La muerte de los videojuegos
Publicado: 21 Mar 2014, 13:43
(Posible hilo relacionado: Ya no se puede activar Windows XP.)
Para avivar un poco la polémica, no solo los sistemas operativos "se mueren". Los videojuegos llevan también una buena cuota de funcionalidades perdidas o directamente juegos injugables. Aquí va una serie de descripciones de casos de "muerte" de videojuegos y respuestas reales. Que cada uno saque sus conclusiones.
Juegos online, se cierra el servidor.
El problema es que sin servidor al cual conectarse, el juego es básicamente inútil. Se ha dado en bastantes casos (Star Wars Galaxies, Doctor Who: Worlds in Time, Archlord) cuando el negocio ya no lo es tanto. ¿Cómo quedó la cosa?
- Star Wars Galaxies organizó una gran batalla final, el evento final y cerró los servidores.
- Doctor Who: Worlds in Time y Archlord desaparecieron silenciosamente, sin organizar un "final".
¿Qué les gustaría a los jugadores? Pues dos cosas: o bien que los servidores sigan eternamente en funcionamiento, o bien que liberen el servidor para que puedas montarte uno en cualquier parte. Hubiera jurado que había ejemplos de juegos online que liberaron el servidor tras cerrar, pero lo único que he encontrado son algunos que han liberado el código fuente aunque todavía siguen online.
Juegos offline con características online... que desaparecen.
Algunos juegos funcionan bien offline, pero tienen características online que confían en una plataforma que se ha cerrado. Por ejemplo: muchos juegos de Xbox, algunos juegos de Nintendo DS que confían en la Nintendo Wifi Connection (Animal Crossing), juegos que confían en Games for Windows Live (ver más abajo, la cosa tiene telilla), juegos de Novalogic...
La mayoría de estos juegos pueden seguir funcionando independientemente de estas plataformas.
En algunos casos, siguen a la venta en algunas plataformas (Steam, GoG) pero con el aviso de que las características online no funcionan. El caso es seguir ganando pasta.
Hay una variante, en la que se portan las características online a otra plataforma... más de esto abajo.
¿Qué les gustaría a los jugadores? Que pudiera haber servidores online independientes. Aunque si solo jugabas offline puede que ni te importe.
Juegos offline que requieren activación y DRMs que desaparecen.
Básicamente la catástrofe que se avecina con Games for Windows Live. Para evitar la piratería estos juegos necesitan activación y una vez que la plataforma que lo activa desaparece... pues la hemos cagado. Esto me ha parecido interesante, porque retrata bastante bien la actitud de algunas compañías. Por ahora, he encontrado varias actitudes, unas mejores y otras peores.
- Microsoft (podríamos considerarla la culpable), simplemente ha anunciado que sus juegos no podrán jugarse a partir de la fecha en que se corta el servicio. Eso deja fuera de juego a cosas como Microsoft Flight o Viva Piñata (sí, hay versión para PC). Además, han retirado estos juegos de plataformas digitales con bastante antelación.
- Rockstar no ha abierto la boca para nada. Ningún anuncio. Es de esperar que sus juegos (GTA IV, Episodes from Liberty City) dejen de funcionar sin más. Estos juegos siguen a la venta, me pregunto si los parchearán o los retirarán de la venta antes de que dejen de funcionar.
- Codemasters (Dirt 3 y otras compañías anunciaron que sacarían parches para migrar sus juegos de GFWL a otros sistemas (concretamente: Steamworks), de manera que las versiones compradas en Steam sigan funcionando. Está por ver qué pasa con las versiones en disco, supongo que sacarán parches.
- Namco (Ace Combat: Assault Horizon) no solo ha parcheado la versión de Steam, sino que además la clave de activación de GFWL también se puede emplear en Steam. Gracias a eso, tienes una versión digital que además puedes descargar ya parcheada y funcionando (en vez de tener que hacer una instalación y aplicar algún parche).
- Eidos (los dos Batman: Arkham Asylum) y 2K (Bioshock 2) han ido un poquito más allá. En el caso de Eidos, han convertido gratis las versiones "normales" en versiones GOTY. En el caso de Bioshock 2 no solo dejan activar la clave de GFWL en Steam, sino que encima la versión de Steam incorpora todos los DLCs (tanto gratuitos como de pago) que se lanzaron en la plataforma de Microsoft.
¿Qué les gustaría a los jugadores? Pues de momento que se elimine el DRM en estos juegos y poder seguir jugando en paz, aunque nadie protesta si encima le regalan cosas.
¿Conclusiones?
Pues poca cosa. Desde el punto de vista de las empresas que producen estos juegos, dejar de lado los juegos viejos les ahorra pasta (aunque no gasten mucho en parches para juegos de más de 2 años). Incluso sería normal que no le prestaran más atención al asunto... salvo que hay empresas que sí le prestan atención y le están haciendo abiertamente la pelota al usuario.
¿Por qué? Bueno, yo fundamentalmente le veo dos ventajas. Si parchean el juego, pueden seguir vendiéndolo y quizás saquen más dinero del que les cueste el parcheo. La segunda ventaja es que hay gente con memoria que quizás no compre el siguiente juego al recordar cómo les chafaste el antiguo.
Para avivar un poco la polémica, no solo los sistemas operativos "se mueren". Los videojuegos llevan también una buena cuota de funcionalidades perdidas o directamente juegos injugables. Aquí va una serie de descripciones de casos de "muerte" de videojuegos y respuestas reales. Que cada uno saque sus conclusiones.
Juegos online, se cierra el servidor.
El problema es que sin servidor al cual conectarse, el juego es básicamente inútil. Se ha dado en bastantes casos (Star Wars Galaxies, Doctor Who: Worlds in Time, Archlord) cuando el negocio ya no lo es tanto. ¿Cómo quedó la cosa?
- Star Wars Galaxies organizó una gran batalla final, el evento final y cerró los servidores.
- Doctor Who: Worlds in Time y Archlord desaparecieron silenciosamente, sin organizar un "final".
¿Qué les gustaría a los jugadores? Pues dos cosas: o bien que los servidores sigan eternamente en funcionamiento, o bien que liberen el servidor para que puedas montarte uno en cualquier parte. Hubiera jurado que había ejemplos de juegos online que liberaron el servidor tras cerrar, pero lo único que he encontrado son algunos que han liberado el código fuente aunque todavía siguen online.
Juegos offline con características online... que desaparecen.
Algunos juegos funcionan bien offline, pero tienen características online que confían en una plataforma que se ha cerrado. Por ejemplo: muchos juegos de Xbox, algunos juegos de Nintendo DS que confían en la Nintendo Wifi Connection (Animal Crossing), juegos que confían en Games for Windows Live (ver más abajo, la cosa tiene telilla), juegos de Novalogic...
La mayoría de estos juegos pueden seguir funcionando independientemente de estas plataformas.
En algunos casos, siguen a la venta en algunas plataformas (Steam, GoG) pero con el aviso de que las características online no funcionan. El caso es seguir ganando pasta.
Hay una variante, en la que se portan las características online a otra plataforma... más de esto abajo.
¿Qué les gustaría a los jugadores? Que pudiera haber servidores online independientes. Aunque si solo jugabas offline puede que ni te importe.
Juegos offline que requieren activación y DRMs que desaparecen.
Básicamente la catástrofe que se avecina con Games for Windows Live. Para evitar la piratería estos juegos necesitan activación y una vez que la plataforma que lo activa desaparece... pues la hemos cagado. Esto me ha parecido interesante, porque retrata bastante bien la actitud de algunas compañías. Por ahora, he encontrado varias actitudes, unas mejores y otras peores.
- Microsoft (podríamos considerarla la culpable), simplemente ha anunciado que sus juegos no podrán jugarse a partir de la fecha en que se corta el servicio. Eso deja fuera de juego a cosas como Microsoft Flight o Viva Piñata (sí, hay versión para PC). Además, han retirado estos juegos de plataformas digitales con bastante antelación.
- Rockstar no ha abierto la boca para nada. Ningún anuncio. Es de esperar que sus juegos (GTA IV, Episodes from Liberty City) dejen de funcionar sin más. Estos juegos siguen a la venta, me pregunto si los parchearán o los retirarán de la venta antes de que dejen de funcionar.
- Codemasters (Dirt 3 y otras compañías anunciaron que sacarían parches para migrar sus juegos de GFWL a otros sistemas (concretamente: Steamworks), de manera que las versiones compradas en Steam sigan funcionando. Está por ver qué pasa con las versiones en disco, supongo que sacarán parches.
- Namco (Ace Combat: Assault Horizon) no solo ha parcheado la versión de Steam, sino que además la clave de activación de GFWL también se puede emplear en Steam. Gracias a eso, tienes una versión digital que además puedes descargar ya parcheada y funcionando (en vez de tener que hacer una instalación y aplicar algún parche).
- Eidos (los dos Batman: Arkham Asylum) y 2K (Bioshock 2) han ido un poquito más allá. En el caso de Eidos, han convertido gratis las versiones "normales" en versiones GOTY. En el caso de Bioshock 2 no solo dejan activar la clave de GFWL en Steam, sino que encima la versión de Steam incorpora todos los DLCs (tanto gratuitos como de pago) que se lanzaron en la plataforma de Microsoft.
¿Qué les gustaría a los jugadores? Pues de momento que se elimine el DRM en estos juegos y poder seguir jugando en paz, aunque nadie protesta si encima le regalan cosas.
¿Conclusiones?
Pues poca cosa. Desde el punto de vista de las empresas que producen estos juegos, dejar de lado los juegos viejos les ahorra pasta (aunque no gasten mucho en parches para juegos de más de 2 años). Incluso sería normal que no le prestaran más atención al asunto... salvo que hay empresas que sí le prestan atención y le están haciendo abiertamente la pelota al usuario.
¿Por qué? Bueno, yo fundamentalmente le veo dos ventajas. Si parchean el juego, pueden seguir vendiéndolo y quizás saquen más dinero del que les cueste el parcheo. La segunda ventaja es que hay gente con memoria que quizás no compre el siguiente juego al recordar cómo les chafaste el antiguo.