Mensajepor zup » 04 Dic 2016, 12:26
A lo largo de los últimos 10 años he encontrado muy pocas cosas que eran incompatibles con Linux, y otras pocas que sería deseable que tuvieran más soporte. Habitualmente uso Debian testing, aunque suelo usar también Knoppix y Puppy Linux en USB o disco óptico.
Entre los que puedo decir a bote pronto, un pincho USB inalámbrico que funciona muy bien para conectarse pero es inútil para escanear redes inalámbricas y otro pincho USB para sintonizar TDT (Pinnacle) que nunca ha tenido soporte. También tuve alguna tarjeta inalámbrica que requería compilar módulos (cuestiones de copyright) y una "dockstation" USB que funciona todo excepto el ethernet (aunque el chipset tiene soporte, los ID USB no son los correctos y parece que el fabricante de la dock puso algo no estándar).
Pero si tenemos que discutir el soporte de hardware, también deberíamos contar que he tenido que retirar muchos dispositivos por no tener drivers para Windows modernos (p.ej.: una Sound Blaster Live!, esa misma dockstation tampoco funciona en XP y posteriores) y que encontrar drivers adecuados para ciertos dispositivos "sin marca" puede ser una pesadilla (tengo una sintonizadora que Linux la soporta 100% pero hay que irse a páginas muy dudosas para hacerla funcionar en Windows 10).
A favor de Windows tienes (en principio, ya he hablado de esa SB Live! y esa dock) que es fácil obtener y cargar los drivers... a favor de Linux que casi todo lo que funciona, lo hace sin tener que buscar drivers (las distribuciones modernas incluyen casi todo de serie).
En cuanto a las actualizaciones... la verdad es que yo tengo un curioso problema con las actualizaciones (no sé si lo habréis observado) y es que en los portátiles me cuesta una burrada actualizarlos. Ejemplo: tuve que actualizar mi portátil de empresa a Windows 7 y (pocas semanas después) también instalé un Windows 7 en el de sobremesa. Ambos equipos se arrancan casi a diario (el de sobremesa todos los días, el portátil al menos tres veces por semana), ambos tienen suficiente memoria, capacidad de proceso y disco duro (obviamente, el de sobremesa es más potente).
Dos años después, cuando accedes a Windows Update el equipo de sobremesa tardaba menos de 5 minutos en listar las actualizaciones disponibles. ¿El portátil? Como una hora y pico en listarlas (descargarlas les costaba más o menos lo mismo, y el portátil era algo más lento aplicándolas pero sin ser tan espectacular como lo de la búsqueda). Lo curioso es que esto me pasa sólo con los portátiles y lo llevo observando desde Windows XP. Tampoco importa que esté conectado con la inalámbrica o con cable... tarda casi lo mismo.
No estoy hablando de casos especiales como mi portátil "mini" (disco eMMC de 32 megas... tiene que apoyarse en una SD o un USB para poder hacer las actualizaciones gordas), sino de equipos más o menos normalitos. ¿Alguien más lo ha notado?
Por cierto... mi máquina Linux es un AMD Phenom II x4, con gráfica Nvidia 450, sonido Asus Xonar DS y red Realtek integrada. El único problema que he tenido con este hardware ha sido que (por algún extraño motivo) a veces Linux se empeña en que mi dispositivo de salida de audio es el HDMI de la gráfica y hay que cambiar la configuración para que use la Xonar.
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start.
Además vendo cosas!