Yo tengo una D70s, y aunque también tengo una D7100, me encanta sacar de vez en cuando la "abuela". Y qué quieres que te diga, me encanta.
Hará un año fui a Ávila con mi mujer, y nos pusimos a hacer fotos, ella con su iPhone 6S y yo con la D70s. A pesar de la diferencia años y de mpx, no hay comparación posible. La Nikon le gana por goleada en todos los aspectos en cuanto a calidad y definición de imágen. Por lo que sí, es perfectamente válida a día de hoy.
En cuanto a lo del "chapapote" en la goma del cuerpo, a mí me pasó con una F100. Hay un remedio casero para ésto si después de la limpieza con alcohol sigue pegajoso: echadle una pequeña capa de crema Nivea y dejad que absorba. Mano de santo, queda como nueva

Orkoto escribió:retro es la F... o la FM... que algun que otro loco la tiene en activo aun con su fotometro independiente
buena camara la D70, tiene sus años pero aun da resultado. tengo una d80 con un 18-135 a la venta, una D700 ha tenido la culpa

Llámame loco entonces

Una de mis favoritas es mi FM2, con su lente 50mm f1.4. Siempre que voy de viaje está en mi mochila

zup escribió:Pueees... no.
Creo.
Esa cámara será vieja, pero creo que es apta para un uso diario. No creo que nadie la compre movido por la nostalgia, así que lo de retro...
Supongo que todavía será compatible con la mayoría de objetivos de Nikon.
Me gusta que esos sensores grandes (de tamaño) y con "pocos" megapíxeles suelen capturar menos ruido y tienen colores más nítidos.
No me gusta que usa batería (prefiero que usen pilas, son más fáciles de reemplazar cuando se hacen viejas y si te quedas "colgado" las encuentras en tiendas fácilmente), y supongo que como todas las réflex viene de fábrica con un objetivo de compromiso (y luego tienes que gastarte otros 300€ en uno decente).
Yo consideraría una máquina de fotos retro:
- Las de carrete (cualquier carrete) que sean totalmente mecánicas. Las electrónicas (Nikon F65) no tienen ese regustillo retro. Mención especial a las que usaban formatos extraños (Kodak Instamatic, por ejemplo).
- Cualquier polaroid.
- Los primeros modelos digitales como la Sony Mavica (que usaba disquete o CD grabable).
- Algún modelo con forma extravagante y que haya llegado al imaginario colectivo.
- Aquellos inventos extraños como los "carretes digitales". Eran un accesorio que se ponía en el cuerpo de una máquina réflex analógica y realmente era un CCD para capturar en digital. No estuvieron a la venta mucho tiempo.
Que sea "retro" o o coleccionable creo que está más definido por sus características/popularidad que por su antigüedad. Por una F50 o F60, ambas de los años 90, nadie va a pagar más de 20 euros. Incluso se encuentran fácilmente por debajo de los 10€, porque no tienen encanto, se vendieron a patadas y su diseño es simplemente funcional (pero hacen muy buenas fotos, eso sí). Sin embargo, como bien has dicho por una mecánica como la FM2 (que se vendió hasta el año 2003) hay una diferencia considerable de precio, se van a los 200€ como poco.
También estoy de acuerdo en que ya hay modelos "retro" en digital. Una muy codiciada que al final conseguí fue la Casio QV-10 de 1996 (imágenes a 320x240, 70 mil pixels de resolución). Y es porque está en un museo de Japón como pionera, al ser la primera digital en tener una pantalla LCD incorporada.
Pero una D70 no es retro, no se considera coleccionable, y se consigue a bajo precio. Hasta en diseño es prácticamente igual a una actual. A lo mejor de aquí a unos años se considera retro, pero ahora mismo es simplemente una cámara vieja.