Problemas con el tornillo de arrastre
Publicado: 15 Jul 2013, 19:59
Bueno, despues de la experiencia adquirida con esta impresora, y de las mas de 40 piezas impresas, he descubierto, que el tornillo de arrastre, es muy, muy importante. De él depende la precisión del plástico depositado. Este tornillo, es el encargado de sujetar el plástico (la varilla) contra el rodamiento que le acompaña, de modo que al empujar de él el motor del extrusor (el de la ruleta blanca gigante), este no resbale y entre en el extrusor a la velocidad adecuada, para que se derrita a tiempo, y se deposite sobre la pieza con precisión.
Si está muy flojo, resbala. Si está muy apretado, le hace un surco y acaba resbalando. Para evitar estos problemas, el tornillo lleva una muesca en un sitio concreto (a unos 15mm. de la cabeza del tornillo, según ajustes de cada uno). A esa muesca, se le hace unas estrías para que agarren y empujen, sin limar la varilla. Acertar con el ajuste preciso para lograr que el plástico vaya a "x" velocidad constante es muy difícil. Como véis en la foto, llevo ya una buena cantidad de tornillos (mas el que está puesto ahora mismo, que parece, solo parece, ser el adecuado). Todos los que véis en la foto, fallan de algún lado. O las estrías muy finas y patina, o muy gruesas y hacen surco y acaba patinando, o muy separadas, y "a veces sí a veces no". Si este tornillo falla, se pierde pasos en el empuje de la varilla, y se crean huecos dentro de la figura o en la periferia, que afean la pieza, o incluso, si el hueco es muy grande, se deforma la pieza, y acaba en la basura.
Por internet se venden tornillos ya fabricados, y hay muchos trucos para hacerse cada uno el suyo, pero por mi experiencia, y visto el número de tornillos inventados ya, este elemento, es con diferencia, el mas complejo de hacer y calibrar.
El tornillo que tengo ahora puesto (no he podido hacerle foto, y ya está montado), es muy parecido al que se ve en la foto en el lado derecho del todo , pero con unas muescas mucho mas juntas, como si fueran pequeñas cuchillas incrustadas. Este nuevo modelo, parece que va mejor, por que se clava en la varilla de plástico, y no deja que resbale, pero le he visto un problema: cuando dibuja el interior de una figura, va mucho mas rápido para "No perder el tiempo", y en ese momento, el extrusor trabaja a su máxima velocidad, y eso hace que el nuevo tornillo, funcione como si fuera una lima, y va sacando virutas de plástico que se van depositando sobre las muescas, y al cabo de unas cuantas piezas, acaba fallando por que se cierran casi al 100%. Hay que andar limpiando (soplando) cada pocas piezas, para que no se obture al completo.
Si está muy flojo, resbala. Si está muy apretado, le hace un surco y acaba resbalando. Para evitar estos problemas, el tornillo lleva una muesca en un sitio concreto (a unos 15mm. de la cabeza del tornillo, según ajustes de cada uno). A esa muesca, se le hace unas estrías para que agarren y empujen, sin limar la varilla. Acertar con el ajuste preciso para lograr que el plástico vaya a "x" velocidad constante es muy difícil. Como véis en la foto, llevo ya una buena cantidad de tornillos (mas el que está puesto ahora mismo, que parece, solo parece, ser el adecuado). Todos los que véis en la foto, fallan de algún lado. O las estrías muy finas y patina, o muy gruesas y hacen surco y acaba patinando, o muy separadas, y "a veces sí a veces no". Si este tornillo falla, se pierde pasos en el empuje de la varilla, y se crean huecos dentro de la figura o en la periferia, que afean la pieza, o incluso, si el hueco es muy grande, se deforma la pieza, y acaba en la basura.
Por internet se venden tornillos ya fabricados, y hay muchos trucos para hacerse cada uno el suyo, pero por mi experiencia, y visto el número de tornillos inventados ya, este elemento, es con diferencia, el mas complejo de hacer y calibrar.
El tornillo que tengo ahora puesto (no he podido hacerle foto, y ya está montado), es muy parecido al que se ve en la foto en el lado derecho del todo , pero con unas muescas mucho mas juntas, como si fueran pequeñas cuchillas incrustadas. Este nuevo modelo, parece que va mejor, por que se clava en la varilla de plástico, y no deja que resbale, pero le he visto un problema: cuando dibuja el interior de una figura, va mucho mas rápido para "No perder el tiempo", y en ese momento, el extrusor trabaja a su máxima velocidad, y eso hace que el nuevo tornillo, funcione como si fuera una lima, y va sacando virutas de plástico que se van depositando sobre las muescas, y al cabo de unas cuantas piezas, acaba fallando por que se cierran casi al 100%. Hay que andar limpiando (soplando) cada pocas piezas, para que no se obture al completo.