¡Qué chulada! ¡Y además en C! (nada de pijotadas javarianas).
Yo también hice algo de emulación en mi primer proyecto de fin de carrera (el que hacíamos en tercero, en quinto ya hice otro más "aburrido")... Me picó un amigo con la típica cantinela de "El Amiga tiene mejor sonido que el PC", y la verdad es que era muy cierto, así que para resarcirme escribí un editor/player de módulos de Amiga que usaba el altavoz interno. Yo no lo sabía, pero había reinventado el PWM

Fui todo guay yo a mi tutor a explicarle la idea que había tenido para hacer sonar cualquier muestra por el altavoz, y él (experto en robótica) me comentó eso mismo: "acabas de inventar la modulación por anchura de pulso"

Bueno, sea como fuere, la cosa pasó del altavoz interno a una placa que hice para conectar al PC por el puerto paralelo, para reproducir y grabar sonido. Todo está documentado aquí:
http://www.atc.us.es/~rodriguj/emulacio ... _amiga.pdfComo preparación, escribí un artículo para un fanzine que se editaba en Sevilla "Playbyte", conteniendo algunas ideas sobre cómo generar sonidos en el altavoz interno del IBM PC. La primera canción que reproduje de esta forma fue el "Jesus He Knows Me" de Genesis

que había salido un año antes de ponerme con todo esto...
http://www.atc.us.es/~rodriguj/digit-pc.pdf