Telemach Professional / 200

Joysticks y periféricos de juego
Avatar de Usuario
alt
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 4415
Registrado: 07 Sep 2004, 21:52
Ubicación: madrid
Gracias dadas: 1249 veces
Gracias recibidas: 2246 veces
Contactar:

Telemach Professional / 200

Mensajepor alt » 07 Nov 2024, 07:59

Imagen

Tipo: palanca
Tipo de movimiento: palanca digital con autocentrado por microswitches de recreativa
Botones de disparo: dos o más (dependiendo del modelo, hasta ocho en el modelo de Super Nintendo)
Autofire: no
Sistema de sujección: ventosas
Materiales: plástico/madera
Multisistema: sí (conector DE-9 que se puede configurar internamente o con palanca para estándar Atari, MSX/CPC o +2/+3; modelos para Master System, Mega Drive, NES, Super Nintendo y PC).
Fabricante: Alfamatic/Industrias Lorenzo
Año de Fabricación: Desde ¿1988? hasta la actualidad
Precio en lanzamiento: 7.600 pesetas (200) / 8.500 pesetas (Professional) / 12.500 (Professional doble) / 50.000 pesetas (mesa) / 105.000 pesetas (mueble) / 135 euros (reedición 200)
País: Estado español
Créditos Fotografía: Alfredo Lambda & alt
Comentarios:
El clásico de Alfamatic (más tarde fabricado por Industrias Lorenzo) es más baturro que Paco Martínez Soria: los primeros modelos, los Professional, están construidos en madera. Los hay con palanca corta y con palanca larga, y un modelo doble con dos palancas y cuatro botones que pesa y ocupa como si tuviera un muerto dentro (y ojito con su precio: la subasta de uno de ellos en eBay terminó por 357 euros hace unas semanas). Para configurarlos (puedes elegir entre tres modos de funcionamiento: MSX-Amstrad, Spectrum +2 y norma Atari) tienes que abrirlos y cambiar a mano el conexionado, fijándote en un esquema.

Imagen
Telemach Pro Doble

Imagen
Telemach Pro, primer modelo con la palanca corta y pomo enorme

Imagen
Telemach Pro, segundo modelo con palanca larga

Los Telemach 200 ya son de plástico, y en el modelo básico incluyen un conmutador que permite seleccionar una de las tres configuraciones citadas. Pero luego los había para Master System, para Megadrive, para NES, para SNES y para PC, con dos, cuatro u ocho botones, con los pulsadores de colores, o cuadradados, según le daba al tipo que hacía los pedidos a los proveedores (aunque quizá, inicialmente, el color de los botones de los Pro sirviera para identificar el sistema para el que estaban preconfigurados).

Imagen
Telemach 200 para NES

El modelo específico para PC monta un conector gameport (el de las tarjetas de sonido, como la SoundBlaster). De este hay por lo menos dos versiones: una de color gris, con la carcasa exactamente igual a la del Telemach 200 clásico, con el logotipo en negro, el conector de metal y dos potenciómetros en la parte trasera que permiten calibrarlo; y otro, posiblemente más moderno, con la carcasa blanca preparada para montar cuatro botones, el logotipo en azul y el conector de plástico.

Imagen
Telemach 200 de PC "modelo A"

Imagen
Telemach 200 de PC "modelo B"

Imagen
Los potenciómetros de calibración en el "modelo A"

Pero la locura definitiva son los muebles, que consisten en un Telemach Professional doble incrustado en un bastidor de máquina recreativa. Hay dos modelos, uno sin pantalla (se lo intentaban colar a los padres como una mesa de estudio con palancas), que se saldaba por 34.000 pesetas en diciembre de 1990, aunque había llegado a costar más de 50.000; y otro con todos los extras (palancas, monitor, cableado), y entonces tenías La Máquina en casa. Este último se ponía en 105.000 pesetas. Ambos se podían comprar en tiendas como Coconut, aunque según un empleado de la tienda de Madrid no llegaron a vender ninguno que él recuerde: los dos que tuvieron en stock terminaron en manos de los trabajadores a precio de coste.

Imagen
Telemach Pro en formato mueble. Esta unidad está modificada: tiene la posición de la palanca derecha alterada

Imagen
Publicidad de Coconut en Micromanía de diciembre de 1990

Imagen
Publicidad de Alfamatic en Micromanía de julio de 1988

Imagen
Publicidad de Alfamatic en Micromanía de julio de 1988

El mueble consiste en un monitor, un par altavoces, el joystick doble, un tablero con enchufes y tomas de audio y vídeo, y varios estantes sobre los que colocar distintos equipos. ¡El mueble Telemach no tiene como función conectar placas de recreativas, sino ordenadores y consolas de la época! El tablero al que me refiero tiene dos tomas de euroconector y otras dos de audio-vídeo, así como cuatro tomas de corriente. Una de las baldas es corrediza, se puede sacar hacia afuera. Por dentro es posible pasar los cables de alimentación y de vídeo y sonido a través de unos agujeros practicados al efecto. A alguno seguro que ya se le ha ocurrido el problema que presenta semejante trasto: si las entradas son sólo de audio-vídeo y de euroconector, se deduce que no tiene sintonizador. Así que, en principio, sólo se pueden conectar ordenadores o consolas que tengan alguna salida de estos tipos. Y digo en principio porque en el propio manual de instrucciones del mueble te da alguna pista de cómo puedes salvar este inconveniente, conectando por ejemplo un vídeo VHS o Beta que tenga salida de euroconector, y sintonizando en él los Spectrum, Atari 2600 o 7800, etc., que queramos utilizar.

Ésta es la hoja con las instrucciones que acompañan al mueble Telemach. Te pueden ayudar a configurar los joystick Pro (ojo, el código de colores no es igual para todos los mandos, aunque te ayudará saber cuál es la disposición de los cables en el conector).

Industrias Lorenzo sigue fabricando el modelo 200. Se puede comprar en Factory Arcade por entre 135 euros (el modelo básico) y 255 euros (la versión especial más cara).

Imagen
Logotipo de Industrias Lorenzo en la parte trasera de un 200

Por último, os dejo la entrada dedicada a los Telemach de mi página web, escrita en 2006, con preguntas y respuestas de los usuarios de aquella época y una explicación de cómo reparé y modifiqué el mueble que conservo :_D

Avatar de Usuario
zup
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 3012
Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Nintendo DS/3DS
Primera consola: Nintendo GameBoy
Ubicación: Navarra
Gracias dadas: 86 veces
Gracias recibidas: 356 veces
Contactar:

Re: Telemach Professional / 200

Mensajepor zup » 10 Nov 2024, 10:03

Je je... tengo un Telemach Pro, "adquirido" de mi esposa. No parece que lo vaya a recuperar jamás.

Es el sueño de la infancia, se percibía como el Rolls Royce de los joysticks. Es "casi" tener un joystick de recreativa en casa (al menos los de madera, los de plástico parecen más ligeros), aunque ese joystick doble me parece excesivamente pesado y aparatoso.
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start.
Además vendo cosas!

Avatar de Usuario
GXY
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1540
Registrado: 05 Oct 2013, 08:21
Sistema Favorito: Commodore Amiga
primer_sistema: Spectrum +2
consola_favorita: Sony PlayStation 1
Primera consola: Sony PlayStation 1
Gracias dadas: 42 veces
Gracias recibidas: 141 veces

Re: Telemach Professional / 200

Mensajepor GXY » 14 Nov 2024, 10:35

evidentemente esto era superlativo comparado con otras opciones de la epoca porque eran controles de recreativa puros y duros, pero a mi siempre me ha parecido que se sobreestima un poco la calidad de los telemach en general (me refiero a en comparacion con otros componentes de recreativa).

en concreto, y habiendo comparado con los "pata negra" (sanwa y seimitsu) japoneses, mi opinion es que los componentes hispanos son muy durables, pero no tan especialmente estupendos sobre todo los botones, la palanca de contactos magneticos si es de muy buena calidad.
RetroPescando... :mrgreen:

Avatar de Usuario
alt
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 4415
Registrado: 07 Sep 2004, 21:52
Ubicación: madrid
Gracias dadas: 1249 veces
Gracias recibidas: 2246 veces
Contactar:

Re: Telemach Professional / 200

Mensajepor alt » 14 Nov 2024, 11:24

GXY escribió:en concreto, y habiendo comparado con los "pata negra" (sanwa y seimitsu) japoneses, mi opinion es que los componentes hispanos son muy durables, pero no tan especialmente estupendos sobre todo los botones, la palanca de contactos magneticos si es de muy buena calidad.


