Quincena de las pifias (parte 1): actualizando (o no) un Ryzen
Publicado: 22 Jul 2022, 17:23
ALERTA: Post de desahogo en curso
Pues eso, que llevo una quincena de pifia en pifia con mi equipo habitual. El protagonista de esta historia es:
- CPU: AMD Ryzen 3 1200 (lo más pequeño en llevar ese nombre).
- Placa base: Gigabyte GA-AB350-Gaming 3 (de gaming creo que solo lleva el nombre y los leds de colores).
- Memoria: 2x4 Gb RAM + 2x8 Gb RAM.
- 1 SSD Western Digital 500Gb.
- 1 HDD Western Digital Black 2Tb.
- 1 HDD Western Digital Blue 1Tb.
De momento los protagonistas son la CPU y la placa base... luego hablaremos de esos discos duros.
La historia va de que, aunque los precios de los componentes han pegado una subida importante (y todavía no han bajado), he visto ofertas interesantes para actualizar la CPU. Así que, por unos cómodos 140€, compré un Ryzen 5 5500. Para apoyarme en eso, me fijé en la página de CPUs soportadas por mi placa base. Sí, el Ryzen 5 5500 viene listado, con su nombre Cezanne y dice que está soportada a partir de la versión de BIOS F52.
Mentira.
Con la CPU en mi mano, la metí al equipo y... no arranca. Buscando por internet, hay variaciones sobre el tema... hay gente que dice que la única BIOS que soporta estos micros es la T52d, otros que dicen que la F52g va bien... también metí una incidencia al soporte técnico de Gigabyte.
Afortunadamente (o no), la placa tiene varios leds de diagnóstico que indican en qué punto se ha fastidiado la cosa. En resumen, mis resultados han sido:
- T52d: Enciende el led de CPU, pasa al de DRAM y se queda colgada.
- F52e: Solo enciende el led de CPU.
- F52g: Sigue la secuencia CPU > DRAM > Boot > CPU > DRAM... y se queda colgada.
La respuesta oficial de Gigabyte:
Hace ya una semana que les contesté indicando dos pequeños problemas con su respuesta:
- El Ryzen 5 5500 no es Vermeer ni Renoir, sino Cezanne.
- De hecho, ellos mismos lo han listado en su página web como Cezanne y como totalmente soportado.
A día de hoy, no hay respuesta a este mensaje ni han corregido su página.
Mi teoría: Han copiado la página de otra placa que sí soporta estas CPUs, sin comprobarla (o eso, o mienten como bellacos). Como curiosidad, las CPUs "modernas" que la gente dice que sí funcionan en esta placa son las que tienen como versión de BIOS la T52d/F52e, mientras que todas las Cezanne vienen marcadas únicamente como F52. Así que la lista oficial de Gigabyte no vale demasiado.
La solución (en progreso): La CPU se ha vuelto por donde ha venido. He pedido un Ryzen 5 3600 que sí debería funcionar sin demasiados problemas.
Conclusión:
AMD ha estado pregonando que sus placas B350 soportan Ryzen 4000 y 5000, pero no todo es paradisíaco y hay que tomar algunas precauciones antes de actualizar:
- No todos los fabricantes han actualizado sus BIOS para soportar esas CPUs por lo que, diga lo que diga AMD, a lo mejor no hay manera de meter esas CPUs en según que placas.
- Además, parece que algunos fabricantes han "exagerado" sus logros. Para este tipo de placas, mejor quedarse en la serie 3000 o investigar muy mucho si hay informes de gente que tiene esa placa en concreto con esa CPU en concreto funcionando.
- Por lo que he leído, el Ryzen 5 5500 es una CPU "rara" transplantada de familia. Supuestamente al ser una serie 5000 sin gráficos, debería ser una Vermeer; en varios sitios advierten que en realidad tiene el core gráfico anulado/eliminado (el nombre Cezanne está reservado a la serie 5000 con gráfica integrada). Es probable que, en el caso de esta placa en concreto, una 5000 Vermeer funcionara perfectamente... no voy a comprobarlo por que se me va de precio.
- Por último, he leído también que hay jaleo con AGESA. Resumiendolo de forma incorrecta pero entendible, AGESA es una parte de la BIOS que define que CPUs son admitidas y que AMD les da a los fabricantes para que construyan sus BIOS. Las versiones que soportan Ryzen 4000 en adelante parecen ser las 1.2.x.y (no ayuda nada que AMD no publique un changelog). El problema es la versión 1.2.0.5 que aunque introduce el soporte de muchas CPUs, parece que no salió demasiado estable. He leído que (si la CPU está soportada) es mejor quedarse en una BIOS con AGESA 1.2.0.3c o anterior, pero no he leído si es recomendable ir a versiones posteriores (p.ej.: la 1.2.0.7).
Pues eso, que llevo una quincena de pifia en pifia con mi equipo habitual. El protagonista de esta historia es:
- CPU: AMD Ryzen 3 1200 (lo más pequeño en llevar ese nombre).
- Placa base: Gigabyte GA-AB350-Gaming 3 (de gaming creo que solo lleva el nombre y los leds de colores).
- Memoria: 2x4 Gb RAM + 2x8 Gb RAM.
- 1 SSD Western Digital 500Gb.
- 1 HDD Western Digital Black 2Tb.
- 1 HDD Western Digital Blue 1Tb.
De momento los protagonistas son la CPU y la placa base... luego hablaremos de esos discos duros.
La historia va de que, aunque los precios de los componentes han pegado una subida importante (y todavía no han bajado), he visto ofertas interesantes para actualizar la CPU. Así que, por unos cómodos 140€, compré un Ryzen 5 5500. Para apoyarme en eso, me fijé en la página de CPUs soportadas por mi placa base. Sí, el Ryzen 5 5500 viene listado, con su nombre Cezanne y dice que está soportada a partir de la versión de BIOS F52.
Mentira.
Con la CPU en mi mano, la metí al equipo y... no arranca. Buscando por internet, hay variaciones sobre el tema... hay gente que dice que la única BIOS que soporta estos micros es la T52d, otros que dicen que la F52g va bien... también metí una incidencia al soporte técnico de Gigabyte.
Afortunadamente (o no), la placa tiene varios leds de diagnóstico que indican en qué punto se ha fastidiado la cosa. En resumen, mis resultados han sido:
- T52d: Enciende el led de CPU, pasa al de DRAM y se queda colgada.
- F52e: Solo enciende el led de CPU.
- F52g: Sigue la secuencia CPU > DRAM > Boot > CPU > DRAM... y se queda colgada.
La respuesta oficial de Gigabyte:
To support AMD Vermeer and Renoir processor, please used the special bios T52d on website.
Our disty bios F52g we don’t officially support Vermeer on AB350 motherboard.
Hace ya una semana que les contesté indicando dos pequeños problemas con su respuesta:
- El Ryzen 5 5500 no es Vermeer ni Renoir, sino Cezanne.
- De hecho, ellos mismos lo han listado en su página web como Cezanne y como totalmente soportado.
A día de hoy, no hay respuesta a este mensaje ni han corregido su página.
Mi teoría: Han copiado la página de otra placa que sí soporta estas CPUs, sin comprobarla (o eso, o mienten como bellacos). Como curiosidad, las CPUs "modernas" que la gente dice que sí funcionan en esta placa son las que tienen como versión de BIOS la T52d/F52e, mientras que todas las Cezanne vienen marcadas únicamente como F52. Así que la lista oficial de Gigabyte no vale demasiado.
La solución (en progreso): La CPU se ha vuelto por donde ha venido. He pedido un Ryzen 5 3600 que sí debería funcionar sin demasiados problemas.
Conclusión:
AMD ha estado pregonando que sus placas B350 soportan Ryzen 4000 y 5000, pero no todo es paradisíaco y hay que tomar algunas precauciones antes de actualizar:
- No todos los fabricantes han actualizado sus BIOS para soportar esas CPUs por lo que, diga lo que diga AMD, a lo mejor no hay manera de meter esas CPUs en según que placas.
- Además, parece que algunos fabricantes han "exagerado" sus logros. Para este tipo de placas, mejor quedarse en la serie 3000 o investigar muy mucho si hay informes de gente que tiene esa placa en concreto con esa CPU en concreto funcionando.
- Por lo que he leído, el Ryzen 5 5500 es una CPU "rara" transplantada de familia. Supuestamente al ser una serie 5000 sin gráficos, debería ser una Vermeer; en varios sitios advierten que en realidad tiene el core gráfico anulado/eliminado (el nombre Cezanne está reservado a la serie 5000 con gráfica integrada). Es probable que, en el caso de esta placa en concreto, una 5000 Vermeer funcionara perfectamente... no voy a comprobarlo por que se me va de precio.
- Por último, he leído también que hay jaleo con AGESA. Resumiendolo de forma incorrecta pero entendible, AGESA es una parte de la BIOS que define que CPUs son admitidas y que AMD les da a los fabricantes para que construyan sus BIOS. Las versiones que soportan Ryzen 4000 en adelante parecen ser las 1.2.x.y (no ayuda nada que AMD no publique un changelog). El problema es la versión 1.2.0.5 que aunque introduce el soporte de muchas CPUs, parece que no salió demasiado estable. He leído que (si la CPU está soportada) es mejor quedarse en una BIOS con AGESA 1.2.0.3c o anterior, pero no he leído si es recomendable ir a versiones posteriores (p.ej.: la 1.2.0.7).