















Trailer en youtube:

https://youtu.be/WIm6oRhyDrM
Enlace de la descarga (gratuita, faltaría más):
https://gamejolt.com/games/alleycatremeow/327439
Alley Cat es un juego creado en 1983 por Bill Williams (en paz descanse) y publicado por la compañía Synapse Software para los ordenadores Atari 8-bit y posteriormente PC'S IBM y compatibles. De mecánica arcade bastante simple y a la vez original, es uno de los primeros juegos de ordenador a los que jugué de pequeño. Hace años empecé a programar un remake (hace tantos, de hecho, que la versión inicial era para MS-DOS). La intención era usar los mismos gráficos del original y añadir algún que otro detalle, pero el proyecto pasó por diferentes etapas y quedó aparcado en infinidad de ocasiones. Finalmente, tras sacar ratos de aquí y de allá en un desarrollo bastante intermitente, en 2017 conseguí terminar lo que me gustaría que fuera un homenaje al juego original y a su autor.
Esta versión ofrece la posibilidad de jugar con gráficos y sonidos rediseñados tratando de simular cómo podría haber lucido una versión para máquina recreativa en los 90, y también con los originales de Atari e IBM. Se han añadido cinco fases nuevas, así como un par de modos de juego multijugador para que hasta cuatro gatitos puedan liarla a la vez en su callejón favorito. También podéis jugar al modo multijugador solos contra 2, 3 o 4 CPU's: os garantizo que si elegís la máxima dificultad os pondrán bastantes problemas.
Como detalle extra, y aprovechando que otro de mis proyectos va en esa dirección, he añadido la posibilidad de configurarlo para una máquina recreativa, con todas las opciones que ésta puede requerir y su correspondiente menú de servicio, de manera que se integre perfectamente como un juego arcade más.
El remake ha sido programado mediante las antiguas librerías Allegro, ya que como comenté, el desarrollo empezó en MS-DOS. Actualmente sólo está disponible para Windows (debería ser compatible con cualquier versión). Me hubiese gustado poder portarlo a Linux y Mac, pero no fui capaz de trasladar las librerías y conseguir un entorno de trabajo en esos dos sistemas que me permitiera compilarlo. Si alguien está interesado en ayudarme a hacerlo, ¡por favor, que contacte conmigo!
Si queréis saber más cosas sobre el remake en sí y su desarrollo, podéis consultar toda la información en la página web donde fueron a parar todos mis (la mayoría sin terminar) proyectos: http://www.joflof.com/alleyes.html#alleycat
Espero que, si lo jugasteis de pequeños, disfrutéis de este remake. Y si alguien lo pone en una maka, ¡que me muestre el resultado!
A continuación, os pongo un llistado de cosas que podéis hacer para configurar el juego a vuestro gusto así como todos los trucos y easter eggs que incluye, por si decidís dedicarle un ratito en profundidad:
Tutorial de cómo se juega
Podéis redefinir los controles en el menú principal, aunque las teclas de base para el player 1 son las flechas y la tecla ALT+GR para las acciones, tal y como estaba en el juego original. Podéis usar cualquier joystick o gamepad, por supuesto. Si queréis saber cómo se juega a las nuevas fases, hay hasta 11 demos diferentes que irán apareciendo si estáis un rato en la pantalla principal que enseñan todas las fases, tanto las antiguas como las nuevas. También podéis, si no, leer el detallado manual de instrucciones que escribí en la página web: http://www.joflof.com/alleyinstes.html#alleyinst donde explica todo lo que podéis hacer y configurar. Pero por si os da pereza, seguid leyendo aquí:
Cambiar de versión y configurarla a vuestro gusto
Tanto en el archivo config.cfg como durante el juego podéis cambiar algunas opciones. Presionando F12 en cualquier momento cambiaréis entre las versiones Remake, Atari, IBM y PC-Jr. Esta última versión era igual que la de IBM con una melodía polifónica en la introducción y diferentes y más apropiados colores aprovechando la superioridad en ese sentido de ese ordenador.
Con F11 alternaréis entre el modo color, monocromo, monocromo verde y monocromo naranja, por si queréis recuperar las sensaciones exactas de vuestra experiencia de la infancia. Para ajustarla más, manteniendo presionados F9 o F10 podéis graduar el nivel de scanlines a vuestro gusto.
Con F5 y F6 bajaréis y subiréis de resolución, con F7 cambiaréis entre los modos 4:3 y 16:9 (añadiendo bordes en las resoluciones panorámicas) y F8 activa y desactiva la corrección de aspect ratio. CONTROL + F activa o desactiva la pantalla completa.
TRUCOS Y EASTER EGGS
Comenzar con 9 vidas
- Ya sé que para nuestra cultura, los gatos tienen 7 vidas, pero para otras (como la estadounidense), tienen 9. Es por ello que el juego original incluía un truco para activar esas 9 vidas. En esta ocasión, para activarlo, hay que teclear el nombre de su creador original completo en la pantalla de título: "billwilliams". Si lo hacéis correctamente, el número de vidas que aparece escrito en la valla cambiará a 9. Para volver a tener 3, basta con escribirlo de nuevo.
Controlar a Felicia
- Si en la plantalla de título tecleáis "felicia", Freddy, el protagonista, se cambiará por ella de manera que invertiréis los papeles. Escribiéndolo de nuevo revertiremos el efecto.
HADOKEN
- En cualquier modo de juego, si os coméis a suficientes ratones, ratas, peces o pájaros, vuestro gato parpadeará de colores durante unos breves instantes. Eso significa que habéis conseguido EL PODER, y cuanto tengáis EL PODER, podréis ejecutarlo presionando ABAJO, ABAJO-ADELANTE, ADELANTE y el botón de ACCIÓN para lanzar un HADOKEN. ¡Cuidado con su potencia! Con él podréis deshaceros del perro, de la escoba, apartar al resto de gatos rivales que molesten, tirar la jaula, noquear al pájaro... ¡e incluso destruir la pecera!

