: 02 May 2015, 00:23
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: VIC20
- Primera consola: Sega Game Gear
- Contactar:
- zup
- Amiga 2500
- Mensajes: 3012
- Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo DS/3DS
- Primera consola: Nintendo GameBoy
- Ubicación: Navarra
- Gracias dadas: 86 veces
- Gracias recibidas: 356 veces
- Contactar:
Re: Haciendo arqueología Informática
Con utilizar cualquier programa para convertirlo a ISO y subirlo bastará.
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start.
Además vendo cosas!
Además vendo cosas!
- Zardoz
- MSX Turbo R
- Mensajes: 283
- Registrado: 09 Sep 2013, 19:04
- Sistema Favorito: (Otro)
- primer_sistema: (Otro)
- consola_favorita: Nintendo NES/Clónica
- Primera consola: Nintendo NES/Clónica
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Haciendo arqueología Informática
Mas sencillo. Te pongo aquí los pasos :
1) Introducir el cd en el lector del ordenador.
2) Entrar al cd y seleccionar todas las carpetas y archivos que veas en el raíz.
3) Copiarlos a una carpeta llamada BBSReus en tu pc.
4) CLICK botón derecho en la carpeta y le das a hacer un zip.
5) Subir el zip a un sitio como Mega.
No hay que hacer nada especial, ya que no tiene protecciones, ni nada. Solo son un montón de archivos. El volcado que hice yo de mi cd dañado (ergo, incompleto), no llega a los 300 megas.
PD: El link del volcado mio https://mega.co.nz/#!codACCrI!T2G7CiaOP ... 2omNz6QKBo
1) Introducir el cd en el lector del ordenador.
2) Entrar al cd y seleccionar todas las carpetas y archivos que veas en el raíz.
3) Copiarlos a una carpeta llamada BBSReus en tu pc.
4) CLICK botón derecho en la carpeta y le das a hacer un zip.
5) Subir el zip a un sitio como Mega.
No hay que hacer nada especial, ya que no tiene protecciones, ni nada. Solo son un montón de archivos. El volcado que hice yo de mi cd dañado (ergo, incompleto), no llega a los 300 megas.
PD: El link del volcado mio https://mega.co.nz/#!codACCrI!T2G7CiaOP ... 2omNz6QKBo
- camionmilitar
- Dragon 32
- Mensajes: 17
- Registrado: 02 May 2015, 00:23
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: VIC20
- Primera consola: Sega Game Gear
- Contactar:
Re: Haciendo arqueología Informática
Ok, mirare de hacerlo a ver que tal sale !
Josep - Reus (Tarragona)
- Estudiante
- Commodore 128
- Mensajes: 92
- Registrado: 22 Abr 2012, 08:24
- Gracias dadas: 3 veces
- Gracias recibidas: 1 vez
Re: Haciendo arqueología Informática
camionmilitar escribió:Ok, mirare de hacerlo a ver que tal sale !
¿Probaste a hacer los volcados de los cd's de BBS reus?
Cuando en el mundo aparece un verdadero genio, puede identificársele por este signo: todos los necios se conjuran contra él.
- cpcbegin
- MSX Turbo R
- Mensajes: 285
- Registrado: 31 May 2013, 05:32
- Sistema Favorito: Amstrad CPC
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: (Otro)
- Primera consola: (Otro)
- Ubicación: Málaga
- Gracias dadas: 145 veces
- Gracias recibidas: 128 veces
- Contactar:
Re: Haciendo arqueología Informática
En Windows puedes utilizar rawrite para pasar los disquetes a volcados físicos.
Para CD/DVD la muchos programas grabadores tienen opción para volcar a iso como imgburn o infrarecorder.
Si usas GNU/Linux los volcados los puedes hacer con el comando del sistema dd.
Para CD/DVD la muchos programas grabadores tienen opción para volcar a iso como imgburn o infrarecorder.
Si usas GNU/Linux los volcados los puedes hacer con el comando del sistema dd.
- TobiSham
- Amstrad PCW 8256
- Mensajes: 150
- Registrado: 03 May 2006, 19:15
- Sistema Favorito: Amstrad CPC
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: Nintendo GameBoy
- Primera consola: Nintendo SNES
- Gracias dadas: 7 veces
- Gracias recibidas: 6 veces
Re: Haciendo arqueología Informática
Ese copión de Megadrive me pone palote. ¡Le metería una Gotek ipso-facto!
- camionmilitar
- Dragon 32
- Mensajes: 17
- Registrado: 02 May 2015, 00:23
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: VIC20
- Primera consola: Sega Game Gear
- Contactar:
Re: Haciendo arqueología Informática
No, no he hecho los volcados (voy muy mal de tiempo) pero prometo hacerlos si me aconsejáis un buen programa para hacerlo que no me ensucie mucho el ordenador ..
Epsss hacia tiempo que no entraba, veo que me aconsejais hacer un zip, es la mejor manera ?
Epsss hacia tiempo que no entraba, veo que me aconsejais hacer un zip, es la mejor manera ?
Josep - Reus (Tarragona)
- Estudiante
- Commodore 128
- Mensajes: 92
- Registrado: 22 Abr 2012, 08:24
- Gracias dadas: 3 veces
- Gracias recibidas: 1 vez
Re: Haciendo arqueología Informática
camionmilitar escribió:No, no he hecho los volcados (voy muy mal de tiempo) pero prometo hacerlos si me aconsejáis un buen programa para hacerlo que no me ensucie mucho el ordenador ..
El infrarecorder, que te ha recomendado cpcbegin es un programa que ni tan siquiera tienes que instalar, siempre que te descargues la versión portable (ésto, si estás usando Windows). Ten en cuenta que, según estés usando un sistema operativo Windows de 32 o 64 bits, la versión a descargar será distinta. Con este programa, lo que harías sería crear una ISO (crear un archivo de extensión .ISO que contiene una imagen del cd).
Aún así, si lo que quieres es algo muuuucho más simple, existen programas más sencillos; si los necesitas, no tienes más que decirlo.
camionmilitar escribió:Epsss hacia tiempo que no entraba, veo que me aconsejais hacer un zip, es la mejor manera ?
Lo que te propone el compañero Zardoz en su post es, sencillamente, copiar todo el contenido del cd (desde el directorio raíz del mismo), pegarlo en una carpeta, y luego, comprimir dicha carpeta. El archivo comprimido resultante queda listo para subir a cualquier servidor de archivos tipo mega, mediafire, etc.
La ventaja de hacer una imagen de cd (ISO), es que conservas el cd tal cual, conservando las fechas de creación de las carpetas, de los archivos..... Es una "copia exacta" del cd.
Por último, si usas algún programa de tipo comercial para la grabación de cd's o dvd's (tipo Nero o similar), también es válido para crear una ISO.
Si necesitas ayuda, no dudes en preguntar por aquí, que para eso estamos.
Cuando en el mundo aparece un verdadero genio, puede identificársele por este signo: todos los necios se conjuran contra él.
- cpcbegin
- MSX Turbo R
- Mensajes: 285
- Registrado: 31 May 2013, 05:32
- Sistema Favorito: Amstrad CPC
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: (Otro)
- Primera consola: (Otro)
- Ubicación: Málaga
- Gracias dadas: 145 veces
- Gracias recibidas: 128 veces
- Contactar:
Re: Haciendo arqueología Informática
Efectivamente Infrarecorder no te va a guarrear el sistema por ser portable y para pasar los disquetes a volcados físicos rawrite también es portable si te bajas la versión en zip.
Esta son las opciones ideales para pasar medios tal cual sin perder nada de información y son muy intuitivos de usar.
Esta son las opciones ideales para pasar medios tal cual sin perder nada de información y son muy intuitivos de usar.
Volver a “Ultimas adquisiciones”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados