Yo era de
MicroHobby y me compré una buena cantidad de ellas. En el kiosko también veía la
Micromanía y (algunas veces) ví revistas de Amstrad, que era lo que más había junto con Spectrum. También recuerdo haber leído alguna
INPUT Sinclair de segunda mano, pero no verla en kioskos.
Cuando me pasé a PC, compraba
PC Manía (la única que capturó "algo" del espíritu de MicroHobby
*) y después
PC Actual. En el plano más "profesional" (eran bastante más densas), también se podían comprar
Byte y
PC World.
Otra época curiosa fue cuando se lanzó el DIV Studio en kioskos como herramienta de programación para todos. En aquella época aparecieron también:
- Al menos DOS revistas que trataban y publicaban contenidos para DIV Studio.
- Una serie de libros acompañados de CD que trataban de diferentes aspectos de programación C/C++, DIV Studio (otra vez), sonido en el PC, ensamblador... (luego buscaré la editorial, hay alguno de esos por casa seguro)
Y por último, recordar un poco la época pre-retro (o post-Load'n'Run, según como lo veas)... cuando nos encontramos en nuestos kioskos con CDs con selecciones de juegos de Spectrum, Amstrad, C64 y MSX (el Trastero del Spectrum tiene subida parte de
la colección de CDs del Spectrum... poco más que volcados de alguno de los primeros FTP donde se subían juegos preservados. Al mismo tiempo, la misma (u otras) editoriales también nos proveían con CDs de demos de juegos (probablemente también bajadas de internet). En casa hay alguno con demos/contenido para RPG Maker.
Lo llamo pre-retro porque fue bastante antes de que lo retro fuera popular, y post-Load'n'Run porque lo único que habían hecho era cambiarse el parche de ojo.
Dos curiosidades:
- Me parece penoso que la única revista superviviente de la época sea la
Hobby Consolas... la revista que durante las guerras Sega-Nintendo todo el mundo trataba como la menos fiable de todas.
- En la miriada de revistas que ha habido durante estos años, me llamaron la atención dos que se publicaban en formato A5... la
Guía del comprador de ordenadores (que venía a ser un excel gigante con marcas, modelos y características) y la
DLinux que publicaba básicamente trozos de la documentación de Linux casi como si fueran artículos propios (bueno, al menos iban traducidos).
*Capturó algo del espítiru en el sentido de que, aparte de reviews de juegos, publicaba artículos de programación, hardware y otras temáticas. Si algo me gustaba de MicroHobby (y muchas revistas de 8 bits) era que trataban TODOS los aspectos del ordenador, no solo el software.