A mi me ha parecido muy interesante. Así que la comparto con vosotros:
VENCER AL SNAKE.

Aquí nos oirán a menudo hablar de que en los videojuegos la mecánica lo es todo. Es cierto: podemos entretenernos por el camino con argumentos más o menos vistosos, pero si bien puede chiflarnos (por poner un ejemplo cercano) una ciudad en las nubes, un palomo robótico y una tía a la que le falta un dedo, todo ello queda automáticamente en segundo plano cuando se nos muestra una mecánica como Dios manda (y ahí hay cuatro cosas que enseñarle a la ciudad, el palomo y el dedo inexistente, pero ya hablaremos de eso). La de Snake, el juego de la Serpiente de los Nokia de toda la vida, es un perfecto ejemplo de mecánica medida y cuidada, quizás menos profunda y versátil que la de un Tetris, pero igualmente densa y estudiable por una razón que pueden extraer ustedes mismos si observan cuidadosamente esta Partida Perfecta: hay una estrategia.
Observen al fiera que vence a la máquina en esta silenciosa y admirable partida al Snake y verán cómo no siempre toma la decisión más directa, sino que opta por crear caminos con el cuerpo progresivamente creciente de la serpiente, bien zigzagueando, bien rellenando huecos de forma ordenada y nada caótica. Se trata de una estrategia simplísima, por supuesto, ya que la mecánica y el movimiento en solo cuatro direcciones no da más de sí, pero es símbolo de videojuego en estado puro, y que además nos llega con claridad por ser un título al que todos hemos jugado. Un aplauso para este gigante.
John Tones.
Fuente: http://mondo-pixel.blogs.fotogramas.es/ ... -al-snake/