Creo que alguien andaba volcando los cartuchos para hacer un emulador o un supercartucho, pero no encuentro el mensaje. Por lo que veo en los archivos hash de MAME solo hay DOS cartuchos volcados (ro251 y ro551), pero no hay ningún equipo en MAME que pueda utilizarlos.
¿Se llegó a hacer algún cartucho de nueva hornada? (me refiero a si hay esquemas para hacer tus propias placas de cartucho)
¿Se han volcado más cartuchos?
¿Hay algún programa que reproduzca estos volcados? ¿Un simulador de Casio PT?
Todo esto es porque mi mujer ha encontrado el ro265 (Pop Superstars) mientras limpiaba (mi hijo se había encargado de perderlo detrás de un armario)... me gustaría aportar mi granito de arena a la preservación, pero ese cartucho tiene que volver a casa de una pieza.
¿Cómo quedó lo de los cartuchos Casio?
-
Conectadozup
- Amiga 2500
- Mensajes: 3012
- Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo DS/3DS
- Primera consola: Nintendo GameBoy
- Ubicación: Navarra
- Gracias dadas: 86 veces
- Gracias recibidas: 356 veces
- Contactar:
¿Cómo quedó lo de los cartuchos Casio?
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start.
Además vendo cosas!
Además vendo cosas!
-
Conectadozup
- Amiga 2500
- Mensajes: 3012
- Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo DS/3DS
- Primera consola: Nintendo GameBoy
- Ubicación: Navarra
- Gracias dadas: 86 veces
- Gracias recibidas: 356 veces
- Contactar:
Re: ¿Cómo quedó lo de los cartuchos Casio?
Buscando por internet, creo que Tolaemon fue el que inició el hilo. Se discutió un poco el tema (recuerdo haber escrito algo sobre cómo estaría bien que estuviera organizado), pero parece que se perdió durante el incendio de OVH.
Los datos que he encontrado:
- Tolaemon abrió un hilo en Hispasonic hablando de este tema. Un desarrollador de MAME (ClawGrip) se puso en contacto con él, pero no veo ninguna otra página donde se hable de los avances.
- Página sobre los ROMpacks, con la lista de todos los que se publicaron (algunos tienen mp3 de muestra).
- MAME tiene un fichero hash para validar los volcados. Actualmente solo parecen tener los hashes de dos packs (ro251 y ro551).
- Los cartuchos tienen una memoria ROM serie de 4 bits. Según MAME, son OKI M5268; según la página anterior también se usan Panasonic MN6404.
- No parece haber datasheets de esas memorias; pero en esta página alguien las destripó y desarrolló un programa para PIC capaz de volcarlas.
No es mucho... supongo que si un PIC ha sido capaz de volcarlas, el cartucho entero se podría emular con otro PIC o un Arduino. Por otra parte, he mirado la lista de productos Casio en MAME (0.235) y la lista de teclados compatibles. Todavía no está emulado ninguno
(Por otra parte, estoy esperando a ver qué hacen con el bus MIDI en MAME... aunque hay ordenadores con bus MIDI y dispositivos MIDI como el MT-32, no hay manera de conectar uno a otro)
Los datos que he encontrado:
- Tolaemon abrió un hilo en Hispasonic hablando de este tema. Un desarrollador de MAME (ClawGrip) se puso en contacto con él, pero no veo ninguna otra página donde se hable de los avances.
- Página sobre los ROMpacks, con la lista de todos los que se publicaron (algunos tienen mp3 de muestra).
- MAME tiene un fichero hash para validar los volcados. Actualmente solo parecen tener los hashes de dos packs (ro251 y ro551).
- Los cartuchos tienen una memoria ROM serie de 4 bits. Según MAME, son OKI M5268; según la página anterior también se usan Panasonic MN6404.
- No parece haber datasheets de esas memorias; pero en esta página alguien las destripó y desarrolló un programa para PIC capaz de volcarlas.
No es mucho... supongo que si un PIC ha sido capaz de volcarlas, el cartucho entero se podría emular con otro PIC o un Arduino. Por otra parte, he mirado la lista de productos Casio en MAME (0.235) y la lista de teclados compatibles. Todavía no está emulado ninguno

(Por otra parte, estoy esperando a ver qué hacen con el bus MIDI en MAME... aunque hay ordenadores con bus MIDI y dispositivos MIDI como el MT-32, no hay manera de conectar uno a otro)
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start.
Además vendo cosas!
Además vendo cosas!
- Kusfo
- MSX Turbo R
- Mensajes: 436
- Registrado: 17 Jul 2012, 13:05
- Sistema Favorito: Amstrad CPC
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: Sega Master System
- Primera consola: Sega Master System
- Ubicación: Warcelona
- Gracias dadas: 6 veces
- Gracias recibidas: 31 veces
Re: ¿Cómo quedó lo de los cartuchos Casio?
Clawgrip está en el discord de preservación de Retrolel, de hecho hace un tiempo me suena que explicaba algo de estos cartuchos. ¿Quieres que le diga algo?
Amstrad CPC6128 + Spectrum +2A + SONY MSX2 HB-F1 + Commodore Amiga 500 + Sega SC-3000 + Sega Mark III + Sega Master System + Sega Megadrive + Sega Saturn+ Sega Dreamcast + Nintendo Nes + Super Nintendo + Nintendo 64 + Nintendo Gamecube + PC-Engine
- DistWave
- Atari 1040 STf
- Mensajes: 750
- Registrado: 15 Ene 2011, 09:08
- Sistema Favorito: PC
- primer_sistema: PC
- consola_favorita: Nintendo SNES
- Primera consola: Atari 2600
- Ubicación: Zaragoza
- Gracias dadas: 3 veces
- Gracias recibidas: 58 veces
Re: ¿Cómo quedó lo de los cartuchos Casio?
Creo que la prioridad sería construir un dumpeador de cartuchos. Yo tengo el cartucho RO-259 además del RO-551 que venía de serie y un teclado PT-82 que podría utilizarlo de testbench. Viendo que Tolaemon consiguió leer y emular cartuchos preferiría contribuir a su proyecto en vez de empezar de cero...
PD: He encontrado el hilo antiguo:
https://web.archive.org/web/20210119151 ... =14&t=8849
PD: He encontrado el hilo antiguo:
https://web.archive.org/web/20210119151 ... =14&t=8849
- Tolaemon
- Amiga 1200
- Mensajes: 1056
- Registrado: 16 May 2004, 22:29
- Gracias dadas: 28 veces
- Gracias recibidas: 21 veces
Re: ¿Cómo quedó lo de los cartuchos Casio?
Buenas, sí hace unos 3 años arranqué con el proyecto de dumpear y emular los cartuchos de las romPACK que usaban algunos teclados CASIO ( CT-xx, MT-xx, PT-xx ). Estuve un tiempo preguntando y buscando información por internet y apenas encontré nada, lo poco que saqué fue información relativa a las memorias usadas por las calculadoras CASIO de los 80 que utilizaban el mismo tipo de memoria. No me quedó otra que tirar de analizador lógico para ver como iba el protocolo, como se estructuran las melodias etc.
Anduve solicitando romPACKs de préstamo por algunos foros... pero nada. No me quedó otra que comprar algunos por Wallapop, que por cierto, cuestan un ojo de la cara ( están a unos 30 euros cada uno, a no ser que sean el típico "Songs of the World" ). Por suerte al cabo de un tiempo un chico de México contactó conmigo por ZdP y me REGALÓ 6 romPACKs!
Hace un tiempo que tengo el cacharro funcionado, es capaz de dumpear y de emular cualquier romPACK. Tengo unas 10 romPACKs volcadas. Este prototipo que tengo funcionando se controla por línea de comandos desde de un terminal en un PC que se conecta por USB. A parte de conexión USB, la placa disponde también de una tarjeta SD donde se almacenan las melodías. De hecho, para funcionar no necesita la conexión USB y puede funcionar de forma autónoma leyendo la melodía desde la SD. La conexión USB es solo para realizar pruebas por linea de comandos, retocar y enviar la melodías desde el PC, depurar etc.
También me he tenido que agenciar algunos modelos extra de teclados CASIO para testear el diseño, Me llevé alguna sorpresa al comprobar que los timmings no funcionan igual en los teclados de principios de los 80 que en el los de los finales de los 80 principios de los 90. Tuve que hacer algunas correcciones para que el emulador funcionase bien con esos modelos.
Como ya lo tengo todo funcionando ahora lo estoy rediseñando en un nuevo PCB con una interfaz de usuario más práctica que el terminal USB: le he añadido un pequeño LCD gráfico color, unos botones y un encoder rotatorio, para navegar por las opciones y por las carpetas de la tarjeta SD. Ando ruteando las placas. Quizás lance un crowdfunding o algo por el estilo, para que, si queda bien y hay gente interesada, el que quiera pueda tener su dumper/emulador de romPACKs. Aprovecharé también para "ordenar/empaquetar/liberar" toda la información que he ido recopilando este tiempo. Al ver que había poca información disponible y que apenas recibía soporte he preferido ir a poco a poco con el proyecto, a mi ritmo y a mi bola cuando podía/me aptecía, pq apenas tengo tiempo. De todos modos para cualquier duda enviadme un MP para que me llegue el aviso y comentamos, que he leído este mensaje en el foro de ZdP de chiripa.
Por si a alguno le pica la curiosidad en su día colgué un video en twitter donde podéis ver el 1er prototipo funcionando: Playing melody on an 80s CASIO MT-18 from an SD Card
Anduve solicitando romPACKs de préstamo por algunos foros... pero nada. No me quedó otra que comprar algunos por Wallapop, que por cierto, cuestan un ojo de la cara ( están a unos 30 euros cada uno, a no ser que sean el típico "Songs of the World" ). Por suerte al cabo de un tiempo un chico de México contactó conmigo por ZdP y me REGALÓ 6 romPACKs!
Hace un tiempo que tengo el cacharro funcionado, es capaz de dumpear y de emular cualquier romPACK. Tengo unas 10 romPACKs volcadas. Este prototipo que tengo funcionando se controla por línea de comandos desde de un terminal en un PC que se conecta por USB. A parte de conexión USB, la placa disponde también de una tarjeta SD donde se almacenan las melodías. De hecho, para funcionar no necesita la conexión USB y puede funcionar de forma autónoma leyendo la melodía desde la SD. La conexión USB es solo para realizar pruebas por linea de comandos, retocar y enviar la melodías desde el PC, depurar etc.
También me he tenido que agenciar algunos modelos extra de teclados CASIO para testear el diseño, Me llevé alguna sorpresa al comprobar que los timmings no funcionan igual en los teclados de principios de los 80 que en el los de los finales de los 80 principios de los 90. Tuve que hacer algunas correcciones para que el emulador funcionase bien con esos modelos.
Como ya lo tengo todo funcionando ahora lo estoy rediseñando en un nuevo PCB con una interfaz de usuario más práctica que el terminal USB: le he añadido un pequeño LCD gráfico color, unos botones y un encoder rotatorio, para navegar por las opciones y por las carpetas de la tarjeta SD. Ando ruteando las placas. Quizás lance un crowdfunding o algo por el estilo, para que, si queda bien y hay gente interesada, el que quiera pueda tener su dumper/emulador de romPACKs. Aprovecharé también para "ordenar/empaquetar/liberar" toda la información que he ido recopilando este tiempo. Al ver que había poca información disponible y que apenas recibía soporte he preferido ir a poco a poco con el proyecto, a mi ritmo y a mi bola cuando podía/me aptecía, pq apenas tengo tiempo. De todos modos para cualquier duda enviadme un MP para que me llegue el aviso y comentamos, que he leído este mensaje en el foro de ZdP de chiripa.

Por si a alguno le pica la curiosidad en su día colgué un video en twitter donde podéis ver el 1er prototipo funcionando: Playing melody on an 80s CASIO MT-18 from an SD Card
-
Conectadozup
- Amiga 2500
- Mensajes: 3012
- Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo DS/3DS
- Primera consola: Nintendo GameBoy
- Ubicación: Navarra
- Gracias dadas: 86 veces
- Gracias recibidas: 356 veces
- Contactar:
Re: ¿Cómo quedó lo de los cartuchos Casio?
Vaya, por lo que veo en el vídeo mi cartucho ya no hace falta...
¿Has contactado con los chicos del MAME? En su lista de volcados siguen apareciendo solo dos y me imagino que les interesará ir completándola.
Buceando más en el tema, en la página de crumblenet (la de la lista de los cartuchos) está el manual de servicio del SK-8. En la página 15 hay un cronograma de cómo funciona el acceso a los ROMpack, pero no es de demasiada ayuda.
¿Has contactado con los chicos del MAME? En su lista de volcados siguen apareciendo solo dos y me imagino que les interesará ir completándola.
Buceando más en el tema, en la página de crumblenet (la de la lista de los cartuchos) está el manual de servicio del SK-8. En la página 15 hay un cronograma de cómo funciona el acceso a los ROMpack, pero no es de demasiada ayuda.
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start.
Además vendo cosas!
Además vendo cosas!
- robcfg
- Amiga 2500
- Mensajes: 2190
- Registrado: 07 May 2009, 15:34
- Sistema Favorito: Amstrad CPC
- primer_sistema: Atari 800XL/600XL
- Ubicación: Estocolmo
- Gracias dadas: 1046 veces
- Gracias recibidas: 213 veces
- Contactar:
Re: ¿Cómo quedó lo de los cartuchos Casio?
En los foros de MAME le dicen a uno que pregunta "necesitáis los volcados de esto o lo otro?" que la respuesta por defecto es sí.
Los volcados (si ocupan menos de 5 megabytes) los podéis mandar como adjuntos a code@mamedev.org, o si ocupan más, los subís a algún sitio de almacenamiento online y les mandáis el enlace.
Los volcados (si ocupan menos de 5 megabytes) los podéis mandar como adjuntos a code@mamedev.org, o si ocupan más, los subís a algún sitio de almacenamiento online y les mandáis el enlace.
- ICEknight
- Amstrad CPC 464
- Mensajes: 59
- Registrado: 16 Sep 2016, 12:18
- primer_sistema: Spectrum +2
- consola_favorita: Sega Genesis/Megadrive
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Gracias dadas: 14 veces
- Gracias recibidas: 31 veces
- Contactar:
Re: ¿Cómo quedó lo de los cartuchos Casio?
Tolaemon escribió:Tengo unas 10 romPACKs volcadas.
¿Las has enviado ya al MAME? Acabo de mirar la softlist y aún hay sólo dos...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados