yo diria que los dos pilares de la VR, asi en general, son: por un lado la "experiencia inmersiva" (inmersion) lo cual es un concepto muy amplio... puede incluir un "tren de la bruja", una visita a museo, una presentacion tridimensional e interactiva de algo, etc y eso incluiria juegos en perspectiva subjetiva como por ejemplo tiros, horror o simulaciones (y en esa parte incluiria los que mencionas) y en este grupo la clave seria el display; y por otro lado la manipulacion de elementos, que tambien mencionas (puzzles 3D y cosas asi), donde el elemento clave serian los guantes y otros elementos de control. yo ahi incluiria cosas como el beat saber, o los varios juegos de corte deportivo (boxeo, tenis, tenis de mesa, golf, el pickleball, etc). otro ejemplo que me parece muy interesante, es el de demeo, que viene a ser un juego de mesa/miniaturas de aventura/rol llevado a la vr, con presentacion del tablero 100% interactiva y toda la pesca. esta muy currado. no es tan inmediato como jugar en la mesa, pero se hace bastante llevadero y entretenido (y es mucho mas espectacular).
otro buen ejemplo en esa linea es Retro Arcade que, resumiendo mucho, es una experiencia inmersiva de "salon arcade" que, usando retroarch (port del de android) "entre bambalinas", corre emuladores con los juegos. es bastante bardo ponerlo en marcha porque tienes muchos componentes (los asset de cada maquina, el retroarch con todo lo que conlleva, etc) pero al final es una experiencia muy interesante para fans del retro. en teoria se podria implementar de manera muy similar para micro ordenadores pero de eso no he visto nada.
y luego hay otros temas danzando como la realidad aumentada... pero en mi opinion la realidad aumentada es muy poco practicable con un casco de medio kilo de peso que literalmente va atornillado a la cabeza (mira enganches de los head strap buenos y comprobaras a lo que me refiero con atornillar) y ademas solo en las gafas mas tope de gama las camaras exteriores son en color y de resolucion lo bastante buena... apple oriento sus gafas VR a eso (y practicamente solo a eso) y ha quedado en un juguete caro "pal cajon". he visto algunos experimentos buenos al respecto, pero todavia le queda mucho camino a eso... y sobre todo unas gafas mucho mas ligeras que puedas utilizar en la calle sin parecer que te has escapado de un neuro psiquiatrico del siglo XXII.

yo a la VR como plataforma de juegos en el mercado le veo dos problemas: el primero es que practicamente todos los juegos se basan en llevar a cabo un planteamiento y repetirlo (explotarlo) constantemente, de tal modo que llevan a la practica O inmersion, O manipulacion, pero muy rara vez se conjuga ambos. y sobre todo: que practicamente no existe el juego "triple A" (que mas o menos denostado, es el que constituye el grueso del mercado, tanto en consolas como en PC). practicamente todo son juegos indies, muchos claramente sub estandar a nivel tecnico, assets, etc y los pocos que estan llevados adelante por grandes estudios, o que al menos forman parte de una saga consolidada... son spinoffs. y practicamente todos ellos son juegos que se liquidan en 8-10 horas o, si son online, se limitan a escaramuzas, modo horda y similares... como mucho misiones cooperativas. cualquier cosa que no demore mucho tiempo y que sea autoconclusiva. hay muy pocos juegos que "arrastren ventas" (jugadores) como es habitual por ejemplo en consolas... el parque de juegos es mucho mas similar al de moviles (afortunadamente, sin estar extendidas las pesimas costumbres de la mayoria de juegos moviles hoy dia), etc.
en resumen... hay muchos motivos para probar la VR pero realmente muy pocos para mantenerte en ella por mucho tiempo. y en mi opinion por eso no termina de despegar en el gran consumo como otras plataformas.
me ha quedado un poco rollus repollus, pero espero que se entienda lo que queria decir.

de hecho, si tienes curiosidad de saber "que es lo que mas se juega en VR" puedes mirar por ejemplo la plantilla de los mas vendidos en la tienda de meta (que no es exactamente lo mismo... pero si es medianamente representativo) y veras que la mayoria son experiencias inmersivas bastante simples y repetitivas, muchos de ellos deportivos. ni un simulador. y salvo batman y (muy con alfileres) vader inmortal, nada que huela ni de lejos a gran franquicia de, o con contrastada representacion, en los videojuegos.
en la plataforma VR de playstation hay algo mas de spinoffs de grandes sagas, como por ejemplo los resident evil VR, o el juego VR de assassins creed (nexus).
y no olvidemos half life alyx. segun muchos el mejor juego VR que hay (en PC)... es un juego de 8 horas autoconclusivo y que apenas avanza en la historia tras HL2
de doom, por ejemplo, hay un mod/port de doom3 para quest