Calentando el ambiente... FPSs que debes jugar
Publicado: 11 Jul 2013, 18:30
A raíz del tema del Shadow Warrior, me he decidido a montar una lista de juegos que (creo) han definido la historia de este género. Como toda lista, va a levantar ampollas, así que razonaré un poco el por qué de cada cosa. Aclaro también que los FPS no son mi género favorito.
Los que han marcado un género:
Estos deben jugarse sí o sí. Es una lista extremadamente corta, y no creo que haya mucha discusión sobre ella.
- Wolf 3D (Wolfenstein 3D para los puristas). Es el abuelito de todos, el origen y cualquier cosa que se diga tiene sus raíces aquí. Se puede discutir que no fue el primero, pero con toda seguridad fue el que hizo jugable el concepto FPS.
- Doom. Por sacarnos de un mundo "plano y cuadrado". La forma de los edificios era mucho más natural, se podía mirar por las ventanas, los enemigos eran más "auténticos". También nos trajo el multiplayer y las primeras broncas.
- Duke Nukem 3D. Este nos trajo entornos (más o menos) destructibles, además de sentido del humor y tetas. No especialmente revolucionario, pero merece su sitio en la lista.
- Quake. Por fin las 3D auténticas. Ya no son planos con diferentes alturas (Doom) o apaños para que parezca que realmente son 3D (Duke Nukem), sino 3D auténticas.
- Half-Life. Técnicamente no es revolucionario con respecto a los anteriores, pero añadió algo que faltaba a los anteriores: una historia. Ya no se trataba de ir del punto a al punto b arrasando con todo, sino que te daba un buen motivo por el que ir. Y además, cuando llegabas otra parte de la historia se desplegaba ante tí y seguías caminando por otro objetivo. Lástima de la parte de Xen... no pegaba con el resto del juego.
Mis menciones honoríficas:
En un universo paralelo, estos juegos hubieran llegado a la lista anterior, pero...
- Rise of the Triad. El día que salió el Doom debió ser un día muy triste en Apogee. Rise of the Triad había quedado obsoleto antes de nacer. Aún así, lo terminaron y merece la pena mencionarlo: por sus armas locas (ese flame wall) y por su tremenda variedad de modos multijugador. Incluso permitía más del doble de jugadores que Doom (11). Pero todo eso no cambia nada. El aspecto visual de Doom lo había dejado atrás.
- Unreal. Si Quake trajo las 3D, Unreal las llevó al nivel de arte. Con mi Voodoo Banshee recién comprada, ver las cascadas y los portales era todo un espectáculo. No está en la lista porque no marcó el género (aunque su hermano el Unreal Tournament quizás sí), pero no sería por ser mal juego.
- No one lives forever. Después de Half-Life, creo que es el único FPS que realmente he disfrutado. El aspecto visual y su sentido del humor lo separan del resto de FPSs, pero no tiene ese "algo" que lo haga imprescindible.
- Half-Life 2. Este siempre lo menciono por lo que te hace sentir. Los juegos de "miedo" (Fear, Doom 3, Amnesia) son muy dados a usar la oscuridad para asustarte. Hasta la fecha, HL2 es el único que me ha puesto los nervios como cuchillas a plena luz del día. Toda la primera sección te sumerge en un ambiente opresivo que va convirtiéndose en amenazador, hasta el punto de que estás deseando que empiecen los tiros para poder relajar los nervios. Y vale que en Doom 3 te pegaban sustos, pero desde luego no te tenía de los nervios continuamente... aunque no hubiera nada especialmente amenazador. El resto no es destacable ni revolucionario, pero es uno de los pocos juegos que me han hecho sentir algo.
- Team Fortress 2. ¿Qué hizo este juego para acabar de acompañante en una compilación? Hubiera merecido salir al mercado solo, lo mismo que Portal. Realmente meterlos en una compilación fue ningunearlos (aunque fue una gran noticia para todos los compradores).
Los grandes excluidos:
Ni Medal of Honor, ni Call of Duty... venga ya... ¿quién va a acordarse de ellos en unos años? No son revolucionarios, y después de todas las secuelas que han tenido dudo mucho que alguien pueda recordar con precisión si aquel follón fue en la segunda o en la cuarta parte. Una forma como cualquier otra de cargarse buenos juegos, machacarlos a base de secuelas. Para mí, han cometido dos pecados graves: el primero, que son clones sin nada que los diferencie; el segundo, saturar el mercado a base de FPSs de soldaditos.
En especial les tengo un odio feroz a todos aquellos en los que te pueden matar de un tiro en la cabeza. Para multiplayer está bien, pero para un FPS es cargarse la jugabilidad. Si todavía lo llamaran "simulador de soldado" todavía tendría un pase, pero no considero que esos juegos sean FPSs.
También considero que cosas como Thief y Deus Ex no deberían ni acercarse a estas listas. No porque no sean buenos (son muy buenos), sino porque este no es su género.
Los otros:
Por cada juego revolucionario hay un montón de juegos que sólo son evolucionarios. Blake Stone, Corridor 7, Heretic, Shadow Warrior... no son malos juegos, y cada uno es único a su manera (he dudado en poner a Heretic en la lista de menciones honoríficas, por su atención al os detalles), pero es que no tienen nada que no tuvieran ya los de la primera lista.
El horror:
... y luego están los clones terroríficos. Afortunadamente, no puedo recordar ningún título.
Recuerdo que en la época entre Wolf3D y Doom debió aparecer algún "creador de juegos 3D" con un motor parecido al de Wolf 3D. Eso propició un aluvión de juegos horribles (a nivel de jugabilidad y texturas) de los que afortunadamente no recuerdo el título.
También hay que incluir (aunque no sean juegos de por sí) algunas recopilaciones de niveles de Doom, que siguieron el principio de "atraca las BBS y no mires lo que pillas". Sin control de calidad, había unos cuantos niveles muy buenos... entre cientos de niveles que harían vomitar a cualquiera.
Los que han marcado un género:
Estos deben jugarse sí o sí. Es una lista extremadamente corta, y no creo que haya mucha discusión sobre ella.
- Wolf 3D (Wolfenstein 3D para los puristas). Es el abuelito de todos, el origen y cualquier cosa que se diga tiene sus raíces aquí. Se puede discutir que no fue el primero, pero con toda seguridad fue el que hizo jugable el concepto FPS.
- Doom. Por sacarnos de un mundo "plano y cuadrado". La forma de los edificios era mucho más natural, se podía mirar por las ventanas, los enemigos eran más "auténticos". También nos trajo el multiplayer y las primeras broncas.
- Duke Nukem 3D. Este nos trajo entornos (más o menos) destructibles, además de sentido del humor y tetas. No especialmente revolucionario, pero merece su sitio en la lista.
- Quake. Por fin las 3D auténticas. Ya no son planos con diferentes alturas (Doom) o apaños para que parezca que realmente son 3D (Duke Nukem), sino 3D auténticas.
- Half-Life. Técnicamente no es revolucionario con respecto a los anteriores, pero añadió algo que faltaba a los anteriores: una historia. Ya no se trataba de ir del punto a al punto b arrasando con todo, sino que te daba un buen motivo por el que ir. Y además, cuando llegabas otra parte de la historia se desplegaba ante tí y seguías caminando por otro objetivo. Lástima de la parte de Xen... no pegaba con el resto del juego.
Mis menciones honoríficas:
En un universo paralelo, estos juegos hubieran llegado a la lista anterior, pero...
- Rise of the Triad. El día que salió el Doom debió ser un día muy triste en Apogee. Rise of the Triad había quedado obsoleto antes de nacer. Aún así, lo terminaron y merece la pena mencionarlo: por sus armas locas (ese flame wall) y por su tremenda variedad de modos multijugador. Incluso permitía más del doble de jugadores que Doom (11). Pero todo eso no cambia nada. El aspecto visual de Doom lo había dejado atrás.
- Unreal. Si Quake trajo las 3D, Unreal las llevó al nivel de arte. Con mi Voodoo Banshee recién comprada, ver las cascadas y los portales era todo un espectáculo. No está en la lista porque no marcó el género (aunque su hermano el Unreal Tournament quizás sí), pero no sería por ser mal juego.
- No one lives forever. Después de Half-Life, creo que es el único FPS que realmente he disfrutado. El aspecto visual y su sentido del humor lo separan del resto de FPSs, pero no tiene ese "algo" que lo haga imprescindible.
- Half-Life 2. Este siempre lo menciono por lo que te hace sentir. Los juegos de "miedo" (Fear, Doom 3, Amnesia) son muy dados a usar la oscuridad para asustarte. Hasta la fecha, HL2 es el único que me ha puesto los nervios como cuchillas a plena luz del día. Toda la primera sección te sumerge en un ambiente opresivo que va convirtiéndose en amenazador, hasta el punto de que estás deseando que empiecen los tiros para poder relajar los nervios. Y vale que en Doom 3 te pegaban sustos, pero desde luego no te tenía de los nervios continuamente... aunque no hubiera nada especialmente amenazador. El resto no es destacable ni revolucionario, pero es uno de los pocos juegos que me han hecho sentir algo.
- Team Fortress 2. ¿Qué hizo este juego para acabar de acompañante en una compilación? Hubiera merecido salir al mercado solo, lo mismo que Portal. Realmente meterlos en una compilación fue ningunearlos (aunque fue una gran noticia para todos los compradores).
Los grandes excluidos:
Ni Medal of Honor, ni Call of Duty... venga ya... ¿quién va a acordarse de ellos en unos años? No son revolucionarios, y después de todas las secuelas que han tenido dudo mucho que alguien pueda recordar con precisión si aquel follón fue en la segunda o en la cuarta parte. Una forma como cualquier otra de cargarse buenos juegos, machacarlos a base de secuelas. Para mí, han cometido dos pecados graves: el primero, que son clones sin nada que los diferencie; el segundo, saturar el mercado a base de FPSs de soldaditos.
En especial les tengo un odio feroz a todos aquellos en los que te pueden matar de un tiro en la cabeza. Para multiplayer está bien, pero para un FPS es cargarse la jugabilidad. Si todavía lo llamaran "simulador de soldado" todavía tendría un pase, pero no considero que esos juegos sean FPSs.
También considero que cosas como Thief y Deus Ex no deberían ni acercarse a estas listas. No porque no sean buenos (son muy buenos), sino porque este no es su género.
Los otros:
Por cada juego revolucionario hay un montón de juegos que sólo son evolucionarios. Blake Stone, Corridor 7, Heretic, Shadow Warrior... no son malos juegos, y cada uno es único a su manera (he dudado en poner a Heretic en la lista de menciones honoríficas, por su atención al os detalles), pero es que no tienen nada que no tuvieran ya los de la primera lista.
El horror:
... y luego están los clones terroríficos. Afortunadamente, no puedo recordar ningún título.
Recuerdo que en la época entre Wolf3D y Doom debió aparecer algún "creador de juegos 3D" con un motor parecido al de Wolf 3D. Eso propició un aluvión de juegos horribles (a nivel de jugabilidad y texturas) de los que afortunadamente no recuerdo el título.
También hay que incluir (aunque no sean juegos de por sí) algunas recopilaciones de niveles de Doom, que siguieron el principio de "atraca las BBS y no mires lo que pillas". Sin control de calidad, había unos cuantos niveles muy buenos... entre cientos de niveles que harían vomitar a cualquiera.