Navidad
- Si tecleáis "xmas" en la pantalla de título, empezará a nevar. Esto sucederá de forma automática también si jugais en fechas navideñas. Es un cambio puramente estético, que podréis desactivar escribiendo "xmas" de nuevo.
Reproducir vuestra magnífica partida de record
- Si conseguís hacer la máxima puntuación, podéis teclear "hiscore" en la pantalla de título para poder ver de nuevo esa magnífica partida que habéis realizado

Nivel de dificultad de la CPU CRAZY
- Teclead "crazy" en la pantalla de selección del nivel de dificultad de uno de los gatos controlados por la CPU para activar ese nivel. No es un nivel más difícil, simplemente el gato estará completamente loco. Es el único nivel de dificultad que existía antes de que programara la I.A de la CPU y sus diferentes niveles y objetivos, de modo que básicamente hace cosas random.
Protección anti-copia
- Si intentáis jugar el 1 de Abril (April Fools o día de los santos inocentes para algunos paises), el juego os pedirá que escribáis una palabra de una página concreta del manual de instrucciones antes de dejaros empezar a jugar. Evidentemente es sólo una broma, que podréis resolver con la información de esa pantalla si os fijáis un poco. También podéis activar esta "función" si tecleáis "copyprotection" en la pantalla principal. Os servirá, de hecho, para activar el próximo truco.
Modo Debug
- Si una vez en la pantalla de protección anticopia escribís "debugmode", activaréis el modo debug. Éste os permitirá hacer cosas como:
· Activar o desactivar el GOD MODE (invencibilidad) presionando la tecla SCROLL-LOCK o BLOQ DESPL.
· Elegir qué fase aparecerá cuando entréis en una ventana con CONTROL IZQ + un número del 1 al 0. El "?" es la fase de Felicia.
· Pulsando CONTROL + D podéis ver toda la información debug de lo que está sucediendo.
Virus PONG
- Por si configurar el juego en modo IBM monocromo verde y con scanlines NO ES SUFICIENTE para recuperar vuestra experiencia exacta de la infancia, siempre podéis activar el mítico virus pong de la pelotita que rebota por la pantalla. En este casi, sin embargo, la pelota afectará a la jugabilidad de modo que si se cruza con un gato, lo golpeará
