
aunque aqui he encontrado una version en cache de google.
Asi que aqui vamos otra vez... con una version bastante resumida.
Hace cosa de un año consegui por medio de un amigo un Fujitsu Siemens Esprimo Q5010. PC de tamaño "tiny" (USFF, Ultra Small Form Factor), que, a pesar de lo que pone en la descripcion, llevaba un procesador T2300 Core Duo, 2GB de RAM, sin disco duro (lo habian arrancado a las bravas para revenderlo y varias pupitas: concretamente arrancaron el elemento plastico del conector SATA (con lo cual los pines del conector estaban al aire) y cortaron los varios cables que encontraron por medio, con lo cual se cargaron el cableado de los 2 puertos USB frontales, del receptor bluetooth, de las antenas WIFI y del panel del boton de encendido y LEDs frontales.

tras hacerle unas pruebas de encendido y comprobar que la placa seguia funcionando, decidi adoptarlo, curarle las pupitas y darle una segunda vida... lo cual, la verdad, me ha dado mas trabajo de lo que preveia.
intentando resumir, dividiré "el tajo" por unidades logicas o fisicas.
disipador y ventilador
originalmente estaba, ademas de sucio (obviamente) un poco oxidado y hacia ruido bastante feo.
desmontando el disipador me cargue varios separadores de goma que se encontraban entre los pequeños pernos que hacen de tope y la placa. no he conseguido repuesto de estas piezas.
una vez desmontado, pude cambiar el procesador. detalles en la seccion correspondiente.
con el disipador desmontado, pude lijar y tratar la parte superior metalica, que quedo bastante bien.
el ventilador intentando abrirlo para engrasarlo para ver si le corregia el ruido, me lo cargue, luego probando otros ventiladores conecte uno que iba a 5v (cuando el original va a 12) y me cargue el circuito de la placa... o eso creo. ya que no volvio a funcionar.

ademas volviendo a montar el disipador usando separadores de carton, saque de sitio un par de condensadores ceramicos SMD, con lo cual tambien tuve fiestecita del soldador arreglando los estropicios.
al final consegui ventiladores de repuesto (primero uno usado, y despues varios por aliexpress) y apañe una via de voltaje nueva sacandola del conector SATA, con lo cual por fin despues de varias sesiones, pude dejar el disipador "perfecto" con un ventilador util y estupendamente silencioso (que eso si, va siempre a tope).
el pequeño problema actual es que estos ventiladores que compre y puse son de muy poca potencia (0,08A) lo que esta muy bien en cuanto al ruido pero no tanto en cuanto a la disipacion. he hecho pruebas de temperatura y de carga al procesador y lo que hace es que la placa detecta cuando el micro llega a temperatura de corte (90º) y baja multiplicador para que el micro baje temperatura. durante este ciclo se marca uso de la CPU al 100% pero realmente esta haciendo una especie de throttling. de momento no me preocupa demasiado.
situacion actual: funcional y funcionando ok. con un ventilador muy silencioso, pero que cuando el procesador da caña no disipa todo lo que tiene que disipar, con lo cual lo que antes tenia de ruidoso, ahora lo tiene de calentorro.

conector SATA y diversas pruebas de discos duros.
como indique anteriormente, el PC me vino con el conector SATA con los pines "al aire".
el conector va en una pieza que es una especie de "riser" que va conectado a la placa y a su vez lleva los conectores para los dispositivos (un disco duro SATA con conexiones normales, y la unidad DVD del bicho, que lleva un conector propietario). aqui una foto de internet del invento:

imaginense "eso" pero con los pines de la conexion sata al aire, sin la pieza de plastico.
asi, al aire, pude probar con un par de discos duros y comprobe que funcionaban, aunque con el SSD que queria dejar puesto, ese no funcionaba.
tras varias pruebas, finalmente desmonte la "carcasa" del conector SATA de otro cacharro "donante" (una carcasa de disco duro desguazada) y la pude mas o menos dejar puesta en el sitio de la perdida. eso dio tambien su guerrita buena pero al final quedó bastante apañado. el pegue lo hice con silicona neutra en tubo.
con el conector completo, el SSD que queria usar (un samsung 850 de 120GB) si era detectado y funcionaba bien, con lo cual fue el que utilice para las pruebas de sistemas operativos (ver en su seccion)
el DVD funciona pero mal. detecta los discos pero le cuesta mucho leerlos, y hace sus ruidillos varios. al final la dejé desmontada.
como ya comente, la corriente para el ventilador ahora sale del conector SATA, con lo cual el "riser" esta enganchado por el cable al ventilador y este, al disipador y este, a la placa, con lo cual ahora es un poco coñazo mas de desmontar que originalmente.

situacion actual: conector funcionando y SSD funcionando. no es el montaje mas bonito, pero funciona.
procesador
originalmente el PC venia con un Core Duo T2300.
un compañero por aqui me llamo la atencion de que era plausible ponerle algun otro procesador mejor. por medio de un amigo que tiene bastantes cosillas almacenadas, consegui uno superior, un T5500, de mas velocidad y de 64bit (core2duo).
el cambio de procesador fue bien, aunque la placa es perezosa y cuando se le cambia procesador la BIOS se bloquea, y no se desbloquea hasta que la enciendes con 1GB de RAM puesto. si la enciendes sin RAM o con 2GB de RAM sigue bloqueada. ¯\_(ツ)_/¯
con el procesador cambiado consegui hacer algunas pruebas de emuladores (me extendere mas en la seccion de pruebas de software) y la verdad es que el resultado me decepcionó un poco.
luego quise ser mas listo que nadie y compre otro procesador que encontre a muy buen precio por aliexpress... y cuando lo pongo no arranca, no arranca y no arranca... yo el mas listo de la clase, compre un procesador socket P para una placa socket M y, obviamente, no funciona. ahora tengo un T7700 muerto de risa aparcado en casa.

el equipo esta funcionando OK con el T5500.
situacion actual: funcionando OK con el T5500, que es Core2Duo de 64bit
Pruebas Software.
lo primero que probe fue un windows 7 a pelo en el primer disco duro que funciono con el conector al aire. funcionó ok.
luego instale retrOS de 32bit (basado en windows XP) y tambien funcionó ok. algo de coñazo con drivers que no daba con windows7, pero por lo demas sin problema.
despues probé con batocera, que tambien funcionó bastante bien para sistemas sencillos/medios. de playstation para arriba ya la cosa petardeaba un poco.
con el cambio de procesador a 64bit y el SSD funcionando, probe con batocera de 64bit. que en principio funcionaba medianamente bien... hasta que probe a partir de la version 26 y no arrancaba (bueno, de hecho lo que hice fue actualizar de la v25 usando el actualizador que viene incluido, y dejo de funcionar). creo que es algo referido a los drivers de grafica.
con la v25 instalada llegue a hacer varias pruebas de emuladores, para comparar la mejora con el T5500 frente al antiguo T2300... y fueron un poco decepcionantes. PS1 y N64 funcionan razonablemente bien (que no perfectamente, cosa que con N64 se puede comprender pero con PS1 no tanto) y llegue a probar saturn, dreamcast, NDS y PSP... nada funciono ni remotamente cerca de "bien" con lo cual pues no tengo nada que no tuviera con cualquier raspberry o clonica chinorra de gama media.

encima con batocera en principio iba bien, pero luego empece a tener cuelgues aleatorios. cuelgues que me hicieron sospechar problemas de hardware, hasta que comprobe que bajo windows no ocurren.

luego de eso instale windows 7 con idea de utilizar batocera bajo windows y ver si asi iba mejor. FUERTE COÑAZO. resulta que las actuales versiones de casi todo esperan soporte openGL 2.0 y la grafica de este equipo (intel 945 integrada en placa) no llega ahi con lo cual nada funciona. ni emulation station ni retroarch.

ahora he bajado retrOS de 64bit, que va bajo windows 7, a ver si con eso va mejor.
situacion actual: pruebas y mas pruebas. y en la mitad de las pruebas o no funciona o da el coñazo con algo.

total, que de primeras me las prometia muy felices. un PC de tamaño contenido con el que montaria una retromaquina bastante apañada en un par de tardes.
un año y bastantes mas de "un par" de tardes/noches despues, el PC esta mas desguazado que al principio y no veo nada claro lo de terminarlo y cerrarlo.
