¿Caja para montar un fileserver casero?

Foro dedicado a PCs modernos. Desde Pentium 4 en adelante
BlackHole
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1489
Registrado: 07 Nov 2009, 11:38
Sistema Favorito: C64
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Nintendo SNES
Primera consola: Nintendo SNES
Ubicación: Madrid
Gracias dadas: 14 veces
Gracias recibidas: 244 veces

¿Caja para montar un fileserver casero?

Mensajepor BlackHole » 11 Abr 2014, 18:11

Muy buenas,

Tengo un amigo que en el pasado le dio por comprar diversos discos duros de red independientes, sobre todo de Western Digital y de LACIE. Tiene 2 con interfaz Fast Ethernet y otros 2 con interfaz Gigabit Ethernet, pero sin embargo la transferencia real en escritura de estos últimos es lamentable, del orden de 35 MB/s con ficheros grandes, que puede bajar hasta 10 MB/s o menos cuando copia miles de fotitos o MP3.

Como sé que los discos duros reales que llevan estos aparatos, de hasta 2 TB, dan de sí muchísimo más de esas cifras cuando los metes en un PC normal, supongo que el cuello de botella serán unas malas interfaces de red y/o del sistema embebido que las soporte (probablemente algún derivado Unix sobre ARM o similares). Por lo tanto le he propuesto montar el equipo que podamos encontrar con el mínimo precio y gasto energético posible, para centralizar dichos discos (no hace falta que haga RAID, con que tenga los mismos 4 recursos compartidos de ahora, le sirve) en un sistema sobre x64, ya veremos si Windows o Linux.

He pensado en una arquitectura AM1 con la placa Asrock AM1B-ITX que tiene 4 puertos SATA por 30 euros y un AMD Sempron 2650 con solo 25W de TDP a 32 euros. Hay otra alternativa, que sería escoger las placas de Intel con el Celeron J1850 que gastan 10W, pero algo raro hay cuando Intel los va a descatalogar en Agosto cuando apenas se encuentran todavía en las tiendas. Aparte de estar soldado a placa (y por lo tanto no actualizable) necesita memoria de portátil en SO-DIMM, el kit sale algo más caro y no se encuentra por España, hay reviews que comentan que al llevar disipación pasiva se ponen en 50 ºC fácilmente, mientras que los AMD AM1 con ventilador silencioso se quedan frescos del todo y eso es importante para funcionar 24x7.

Mi pregunta al foro es por la caja. La placa que he puesto de ejemplo es Mini-ITX y la diferencia de precio con otra placa Micro-ATX es de solo 1 euro, pero ignoro si ITX necesita chasis y/o fuentes de alimentación diferentes, que por ser más "exclusivos" igualmente se suben demasiado de precio, o si se pueden poner en cajas normales. Su presupuesto está tiritando, con eso digo todo. ¿Alguna recomendación?

Gracias.

Volver a “PC Moderno”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados