Instalar un Linux "entero" en eeePC 901

Foro dedicado a PCs modernos. Desde Pentium 4 en adelante
Avatar de Usuario
radastan
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 4542
Registrado: 11 Jun 2007, 19:29
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Sega Genesis/Megadrive
Primera consola: TV Games/Pong Clone
Ubicación: Córdoba
Gracias dadas: 9 veces
Gracias recibidas: 40 veces
Contactar:

Re: Instalar un Linux "entero" en eeePC 901

Mensajepor radastan » 28 Ene 2014, 08:28

Manualeitor escribió:
radastan escribió:Después de muchos intentos el eeePC se queda con Windows 7. Justito para instalar, pero funciona medianamente bien. Ubuntu no va, lo siento, el rendimiento en video cae en picado con los eeePC 901 y no me sirve para ver películas que tengan algo más de resolución que un DVD (con Windows veo hasta 720p medianamente bien).

Es lo que hay, son ordenadores justitos y estaban pensados para el sistema operativo de serie y poco más.


Hmmmm... Aquí no se habla de instalar un Ubuntu Desktop tal cual, sino algo bastante más ligero. Xubuntu o Lubuntu son forks pensados para máquinas sencillas, con la ligereza y efectividad en mente. Yo los tengo instalados en un Pentium II, un Pentium III y un AMD XP.


También intenté con Lubuntu y Xubuntu, pero al final notabas la máquina capada y los drivers de vídeo siguen siendo igual de mierdas.

De verdad, que le dejes su Xp (el de Asus, ojo) o te pases a windows 7, por lo menos tienes algo que puedes usar como un ordenador normal aunque tarde en arrancar.

Y respecto a los 2 GB van de maravilla y se nota un huevo en Windows 7, no tanto en Xp. Eso si, tiene que ser memoria compatible.
Yo tengo una máquina del tiempo, se llama ZX Spectrum, siempre me devuelve a los buenos momentos.
(\.../) (\.../) (\.../) (\.../)
( *.*) ('.'= ) ('.'= ) ('.'= )
(")_(") (")_(") (")_(") (")_(")
╔═══╦═══╦═══╦══╦══╗
║╔═╗║╔═╗║╔═╗╠╣╠╩╣╠╝
║║─║║╚══╣║─╚╝║║─║║
║╚═╝╠══╗║║─╔╗║║─║║
║╔═╗║╚═╝║╚═╝╠╣╠╦╣╠╗
╚╝─╚╩═══╩═══╩══╩══╝

Avatar de Usuario
Manualeitor
MSX Turbo R
MSX Turbo R
Mensajes: 333
Registrado: 14 Ene 2013, 11:43
Sistema Favorito: PC
primer_sistema: C64
Gracias recibidas: 2 veces

Re: Instalar un Linux "entero" en eeePC 901

Mensajepor Manualeitor » 28 Ene 2014, 09:59

Un consejilo (o dos): Instala el programa Bleachbit, es un limpiador del sistema muy eficiente y te ayudará a ganar espacio que no pensabas que estuviera ocupado, y es muy seguro. Puedes ejecutarlo desde la sesión de usuario o en modo root con total tranquilidad.

Por cierto, supongo que habrás creado una cuenta de usuario estándar y la estarás usando, ¿verdad? La cuenta de root debe usarse solo en circunstancias especiales y de todas maneras, con el comando SUDO no tienes por qué. Por si no te das cuenta de cómo se cambia el password de root (Ubuntu instala la cuenta pero por defecto no la muestra), tecleas desde tu consola SUDO PASSWD ROOT. Te pedirá la contraseña nueva de Unix, fijas la que se te antoje (NO la olvides) y listos. Root activado y preparado por si hiciera falta.

Olvídate de desfragmentar (Linux no lo requiere, o al menos, no con frecuencia) y de instalar antivirus o antimalware. Y lo del botón de encendido, bueno, seguramente algún usuario avanzado solventará el detalle en un futuro próximo, y si no, pues tampoco pasa nada (creo yo). Se apaga desde el entorno gráfico y si se te resiste, un ALT+F2 para abrir una nueva sesión, accedes con tu usuario -o como Root- y tecleas SUDO SHUTDOWN NOW. Asunto zanjado. :)

¡Abrazos!