La palanca corta de los primeros Telemach Pro, la cabezona, es mi ideal de joystick por encima de las palancas japonesas. Te tienes que acostumbrar a ella, porque es muy sensible y hay que usarla empleando muy poca fuerza, pero no hay otra que me guste más :_D

Avatar de Usuario
GXY
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1540
Registrado: 05 Oct 2013, 08:21
Sistema Favorito: Commodore Amiga
primer_sistema: Spectrum +2
consola_favorita: Sony PlayStation 1
Primera consola: Sony PlayStation 1
Gracias dadas: 42 veces
Gracias recibidas: 141 veces

Re: Telemach Professional / 200

Mensajepor GXY » 14 Nov 2024, 13:54

la vieja diatriba de bate o bola.

a mi me resulta mas comodo bate, pero para ciertos movimientos (en los juegos de lucha, etc) es mas eficaz la bola.

y tambien depende del restrictor que haya en el stick. el normal es el de "caja" (que para ciertas cosas, es una mierda). yo prefiero el octogonal.

de todos modos yo me referia a los mecanismos internos.
RetroPescando... :mrgreen:

Avatar de Usuario
aRbert-II
Atari 1040 STf
Atari 1040 STf
Mensajes: 892
Registrado: 29 Dic 2004, 03:03
primer_sistema: PC
consola_favorita: Sega Master System
Primera consola: TV Games/Pong Clone
Ubicación: Cádiz
Gracias dadas: 234 veces
Gracias recibidas: 89 veces

Re: Telemach Professional / 200

Mensajepor aRbert-II » 15 Nov 2024, 15:54

GXY escribió:la vieja diatriba de bate o bola.


¿A España llegaron muchas recreativas con bola? ¿Sabéis decirme alguna? Porque yo todas las que recuerdo eran de bate.

A mí personalmente la bola no me gusta nada, supongo que porque me crié en los recreativos usando la palanca de bate y así fue como aprendí :D
.:::: aRbert-II ::::.
.:: aRberto.com ::.

Avatar de Usuario
cacharreo
Commodore 128
Commodore 128
Mensajes: 112
Registrado: 15 Feb 2022, 23:11
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: (Otro)
Gracias dadas: 38 veces
Gracias recibidas: 66 veces

Re: Telemach Professional / 200

Mensajepor cacharreo » 15 Nov 2024, 18:50

aRbert-II escribió:¿A España llegaron muchas recreativas con bola? ¿Sabéis decirme alguna?

Missile Command

Imagen
© cacharreo

Avatar de Usuario
aRbert-II
Atari 1040 STf
Atari 1040 STf
Mensajes: 892
Registrado: 29 Dic 2004, 03:03
primer_sistema: PC
consola_favorita: Sega Master System
Primera consola: TV Games/Pong Clone
Ubicación: Cádiz
Gracias dadas: 234 veces
Gracias recibidas: 89 veces

Re: Telemach Professional / 200

Mensajepor aRbert-II » 15 Nov 2024, 21:23

cacharreo escribió:
aRbert-II escribió:¿A España llegaron muchas recreativas con bola? ¿Sabéis decirme alguna?

Missile Command


Gracias cacharreo :) pero me refería a palancas que tuvieran una bola para el agarre, como las que se ven tanto ahora en las máquinas que se monta la gente con piezas de Aliexpress y similares.

A esto me refiero:

Imagen
.:::: aRbert-II ::::.
.:: aRberto.com ::.

Avatar de Usuario
zup
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 3012
Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Nintendo DS/3DS
Primera consola: Nintendo GameBoy
Ubicación: Navarra
Gracias dadas: 86 veces
Gracias recibidas: 356 veces
Contactar:

Re: Telemach Professional / 200

Mensajepor zup » 16 Nov 2024, 09:33

Creo haber visto alguna...

No me extrañaría que con el tiempo todas estas acabaran como máquinas "de bate". A los encargados de mantenimiento no les suele gustar tener almacenes grandes, así que supongo que conforme los joysticks de bola se rompían los "actualizaban" a bate.
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start.
Además vendo cosas!

Avatar de Usuario
cacharreo
Commodore 128
Commodore 128
Mensajes: 112
Registrado: 15 Feb 2022, 23:11
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: (Otro)
Gracias dadas: 38 veces
Gracias recibidas: 66 veces

Re: Telemach Professional / 200

Mensajepor cacharreo » 16 Nov 2024, 17:23

aRbert-II escribió:pero me refería a palancas que tuvieran una bola para el agarre,

Lo siento, acababa de leer sobre el joystick Quickshot IX joy ball (SVI-109) y me condicionó a ese otro tipo de bola. :D

aRbert-II escribió:pero me refería a palancas que tuvieran una bola para el agarre,como las que se ven tanto ahora en las máquinas que se monta la gente con piezas de Aliexpress y similares.

Y en los joysticks tipo Arcade R que son la moda actual.

También prefiero los de bate.
© cacharreo


Volver a “Fichas Joysticks”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados