Luna escribió:Honestamente para lo que lo uso (Entrar en youtube y cada vez menos algún juego casual) creo que voy a darle el tararí al windows.
El sobremesa es simple I3 4GB de RAM, GPU en placa ASUS pero me pregunto si existen algunas cosas Básicas en Linux.
Compatibilidad Con un Amazon Kindle?
Ni idea, depende de lo bien que se porten los de Amazon con Linux.
Luna escribió:Compatibilidad con un multi-lector de tarjetas de memoria?
Si el dispositivo está definido como mass-storage, no deberías tener problema. Eso incluye discos duros, pendrives, mp3, teléfonos móviles, lectores de tarjetas e incluso libros electrónicos. Si el dispositivo necesitaba drivers especiales en Windows, es posible que en Linux no funcione automáticamente.
El caso del Kindle puede ser algo especial, ya que Amazon parece pasar los libros electrónicos directamente de internet al dispositivo. Puede que necesite algún programa especial, y también ten en cuenta que Amazon mete DRM a sus libros... ningún problema para leerlos en el Kindle, pero puede complicarte la vida para leerlo en Linux.
Personalmente, tengo un libro electrónico BQ que se comporta como dispositivo de almacenamiento... no me ha dado ningún problema. Lo mismo el móvil (Android). El mayor enemigo de Linux son las cosas propietarias (Apple, Kindle, ese tipo de gente que quiere que solo utilices su aplicación).
Luna escribió:Existe el DOSBOX para Linux?
La mayoría de las distribuciones lo tienen en sus repositorios. Si no existe, siempre puedes bajar el fuente y compilar. El que todavía no existe (o no funciona demasiado bien) es el PCem.
Luna escribió:Los antiguos repositorios por consola (aptget) se han modernizado a algo en plan appstore?
apt-get es apt-get y va en modo texto. Existen variantes tipo aptitude (modo texto, por categorías y menús) y synaptic (lo mismo en X-Windows). Si necesitas algo que te muestre pantallazos, iconos y esas cosas... si existe, yo no lo he probado.
NOTA: Hablo de Debian, que es lo que toco. Otras distribuciones que estén basadas en rpm pueden tener sus programas más parecidos a lo que buscas.
Luna escribió:aun hay que meterse en la consola para cualquier cosa?
El usuario normal no debería usar la consola más que en contadas ocasiones. Hay cosas que hay que hacer forzosamente desde la consola, pero puedes hacer casi de todo desde el GUI.
Luna escribió:¿Puedo exportar-importar las 10.000 contraseñas que se van acumulando y esperar que funcionen?
Sí, no, no lo sé. Depende de qué formato partas y a cuál quieras llegar. Firefox de Linux y Windows pueden compartir el mismo archivo de contraseñas. Keepass tiene su propia versión Linux (Keepassx, y creo que Keepass podía importar contraseñas de muchos formatos).
Luna escribió:¿Hace falta antivirus?
No necesariamente. Los virus para Linux son muy raros y el sistema suele tener suficientes protecciones para que no den vueltas por ahí. Ahora bien, sí que podrías ser "portador" de un virus Windows que no te afecte... y al pobre usuario que descargue algo sí. Si montas un servidor, sí que te recomendaría tener un demonio antivirus para examinar lo que suben y bajan los usuarios; si no, puedes pasar sin tener antivirus activo.