Manu
Ley de Brooks de la informática: Lo que se diseñó como provisional resultó ser permanente, lo que se diseñó como permanente resultó ser provisional.
Mi colección IBM PC y Compatibles: viewtopic.php?f=89&t=5169&p=42683#p42683

Avatar de Usuario
scooter
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1031
Registrado: 17 Jul 2012, 09:25
primer_sistema: C64
Ubicación: Alicante

Re: Instalar un Linux "entero" en eeePC 901

Mensajepor scooter » 28 Ene 2014, 19:34

Hasta donde sé ubuntu no hace cuentas root, hay que usar sudo cada vez
Mi madre con el bleachbit, 1GB de trastos...

Avatar de Usuario
Setne
Amstrad PCW 8256
Amstrad PCW 8256
Mensajes: 150
Registrado: 28 Dic 2013, 15:40
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
Primera consola: Sony PlayStation 3
Ubicación: Logroño... Vitoria, Vitoria... Logroño.
Gracias dadas: 2 veces

Re: Instalar un Linux

Mensajepor Setne » 28 Ene 2014, 20:36

scooter escribió:Hasta donde sé ubuntu no hace cuentas root, hay que usar sudo cada vez


La cuenta root tiene que existir en toda instalación de Linux(o Unix), Ubuntu lo que hace (supongo) es bloquear el usuario root y lo hace para que no puedas usar directamente esa cuenta. Durante la instalación le da todos los privilegios al usuario que te creas durante la misma, para que pueda hacerlo todo con sudo.

Pero si haces lo que dice Manualeitor:

Código: Seleccionar todo

sudo passwd root


Con eso le puedes poner la password que quieras al usuario root y ya puede utilizarlo cuando quieras, haciendo:

Código: Seleccionar todo

su -


Pones la password anterior y ya pasas a estar como root.

Yo no soy mucho de Ubuntu, pero para lo poco que lo he usado, me parece un peñazo si cada vez que quiero hacer algo con privilegios de root, tengo que estar usando sudo todo el rato. Prefiero poder usar una sesión como root cuando la necesite y listo.

Avatar de Usuario
Manualeitor
MSX Turbo R
MSX Turbo R
Mensajes: 333
Registrado: 14 Ene 2013, 11:43
Sistema Favorito: PC
primer_sistema: C64
Gracias recibidas: 2 veces

Re: Instalar un Linux "entero" en eeePC 901

Mensajepor Manualeitor » 28 Ene 2014, 21:36

Efectivamente, no hay sistema -IX (ya sea UNIX o Linux, o cualquier otro de este tipo) que no tenga cuenta root.

La ventaja del SUDO es grande. Veamos, Setne dice que le resulta un coñazo teclear SUDO delante de lo que necesites ejecutar como root. ¿No será más bien al revés? Para empezar, si estás en la terminal gráfica y quieres hacer cosas como root, generalmente son dos o tres tareas rápidas. Así que, si como dices prefieres una sesión de root, tienes que salir de la sesión activa y volver a inciarla como root. Suponiendo que tu distribuición de Linux te permita inciar sesión como root en modo gráfico. Eso sí es un coñazo. Ahora, si necesitas simplemente realizar esas dos o tres tareas y luego seguir con lo que hacías, lo que haces es abrir la consola o ejecutar el comando desde donde estás simplemente colocando SUDO y lo que sea.

Un ejemplo simple. Has instalado tu Linux Debian, te has puesto a configurarlo, tienes todo al gusto y estás tan bien haciendo tus cosas. Te da por bajar un archivo cualquiera y te encuentras con que te falta una utilidad para editarlo. Bueno, abres Synaptic para instalarlo, pero Synaptic requiere que seas root. Ops. Ubuntu y similares, cuando están en modo gráfico, ya te muestran una ventana indicando que para esa tarea se necesita tener privilegios de root y te pregunta la contraseña adecuada. Lo que hace "por debajo" es llamar a la tal tarea con el SUDO delante.

Reitero además que, en general, Ubuntu y similares NO te permiten iniciar sesión gráfica como root, por lo peligrosísimo que resulta si no sabes exactamente qué estás haciendo. Bajo cualquier usuario normal no puedes hacer nada que no sea reparable, pero lo que hagas como root no tiene vuelta atrás. Sí se puede abrir una sesión en un nuevo terminal con Alt+Fx, donde "x" es cualquier número del 2 al que esté fijado en el sistema. Y en esa nueva tty sí puedes abrirte una sesión root -en modo texto- y llevar a cabo las tareas que precises. Por ejemplo usar Aptitude en vez de Synaptic para instalar programas, revisar paquetes, etc.

En Linux, a diferencia de lo que pasa con los diferentes Güíndous, nada es blanco ni negro sino gris. Hay muchas formas de hacer las cosas, depende del gusto, la inteligencia o la pillería del usuario del sistema.

¡Abrazos!

Manu
Ley de Brooks de la informática: Lo que se diseñó como provisional resultó ser permanente, lo que se diseñó como permanente resultó ser provisional.
Mi colección IBM PC y Compatibles: viewtopic.php?f=89&t=5169&p=42683#p42683

Avatar de Usuario
Setne
Amstrad PCW 8256
Amstrad PCW 8256
Mensajes: 150
Registrado: 28 Dic 2013, 15:40
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
Primera consola: Sony PlayStation 3
Ubicación: Logroño... Vitoria, Vitoria... Logroño.
Gracias dadas: 2 veces

Re: Instalar un Linux "entero" en eeePC 901

Mensajepor Setne » 28 Ene 2014, 23:10

Manualeitor escribió:La ventaja del SUDO es grande. Veamos, Setne dice que le resulta un coñazo teclear SUDO delante de lo que necesites ejecutar como root. ¿No será más bien al revés? Para empezar, si estás en la terminal gráfica y quieres hacer cosas como root, generalmente son dos o tres tareas rápidas.

Evidentemente sudo tiene sus ventajas y para eso existe. De hecho por desbloquear el usuario root en una Ubuntu, no quiere decir que vayas a perder sudo y que puedas usarlo cuando sea necesario.

El peñazo al que me refiero es a tener que estar tecleando constantemente sudo, por tanto me refiero a todo lo que puedes hacer en un terminal como root, no que tenga que ver con un entorno gráfico. Todo lo que necesites hacer como root, se puede hacer perfectamente en un terminal sin necesidad de herramientas gráficas y es a lo que me refiero.

Si a mí me da por hacer la instalación de cualquier cosa que requiere que instale paquetes, edite ficheros, arranque y pares cosas, seguir editando configuraciones porque estoy haciendo pruebas hasta que encuentro la configuración que me gusta o me vale... ¿Cuántos comandos voy a tener que escribir, 20, 30... 100? Pues si me puedo ahorrar el tiempo que voy a tener que perder tecleando sudo cada vez, evidentemente mucho mejor y para estos casos es para lo que yo no veo el uso de sudo.

He visto howtos de Ubuntu, buscando cosas para otras distribuciones como Debian y ya me ha entrado pereza solamente de ver todos y cada uno de los pasos que te daban con un sudo por delante :mrgreen:... y me refiero a esos 20 o 30 comandos que daba como ejemplo antes.

Avatar de Usuario
scooter
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1031
Registrado: 17 Jul 2012, 09:25
primer_sistema: C64
Ubicación: Alicante

Re: Instalar un Linux "entero" en eeePC 901

Mensajepor scooter » 28 Ene 2014, 23:20

He usado poco linux y casi siempre ha sido ubuntu, me suena que en alguna distribución o versión había consola y consola superuser. Una vez abierta ya podías hacer de todo y recuerdo haber cagado alguna cosa por "exceso" de privilegios.
Estar todo el día "sudando" es pesado pero supongo que es un poco mas seguro, de todas formas en el primer sudo te pide el pasgüor, pero en los siguientes de la misma sesión ya no.


Lo que si que lamento es que ya no se mantiene el eee-control. Se ve que llegaron hasta la 10.04 o así pero a partir de ahí ya res de nothing.

Tengo una pregunta paranoica: ¿Se puede hacer un VNC de forma que vea el escritorio 1 en el PC y el escritorio 2 en el VNC?
Es que es una de mis manías dadas las 8,9" de la pantalla del eee. De tanto en tanto he usado un escritorio extendido en mi tablet.

Avatar de Usuario
Manualeitor
MSX Turbo R
MSX Turbo R
Mensajes: 333
Registrado: 14 Ene 2013, 11:43
Sistema Favorito: PC
primer_sistema: C64
Gracias recibidas: 2 veces

Re: Instalar un Linux "entero" en eeePC 901

Mensajepor Manualeitor » 29 Ene 2014, 10:11

Setne escribió:He visto howtos de Ubuntu, buscando cosas para otras distribuciones como Debian y ya me ha entrado pereza solamente de ver todos y cada uno de los pasos que te daban con un sudo por delante :mrgreen:... y me refiero a esos 20 o 30 comandos que daba como ejemplo antes.


Bueno, hay una solución que ya se ha comentado. Una vez que has activado la cuenta de root, abres la terminal y tecleas sin más SU. Introduces tu password y ya está, root completo en esa terminal. A partir de ahí ya me la SUDÓ, básicamente... ;)

De esa manera los Linux basados en Debian/Ubuntu complacen a todo el mundo. Para mi gusto son distribuiciones fáciles de instalar, fáciles de manejar y muy amigables incluso para los güíndouseros más recalcitrantes.

Lo alucinante de Linux, además, es que corre asombrosamente bien en máquinas veteranas, a una gran mayoría les da una segunda vida muy notable. Yo constato que, desde el Pentium II 266 incluído, nunca he tenido problemas notables en hacer correr bien una u otra variante de Linux. Mi siguiente reto será intentar hacer lo mismo con uno de los Pentium 200 MMX que tengo medio apañados, o bien usando Puppy Linux o Slitaz, o incluso Lubuntu. Pero esto es otra historia y debe ser contada en otra ocasión, no contaminaré el post de Scooter con esta aventura. :)

¡Abrazos!

Manu
Ley de Brooks de la informática: Lo que se diseñó como provisional resultó ser permanente, lo que se diseñó como permanente resultó ser provisional.
Mi colección IBM PC y Compatibles: viewtopic.php?f=89&t=5169&p=42683#p42683

Avatar de Usuario
Skuall
Amstrad PCW 8256
Amstrad PCW 8256
Mensajes: 140
Registrado: 19 Jul 2010, 11:06
Gracias recibidas: 8 veces

Re: Instalar un Linux "entero" en eeePC 901

Mensajepor Skuall » 29 Ene 2014, 11:07

Linux es alucinante en muchas cosas pero sobre todo en temas de principios, libertades y filosofía pero de eso ya nadie se acuerda o menciona. Un signo de los tiempos en los que vivimos y de lo que se avecina :| .

Yo solo uso la cuenta de root en mi Gentoo, de hecho es la única cuenta que existe, no hay ninguna de usuario normal. A mi me parece un tema de saber lo que se hace o no saber, y pasa exactamente lo mismo en Windows.

Avatar de Usuario
UFO
Atari 1040 STf
Atari 1040 STf
Mensajes: 803
Registrado: 19 Feb 2010, 15:16
Sistema Favorito: PC
primer_sistema: MSX
consola_favorita: Sega Genesis/Megadrive
Primera consola: TV Games/Pong Clone
Gracias dadas: 43 veces
Gracias recibidas: 4 veces

Re: Instalar un Linux "entero" en eeePC 901

Mensajepor UFO » 29 Ene 2014, 13:22

Manualeitor: si hablas de meter Linux al Packard Bell, que sepas que el mio tuvo su último uso como router corriendo Freesco :D Eso sí, le amplié la RAM a 96 MB.
-


Volver a “PC Moderno”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados