No le busquemos tres pies al gato, que estamos a la que saltamos. Yo mismo pensaba eso (pero sin publicarlo), pero ya que os empeñáis...
¿Por qué no tiene un gran interés? Bueno, leyendo la Wikipedia quizás MS-DOS 2.0 tenga mucho más interés que el 1.1 (básicamente un CP/M copiado). Aún así, las limitaciones básicas serían:
- No hay soporte de FAT 16 (3.x en adelante).
- No hay soporte de red (3.1 en adelante).
- No hay sopporte de discos de 3.5 (pero esto se puede apañar de manera más sencilla).
- No estoy seguro de que haya capacidad de manejar más de 640k (drivers para EMS o XMS).
Afortunadamente, los handles y subdirectorios sí que están soportados... pero también dudo mucho que algunos programas (Windows 3.1, por ejemplo) sean capaces de arrancar en DOS 2.0.
El interés de diseccionar un MS-DOS a día de hoy no es tener un sistema operativo para estudiar. Para eso ya tenemos varios sistemas operativos de código libre, más avanzados y escritos en lenguajes más "entendibles" (ensamblador no es especialmente legible). El interés sería más bien destripar algunas de las estructuras y funciones no documentadas, que son las que marcan la diferencia
para que ciertas aplicaciones funcionen o no en emuladores u otras versiones de DOS. El caso es que me parece que para ver todas estas cosas sería mejor fijarse en una versión 3.x o 5.0 del sistema.
En ese sentido, me parece mucho más interesante esa otra cosa que han liberado...
el código fuente de MS Word para Windows 1.1. Todavía se puede hacer un buen apaño con ese código, aunque me temo que es fácil hacer un editor WYSIWYG simplemente con los controles que implementan ciertos lenguajes de programación.
...pero todo esto sin explorar los detalles de la licencia para saber qué puedes hacer con ese código y qué no.
EDITO:El código fuente, al parecer, está cubierto
por esta licencia.
No es una licencia totalmente libre, ya que excluye la posibilidad de uso comercial del código o sus derivados. Ejemplos:
- Quiero (re)compilar DOS para utilizarlo en mi máquina industrial y forrarme vendiendo carcasas para Raspberry Pi.
- RedHat quiere utilizar mi conversor de ficheros de texto, y he utilizado el código de Word para leer algunos tipos de ficheros.
- Utilizo una máquina DOS basada en ese código fuente para probar mis juegos retro (que luego vendo).
Aquí podríamos entrar en una discusión sobre si este código podría llegar a ser "contaminante" (vamos, que se cepille un proyecto libre por tener fragmentos basados en código microsoft), pero sabéis por dónde van los tiros.
¿Que si es buena noticia? Bueno, sienta un precedente, por muy desfasado que sea el código. Estaría mejor si liberaran directamente esos productos ya compilados, para placer de los usuarios. Y también estaría muchísimo mejor si liberaran ese código con alguna licencia totalmente libre, pero por algo se empieza.