No termino de pillar el revuelo.
Productos software que
sirven de RAMdisk ha habido bastantes, incluso para los últimos Windows (por cierto, el de AMD era originalmente de otra empresa). Por lo que leo en la Wikipedia, el Amiga tenía uno que sobrevivía a reinicios.
Ahora bien ¿sirven de algo? Windows hace caché (en algunos casos excesiva), lo que acelera algo el sistema. En servidores, muchas controladoras integran caché de escritura con baterías lo que te da una caché "persistente" en caso de reinicio. Los disquetes ya no se utilizan (con lo que no vas a romperlos por dejar ficheros a medio escribir) y la mayoría de dispositivos extraíbles no utilizan caché de escritura (a menos que cambies su configuración). Por último, muchos equipos incluyen discos SSD que bien utilizados aceleran mucho el sistema.
Hay también un par de factores que pueden amargarte el día: básicamente que los RAMdisk (habitualmente) hay que llenarlos y vaciarlos. Si metes un RAMdisk de un par de gigas para meter tu juego favorito, esos dos gigas hay que llenarlos cada vez que reinicies el equipo (salvo que nunca apagues el equipo o simplemente lo suspendas) y eso lleva su tiempo. La segunda parte es que si vas a escribir datos en el RAMdisk, hay que vaciarlo a un disco real antes de apagar el ordenador. Y si el RAMdisk no tiene nada que lo haga "persistente", estamos hablando de que en caso de pantallazo azul/bloqueo/reinicio/fallo eléctrico vas a perder datos sí o sí (y cuanto más grande y más datos tengas, peor).
¿Para qué puedo querer asignar permanentemente un par de gigas de RAM a unos datos concretos? En el pasado, utilizar un RAMdisk para almacenar los ficheros temporales que generaban ciertos compiladores aceleraba un montón la generación de código objeto (y como se creaba vacío y los datos no tenían que ser persistentes, el tiempo de llenado/vaciado era nulo). Ahora mismo, parece más sencillo reservar ese espacio como caché (no como RAMdisk) y dejar que el sistema se lo gestione el solito. También habría que irse a ver los números: aunque es obvio que un RAMdisk contra un disco de 7200rpm ganaría por goleada, habría que ver cómo queda la comparación entre un RAMdisk y un disco duro SSD en condiciones "reales" (el SO haciendo de caché y esas cosas). Intuyo que si se tiene en cuenta el precio de la RAM, quizás la ganancia de rendimiento no sea tan espectacular. Y si estamos hablando de servidores... ¿para qué quieres un RAMdisk teniendo cachés de 1 giga en la propia controladora (y con batería)?