Página 1 de 1

Android TV y emulación

Publicado: 21 May 2017, 20:02
por JetMan
Hola, compañeros:

¿Merece la pena meter emuladores (y cuáles) en un Android TV? La verdad es que no soy un gran forofo de la emulación, pero he de reconocer que puede resultar muy cómodo para echarse unas partidas rápidas y cambiar de sistemas al vuelo.

Bueno, el caso es que ha caído por aquí un Android TV para convertir una tele normal en Smart (ya veremos si de verdad se vuelve lista, je) y claro la pregunta es... ¿puedo usarlo para emular cosas chulas? No quiero instalar algo complicado de usar porque entonces pierde el encanto de la inmediatez a la hora de ponerse a jugar.

¿Qué me recomendáis? Estoy pensando en MAME (para los clásicos más rancios) y en Spectrum y/o CPC para calmar la morriña sobrevenida (y no levantar el culo del sofá, claro :meparto: ). Cualquier cosa añadida bienvenida sea.

Gracias.

Re: Android TV y emulación

Publicado: 24 May 2017, 01:03
por GXY
consolas de 8 bitios: NES, sega master system, atari 2600...

consolas de 16 bitios: turbografx, megadrive, SNES (este es uno de los sistemas que te permitiria calibrar hasta donde puedes llegar con el aparato. otros sistemas serian N64, playstation, PSP, Amiga, neogeo...)

no olvides C64, MSX y PC/DOS (DOSBox)

yo empezaria por NES, master system y turbografx, que no piden demasiada "chicha" tienen catalogos amplios y variados y los emuladores no suelen ser muy complejos de hacer rodar. y luego me meteria con C64, PC/DOS, megadrive, amiga...

Re: Android TV y emulación

Publicado: 24 May 2017, 22:35
por JetMan
GXY escribió:consolas de 8 bitios: NES, sega master system, atari 2600...

consolas de 16 bitios: turbografx, megadrive, SNES (este es uno de los sistemas que te permitiria calibrar hasta donde puedes llegar con el aparato. otros sistemas serian N64, playstation, PSP, Amiga, neogeo...)

no olvides C64, MSX y PC/DOS (DOSBox)

yo empezaria por NES, master system y turbografx, que no piden demasiada "chicha" tienen catalogos amplios y variados y los emuladores no suelen ser muy complejos de hacer rodar. y luego me meteria con C64, PC/DOS, megadrive, amiga...


¡Qué barbaridad! Muchas gracias. En realidad yo con echarme unos vicios rápidos a algo de MD y SNES ya me apaño. Meter algún micro tipo Spectrum o CPC sería morriña y recordar los viejos-buenos tiempos.

Mi pregunta, esta claro que me expliqué fatal, era qué "entorno" o lo que sea me recomendáis. Busco algo que sea poco más que copiar/instalar y empezar a jugar. He estado mirando el RetroArch y la verdad es que tiene una pinta estupenda, pero me da mucha pereza el tema de buscar (y probar, claro) cores y andar configurando esto o lo otro.

El tema de la fidelidad en la emulación en este caso no me importa mucho. Si quiero fidelidad agarro mis queridos cacharros y juego con los originales. Así que no me quiero preocupar de filtros ni de cosas así. Agarrar un mando y echarme 15 minutos de vicio, eso es todo lo que pido esta vez (y lo que la familia va a dejarme... al fin y al cabo el trasto estará enchufado a la tele).

Re: Android TV y emulación

Publicado: 25 May 2017, 23:37
por Chui
En la Ouya tengo uno que se llama Nostalgia:
https://play.google.com/store/apps/deta ... .nostalgia

No es un emulador sino un frontend pero te ayuda mucho a no andar con lios. No recuerdo como lo instale exactamente, pero recuerdo que poner nes, snes, megadrive, mame, etc fue bastante fácil. Luego a la hora de funcionar, al menos en la Ouya, es todo con el pad, así que muy cómodo.

Re: Android TV y emulación

Publicado: 26 May 2017, 19:42
por JetMan
Chui escribió:En la Ouya tengo uno que se llama Nostalgia:
https://play.google.com/store/apps/deta ... .nostalgia

No es un emulador sino un frontend pero te ayuda mucho a no andar con lios. No recuerdo como lo instale exactamente, pero recuerdo que poner nes, snes, megadrive, mame, etc fue bastante fácil. Luego a la hora de funcionar, al menos en la Ouya, es todo con el pad, así que muy cómodo.


Muchas gracias por la ayuda. A ver si este fin de semana me pongo a instalar el cacharro. He echado un vistazo al RetroArch y parece que mucha gente lo usa en Android TV de estos, probaré los dos y dejaré el que menos problemas me dé en los primeros 10 minutos.