Retro entre amigos y el cambio gradual en la industria
Publicado: 07 Ago 2013, 10:56
En los podcast 2x03 y 2x02 de Retro entre amigos se ha hablado de que antes los cambios en la industria informática y del videojuego eran más rupturistas y que ahora ya es todo más de lo mismo. Los tertulianos se mostraron bastante conformes con esa visión. Por ejemplo, afirman que fue mayor el paso de los 8 a los 16 bits que de la PS1 a la PS2, porque eso fue sólo añadir más polígonos. Creo que esta visión se corresponde bastante poco con la realidad. Esta industria ha ido avanzando con cambios graduales desde el principio:
Los ordenadores de 8 bits se distinguían unos de otros por tener un poco más de color, por poder hacer un scroll un poco más suave, por tener un poco más de capacidad de sonido... Técnicamente, cada nuevo ordenador era un poquito más en algún sentido que los modelos anteriores.
¿Cambio esto con los 16 bits de forma radical? Pues no. El acceso con discos ya existía en los 8 bits, sólo que no era la norma. Si procedías de un 8 bits con casette lo notabas si no, pues no había cambio radical. El color ya existía también, sólo que ahora tenías más resolución con ese color pero, ojo, que esa resolución ya la había antes pero con menos color. El sonido mejoró también, pero un poquito solo. El Atari ST y el Amstrad CPC llevaban el mismo chip de sonido, por ejemplo. La memoria aumentó quizá más notablemente, de 128kb a 512kb, pero no porque no existieran ampliaciones de memoria en los 8 bits, sino porque no eran populares entre los jugones. Y los contenidos, tampoco cambiaron radicalmente: ya había un Flying Shark para 8 bits, había un Ghosts'n Goblins, había hasta un Manic Mansion. El de 16 bits era un poquito mejor no una revolución. Y lo mismo podríamos decir de la mayoría de los títulos.
En consolas igual. Se menciona en el podcast que la neogeo era una maravilla comparada con la megadrive. Sin embargo son máquinas muy parecidas en especificaciones. La neogeo es una megadrive que ha ido al gimnasio unos meses y poco más.
Así que si uno quiere decir que una PS2 es una PS1 con más polígonos, que diga también que un Atari ST es un Amstrad CPC con más resolución o que una Neogeo es una Megadrive con zoom por hardware y cartuchos un poco más gordos.
El tertuliano que sí estuvo acertado fue el que dijo eso de que "las luces de navidad cada año brillan menos", haciendo referencia a que la edad te quita la ilusión por las cosas nuevas.
Los ordenadores de 8 bits se distinguían unos de otros por tener un poco más de color, por poder hacer un scroll un poco más suave, por tener un poco más de capacidad de sonido... Técnicamente, cada nuevo ordenador era un poquito más en algún sentido que los modelos anteriores.
¿Cambio esto con los 16 bits de forma radical? Pues no. El acceso con discos ya existía en los 8 bits, sólo que no era la norma. Si procedías de un 8 bits con casette lo notabas si no, pues no había cambio radical. El color ya existía también, sólo que ahora tenías más resolución con ese color pero, ojo, que esa resolución ya la había antes pero con menos color. El sonido mejoró también, pero un poquito solo. El Atari ST y el Amstrad CPC llevaban el mismo chip de sonido, por ejemplo. La memoria aumentó quizá más notablemente, de 128kb a 512kb, pero no porque no existieran ampliaciones de memoria en los 8 bits, sino porque no eran populares entre los jugones. Y los contenidos, tampoco cambiaron radicalmente: ya había un Flying Shark para 8 bits, había un Ghosts'n Goblins, había hasta un Manic Mansion. El de 16 bits era un poquito mejor no una revolución. Y lo mismo podríamos decir de la mayoría de los títulos.
En consolas igual. Se menciona en el podcast que la neogeo era una maravilla comparada con la megadrive. Sin embargo son máquinas muy parecidas en especificaciones. La neogeo es una megadrive que ha ido al gimnasio unos meses y poco más.
Así que si uno quiere decir que una PS2 es una PS1 con más polígonos, que diga también que un Atari ST es un Amstrad CPC con más resolución o que una Neogeo es una Megadrive con zoom por hardware y cartuchos un poco más gordos.
El tertuliano que sí estuvo acertado fue el que dijo eso de que "las luces de navidad cada año brillan menos", haciendo referencia a que la edad te quita la ilusión por las cosas nuevas.