
Tipo: palanca
Tipo de movimiento: palanca digital con autocentrado por microswitches de recreativa
Botones de disparo: dos o más (dependiendo del modelo, hasta ocho en el modelo de Super Nintendo)
Autofire: no
Sistema de sujección: ventosas
Materiales: plástico/madera
Multisistema: sí (conector DE-9 que se puede configurar internamente o con palanca para estándar Atari, MSX/CPC o +2/+3; modelos para Master System, Mega Drive, NES, Super Nintendo y PC).
Fabricante: Alfamatic/Industrias Lorenzo
Año de Fabricación: Desde ¿1988? hasta la actualidad
Precio en lanzamiento: 7.600 pesetas (200) / 8.500 pesetas (Professional) / 12.500 (Professional doble) / 50.000 pesetas (mesa) / 105.000 pesetas (mueble) / 135 euros (reedición 200)
País: Estado español
Créditos Fotografía: Alfredo Lambda & alt
Comentarios:
El clásico de Alfamatic (más tarde fabricado por Industrias Lorenzo) es más baturro que Paco Martínez Soria: los primeros modelos, los Professional, están construidos en madera. Los hay con palanca corta y con palanca larga, y un modelo doble con dos palancas y cuatro botones que pesa y ocupa como si tuviera un muerto dentro (y ojito con su precio: la subasta de uno de ellos en eBay terminó por 357 euros hace unas semanas). Para configurarlos (puedes elegir entre tres modos de funcionamiento: MSX-Amstrad, Spectrum +2 y norma Atari) tienes que abrirlos y cambiar a mano el conexionado, fijándote en un esquema.

Telemach Pro Doble

Telemach Pro, primer modelo con la palanca corta y pomo enorme

Telemach Pro, segundo modelo con palanca larga
Los Telemach 200 ya son de plástico, y en el modelo básico incluyen un conmutador que permite seleccionar una de las tres configuraciones citadas. Pero luego los había para Master System, para Megadrive, para NES, para SNES y para PC, con dos, cuatro u ocho botones, con los pulsadores de colores, o cuadradados, según le daba al tipo que hacía los pedidos a los proveedores (aunque quizá, inicialmente, el color de los botones de los Pro sirviera para identificar el sistema para el que estaban preconfigurados).

Telemach 200 para NES
El modelo específico para PC monta un conector gameport (el de las tarjetas de sonido, como la SoundBlaster). De este hay por lo menos dos versiones: una de color gris, con la carcasa exactamente igual a la del Telemach 200 clásico, con el logotipo en negro, el conector de metal y dos potenciómetros en la parte trasera que permiten calibrarlo; y otro, posiblemente más moderno, con la carcasa blanca preparada para montar cuatro botones, el logotipo en azul y el conector de plástico.

Telemach 200 de PC "modelo A"

Telemach 200 de PC "modelo B"

Los potenciómetros de calibración en el "modelo A"
Pero la locura definitiva son los muebles, que consisten en un Telemach Professional doble incrustado en un bastidor de máquina recreativa. Hay dos modelos, uno sin pantalla (se lo intentaban colar a los padres como una mesa de estudio con palancas), que se saldaba por 34.000 pesetas en diciembre de 1990, aunque había llegado a costar más de 50.000; y otro con todos los extras (palancas, monitor, cableado), y entonces tenías La Máquina en casa. Este último se ponía en 105.000 pesetas. Ambos se podían comprar en tiendas como Coconut, aunque según un empleado de la tienda de Madrid no llegaron a vender ninguno que él recuerde: los dos que tuvieron en stock terminaron en manos de los trabajadores a precio de coste.

Telemach Pro en formato mueble. Esta unidad está modificada: tiene la posición de la palanca derecha alterada

Publicidad de Coconut en Micromanía de diciembre de 1990

Publicidad de Alfamatic en Micromanía de julio de 1988

Publicidad de Alfamatic en Micromanía de julio de 1988
El mueble consiste en un monitor, un par altavoces, el joystick doble, un tablero con enchufes y tomas de audio y vídeo, y varios estantes sobre los que colocar distintos equipos. ¡El mueble Telemach no tiene como función conectar placas de recreativas, sino ordenadores y consolas de la época! El tablero al que me refiero tiene dos tomas de euroconector y otras dos de audio-vídeo, así como cuatro tomas de corriente. Una de las baldas es corrediza, se puede sacar hacia afuera. Por dentro es posible pasar los cables de alimentación y de vídeo y sonido a través de unos agujeros practicados al efecto. A alguno seguro que ya se le ha ocurrido el problema que presenta semejante trasto: si las entradas son sólo de audio-vídeo y de euroconector, se deduce que no tiene sintonizador. Así que, en principio, sólo se pueden conectar ordenadores o consolas que tengan alguna salida de estos tipos. Y digo en principio porque en el propio manual de instrucciones del mueble te da alguna pista de cómo puedes salvar este inconveniente, conectando por ejemplo un vídeo VHS o Beta que tenga salida de euroconector, y sintonizando en él los Spectrum, Atari 2600 o 7800, etc., que queramos utilizar.
Ésta es la hoja con las instrucciones que acompañan al mueble Telemach. Te pueden ayudar a configurar los joystick Pro (ojo, el código de colores no es igual para todos los mandos, aunque te ayudará saber cuál es la disposición de los cables en el conector).
Industrias Lorenzo sigue fabricando el modelo 200. Se puede comprar en Factory Arcade por entre 135 euros (el modelo básico) y 255 euros (la versión especial más cara).

Logotipo de Industrias Lorenzo en la parte trasera de un 200
Por último, os dejo la entrada dedicada a los Telemach de mi página web, escrita en 2006, con preguntas y respuestas de los usuarios de aquella época y una explicación de cómo reparé y modifiqué el mueble que conservo :_D