Página 1 de 2
Celula Peltier.
Publicado: 18 Ago 2013, 11:51
por Lord British
Para los que no lo sepan una Celula Peltier es un termoconductor que sirve tanto para refrigerar, como calentar objetos invirtiendo su polaridad, no son caras, tienen un consumo de unos 60W las mayores.
Las células peltier crean una diferencia térmica a partir de una diferencia de potencial electrico aplicado a sus conectores. La corriente produce una transferencia de calor desde un lado, que se enfría, hasta el otro, que se calienta y las he visto utilizarse en grandes transistores de potencia
Y la pregunta es la siguiente: ¿Por que no se usan para refrigerar las CPU?, si se coloca la parte refrigerante sobre la CPU y sobre la parte que emana calor el Radiador Convecional, se conseguiria que la temperatura de la CPU, fuera minima.
¿Tienen algun incoveniente si se colocan en el ordenador?. porque me extraña que los fabricante no se hayan dado cuenta de esto.
Aqui teneis un ejemplo de una:
http://todoelectronica.com/celulas-pelt ... aad6d63e94Con esta se consigue una temperatura estabilizada segun el vendedor de 27 ºC,
Normalmente si la pillas en china por ebay te salen por 6 euros.
Re: Celula Peltier.
Publicado: 18 Ago 2013, 12:17
por JoJo
Esto lleva comentandose ya decadas en el mundo de la refrigeracion de cpus de pc, pero el tema es siempre el mismo: No se consigue tanta refrigeracion con este metodo que en comparacion con un disipador relativamente grande y una corriente de aire.
Re: Celula Peltier.
Publicado: 18 Ago 2013, 12:26
por zup
Yo lo que tenía oído es que el mayor problema es el consumo energético. Vale, es silenciosa y refrigeras el micro, pero consumes bastante energía (con lo que necesitas una fuente bastante más gorda y que también produce calor) y al final tienes una buena cantidad de calor en otro punto (el lado caliente de la célula peltier) que deberías mover con una corriente de aire.
Re: Celula Peltier.
Publicado: 18 Ago 2013, 15:16
por scooter
Yo las vi comercialmente hace años, eran relativamente comunes.
Hay que ver la potencia y una cosa no trivial; el punto de rocío ya que si enfrias y condensa el agua la puede liar parda, necesitarías un control sobre el tema
Re: Celula Peltier.
Publicado: 18 Ago 2013, 16:23
por Luna
El problema sigue siendo el mismo, el radiador se calentará, y cuando ya no pueda disipar más la peltier se autodestruyepor tener demasiado calor en su lado caliente (la misma temperatura a la que iría la CPU sin nada), entonces ves que le has de poner un radiador y un ventilador a la celula peltier, entonces se ve que es una tonteria... (teniendo en cuenta que no podrás apretar a la CPU más que con radiador)...
Miento, no es 'tán igual' dado que la peltier consume, unos 6 a 10 amperios, o en vulgo, poner otra PSU como la de la torre solo para la peltier (que lo unico que hace es mover el calor 2 cm)
Re: Celula Peltier.
Publicado: 18 Ago 2013, 22:58
por scooter
A ver, sin radiador seguro que no va.
Con el mismo radiador y el mismo ventilador y la peltier en medio la cpu debería de estar mas fría; como el foco caliente está mas caliente al haber mayor salto térmico disipará mas osea que encontrará un equilibrio a mas temperatura. El panel peltier debe de enfriar la CPU mas que si no está.
Seguramente no se use porque será mejor simplemente poner un radiador mejor y además los paneles peltier no son nada baratos, poner "un trozo mas" de aluminio seguramente será equivalente, mas barato y con menor consumo eléctrico.
Si se trata de hacer el ganso en una placa dada en la que no hay mas espacio etc etc es una posible solución o mejora.
Re: Celula Peltier.
Publicado: 19 Ago 2013, 01:00
por DistWave
Yo utilice células peltier hace años en mi época de entusiasta del overclocking y las conozco un poco. Como ya se ha descrito, están formadas por un material semiconductor que cuando recibe corriente eléctrica, provoca un flujo térmico y el calor presente en una cara es transportado a la otra. Por tanto, la primera se enfría y la segunda se calienta.
La teoría es sencilla y parece un dispositivo muy ventajoso, pero tiene muchos inconvenientes:
-Las células peltier se destruyen cuando la cara caliente llega a unos 100 grados, en una célula de 60w sin refrigeración se alcanzan en menos de 10 segundos, así que mucho cuidado porque es facilisimo romperlas.
-A todo el calor transmitido hay que sumar el calor que produce el propio peltier al funcionar, que es bastante, así que la cara caliente tiene que estar muy bien refrigerada. El típico disipador con ventilador no es capaz de desalojar tanto calor, suele ser necesario un circuito de refrigeración líquida.
-El material del que están hechas las caras de la célula es aislante térmico cuando la célula no esta conectada. Si la célula esta instalada sobre un procesador que requiere disipador y no la conectamos, el calor que genera el procesador termina por destruirlo en unos segundos (como si encendemos el equipo sin instalar el disipador)
-Las peltier solo trabajan bien al voltaje que se han diseñado, que suelen ser 12v. Si se alimenta a menos voltaje, se destruyen con el tiempo, por lo que no es posible controlar la potencia de trabajo fácilmente (se podría controlar mediante pulsos de 12v, por PWM por ejemplo).
-El objetivo de utilizar una célula peltier es conseguir una temperatura en el dispositivo a refrigerar por debajo de la temperatura ambiente. Como bien han apuntado, esto implica problemas de condensación. Debajo del chip refrigerado e incluso en sus patillas se forman microgotas de agua que con el tiempo corroen los metales, y también pueden provocar algún corto.
En resumen, son dispositivos complicados de manejar.
Re: Celula Peltier.
Publicado: 02 Jun 2016, 19:52
por Skvolcom
Buenas a todos, soy nuevo en el foro dado que poco a poco me voy metiendo en el mundillo de los pcs y quisiera resolver algunas dudas.
El tema en cuestión trata sobre celdas peltier, he leído mucho sobre el tema, y el principio básico de funcionamiento lo tengo claro, quiero pedir algunas por Internet para realizar pruebas en casa pero hay obstáculos que no me terminan de dejar claro el como alimentarias, o a que potencia deben ir,...
Os resumo:
Quiero conectar 3 peltier de 12 v 4.5 A 72 W
Tengo claro que la cara caliente debe ir sobre un disipador y a su vez éste, estar refrigerado por un caudal de aire para enfriar el aluminio y así mantener constante la disipación. Para ello tengo 2 ventiladores de pc de 2400 rpm cada uno de 80x80
Por lo que sé de electrónica y electricidad, si quisiera conectarlas en paralelo, necesitaría una fuente de alimentación de 216 w como mínimo y que me diera los 12 v. Corregidme si me equivoco.
La otra manera sería en serie pero esta no me convence mucho por los inconvenientes que tiene.. Solo hay que acordarse de las típicas lucecitas de navidad jajajaja.... Aún así aquí necesitaría una fuente de la misma potencia pero de 36 v.
La idea es repartir los 36 v entre las 3 peltier consiguiendo así los 12 v a cada una de ellas.
El amperaje es el factor que me trae a este foro, ya que las peltier que quiero tienen un consumo de 4.6 A máximo.
No se si con una fuente de unos 300W conseguiré el amperaje necesario para cada una, tampoco se si me pasaré de amperios...
Si alguien sabe sobre el tema, le agradecería mucho que me aclarará estas dudas, o que me dijera que necesito para que las 3 peltier funcionen de manera correcta.
Gracias de antemano
Re: Celula Peltier.
Publicado: 02 Jun 2016, 20:31
por robcfg
Bienvenido al foro!
Mientras aparece algún compañero que te pueda resolver la duda, lee por favor las normas del foro (que aceptaste al registrarte) y preséntate en el hilo correspondiente.
Un saludo.
Re: Celula Peltier.
Publicado: 02 Jun 2016, 23:12
por GXY
hilo ciclico este tema de las celulas peltier.
es menos eficiente que la refrigeracion por aire, y consume mas corriente.