Construcción de CNC para fresado de materiales blandos
Publicado: 29 Oct 2014, 05:32
Buenas a todos.
Ante de nada un poco de "background" en este proyecto con el cual llevo varios años, lo he tenido en espera por diversos motivos que explico a continuación.
Poseo un taller de carpintería, y parte del taller está dedicado a la construcción/reparación/ modificación de guitarras eléctricas.
El caso es que para por ejemplo hacer "inlays" en los diapasones, para piezas pequeñas que me requerían muchas horas con la dremel, vi la posibilidad de hacer una cnc pequeña para estos menesteres; un ejemplo de inlay es este:

Lo que es de altura tiene unos 6cm (la madera). Este inlay está hecho de abalone (un laser lo quema, lo he intentado con cnc de láser) y está hecho a mano, al igual que los rebajes en la madera donde entran las piezas.
La cosa es que intenté algunas pruebas usando piezas de impresora, antes de nada adquirí un kit como este:

Está basado en controladores toshiba, lo estaba alimentando a 12v aunque lo suyo son 24, pero vamos.
Una vez visto que los motores funcionaban bien (respondían a movimientos x,y,z) solo probé a montar una cosa poco convencional de la que no tengo fotos, pero que usando un rotulador dibujaba bien (como si fuera un trazador tipo arquitecto).
Tras pensar un poco en que ya que me ponía podría hacer una cnc que me sirviera para más cosas Y basándome en la dremel como fresadora (mi intención era hacer plantillas en DM que me sirvieran para usarlas con una fresadora manual de verdad con una fresa de este tipo:
.
Me decidí por una cnc con un banco de trabajo más grande 150x50 y 15cm de eje z aproximadamente. Me puse con el rhino a diseñarla usando perfilería de aluminio "reciclada" de un taller que había cerrado justo enfrente de nuestro taller y con el cual teníamos muy buena amistad. Dicha perfilería era para construcción de ventanas y puertas, pero estructuralmente podía servir, este es el render del rhino aún con la dremel:

Tras empezar a construir la base y el puente, me di cuenta de la barbaridad del peso del puente, aquí un ejemplo de cómo todo el puente avanzará en el ejex:

Como veis, está todo hecho con rodamientos de patines, pero lo que es la base del eje x es aluminio y con el tiempo se gastaría. Aqui una foto de lo que llevaba montado:

No tengo fotos del puente pero sí un render:

La cosa la paré porque aparte de que dicho puente pesaba una barbaridad (sin eje y, ni z, ni la fresadora) Lo que es la transmisión del movimiento no me convencía, usé una varilla roscada con tuercas de bronce, que a lo mejor para el z iba bien, pero no para el x, que haciendo cuentas necesitaba al menos 2 motores, uno a cada lado, y por supuesto una fresadora en condiciones, por aquella época quemé dos dremels, una que me había durado 10 años y otra nueva con solo unos meses, ojo, no usándola en la cnc, sino trabajando con ella a mano.
Mi primera duda es por supuesto que al no disponer de un espacio demasiado amplio, debo mover el puente, no la mesa de trabajo.
La seguna y tercera es la solución al eje x, este puente basculaba bastante (los raíles son de aluminio, era de esperar), por lo que creo que lo primero son unos buenos railes para el eje x, y por supuesto un segundo motor para ponerlos a cada extremo de los railes, quizá si cambio los raíles por unos de hierro o me voy directamente a por unos profesionales me ahorraré problemas en un futuro, he visto railes circulares, pero van a tener el mismo problema de ir basculando al movimiento, me inclino por unos rectos y que pueda anclar perfectamente y que los rodamientos vayan sobre esto raíles.
A ver si entre todos puedo sacar adelante este proyecto, la fresadora que tenía en mente es una kreuss que da muy buen resultado según parece, al menos para madera.
Ante de nada un poco de "background" en este proyecto con el cual llevo varios años, lo he tenido en espera por diversos motivos que explico a continuación.
Poseo un taller de carpintería, y parte del taller está dedicado a la construcción/reparación/ modificación de guitarras eléctricas.
El caso es que para por ejemplo hacer "inlays" en los diapasones, para piezas pequeñas que me requerían muchas horas con la dremel, vi la posibilidad de hacer una cnc pequeña para estos menesteres; un ejemplo de inlay es este:

Lo que es de altura tiene unos 6cm (la madera). Este inlay está hecho de abalone (un laser lo quema, lo he intentado con cnc de láser) y está hecho a mano, al igual que los rebajes en la madera donde entran las piezas.
La cosa es que intenté algunas pruebas usando piezas de impresora, antes de nada adquirí un kit como este:

Está basado en controladores toshiba, lo estaba alimentando a 12v aunque lo suyo son 24, pero vamos.
Una vez visto que los motores funcionaban bien (respondían a movimientos x,y,z) solo probé a montar una cosa poco convencional de la que no tengo fotos, pero que usando un rotulador dibujaba bien (como si fuera un trazador tipo arquitecto).
Tras pensar un poco en que ya que me ponía podría hacer una cnc que me sirviera para más cosas Y basándome en la dremel como fresadora (mi intención era hacer plantillas en DM que me sirvieran para usarlas con una fresadora manual de verdad con una fresa de este tipo:

Me decidí por una cnc con un banco de trabajo más grande 150x50 y 15cm de eje z aproximadamente. Me puse con el rhino a diseñarla usando perfilería de aluminio "reciclada" de un taller que había cerrado justo enfrente de nuestro taller y con el cual teníamos muy buena amistad. Dicha perfilería era para construcción de ventanas y puertas, pero estructuralmente podía servir, este es el render del rhino aún con la dremel:

Tras empezar a construir la base y el puente, me di cuenta de la barbaridad del peso del puente, aquí un ejemplo de cómo todo el puente avanzará en el ejex:

Como veis, está todo hecho con rodamientos de patines, pero lo que es la base del eje x es aluminio y con el tiempo se gastaría. Aqui una foto de lo que llevaba montado:

No tengo fotos del puente pero sí un render:

La cosa la paré porque aparte de que dicho puente pesaba una barbaridad (sin eje y, ni z, ni la fresadora) Lo que es la transmisión del movimiento no me convencía, usé una varilla roscada con tuercas de bronce, que a lo mejor para el z iba bien, pero no para el x, que haciendo cuentas necesitaba al menos 2 motores, uno a cada lado, y por supuesto una fresadora en condiciones, por aquella época quemé dos dremels, una que me había durado 10 años y otra nueva con solo unos meses, ojo, no usándola en la cnc, sino trabajando con ella a mano.
Mi primera duda es por supuesto que al no disponer de un espacio demasiado amplio, debo mover el puente, no la mesa de trabajo.
La seguna y tercera es la solución al eje x, este puente basculaba bastante (los raíles son de aluminio, era de esperar), por lo que creo que lo primero son unos buenos railes para el eje x, y por supuesto un segundo motor para ponerlos a cada extremo de los railes, quizá si cambio los raíles por unos de hierro o me voy directamente a por unos profesionales me ahorraré problemas en un futuro, he visto railes circulares, pero van a tener el mismo problema de ir basculando al movimiento, me inclino por unos rectos y que pueda anclar perfectamente y que los rodamientos vayan sobre esto raíles.
A ver si entre todos puedo sacar adelante este proyecto, la fresadora que tenía en mente es una kreuss que da muy buen resultado según parece, al menos para madera.