Lo que me asusta de poner un SSD, es la obsesión por auto-"actualizarse" de todos los programas y restar ciclos al SSD, por ejemplo, Steam no hay mes que no se actualize 2 o 3 veces, Gmod cada vez que lo abres se tira 10 minutos "actualizando" algo, aunque lo cerrases hace 2 minutos y lo hayas vuelto a cargar ¿Actualizaciones cada dos minutos? ¿En serio?
Los navegadores (te estoy mirando a ti, chrome, feliz saco de m...a) se "actualizan" sin avisar, a parte de que la caché es un no parar de leer y escribir, la puedes desactivar, pero hoy en dia tener 3 megas es como tener 28.800 en 2000, SI, internet se vuelve más lento, aún más sin caché.
Que eso nos trae otra cosa, hay muchos programas que hoy en dia se creen demasiado "inteligentes" para respetar la gestión de memoria de Windows y crean sus propias cachés o memoria virtual (Adobe)
También te puedes olvidar de desactivar la caché de algún programita estúpido que no debería ni usar cache. Y que te convierta tu flamante SSD en un abanico en 2 semanas.
Un SSD podría ir bien en un sistema de Apple o en obsoletos como MS-DOS que carece de caché a la que apagas el SmartDrive.
Yo me planteé pillar uno de 40GB , ponerlo como primario y dejar uno mecánico como secundario y en el primario poner solo el S.O. (pero como por sistema lo suspendo, es lo único que arranca rápido, no le veo ventaja)
Otro que se ha pasado a un disco SSD
- falvarez
- Amstrad PCW 8256
- Mensajes: 173
- Registrado: 10 Mar 2013, 16:59
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo SNES
- Primera consola: Nintendo GameBoy
- Gracias dadas: 11 veces
- Gracias recibidas: 4 veces
- Contactar:
Re: Otro que se ha pasado a un disco SSD
Yo se lo puse al MBP hace un par de semanas y parece un ordenador nuevo. Es flipante 

- mentalthink
- Amiga 2500
- Mensajes: 2840
- Registrado: 11 Abr 2010, 15:06
- Gracias dadas: 45 veces
- Gracias recibidas: 14 veces
Re: Otro que se ha pasado a un disco SSD
Hombre yo entiendo esa preocupación por lo que pueda durar, pero supongo que son cacharros testeados que no van a durar 3 meses, recuerdo ver una review inglesa en un canal de youtube muy majo por cierto, y lo que decía el chaval tenía su razón, decía algo asi como si el disco se te fastidia en 2 años, que más da, si dentro de dos años van a valer un montón menos y de más capacidad... A parte estamos mirando un modelo idílico de disco duro normal, a mi en 1 solo año se me fueron al garete 3 Western Digital y uno era un RaptorX de 35.000 pelas o sea que yo creo que si tiene que petar va a petar.... por ejemplo tengo un Maxtor que todo el mundo dice que era una full y tiene más de 10 años, hace un poco el cabra pero se puede trabajar con el.
Luna no es solo el arranque, si lees el post, verás que hay cosas que si que se nota y mucho, por ejemplo en el tema de descomprimir, ok hay cosas que son 300Kb, pero cuando hay que descomprimir 500Gb el otro me podía ir a fumar un sigarrito, con esté es realmente rápido, o aplicaciones que tardan en arrancar ahora son instantaneas, y por cierto yo creo que Firefox es bastante mejor que chrome al menos los que están detrás no están conchabaos con José Luis Moreno , vamos el que mueve a todos los muñecos del planeta.
Luna no es solo el arranque, si lees el post, verás que hay cosas que si que se nota y mucho, por ejemplo en el tema de descomprimir, ok hay cosas que son 300Kb, pero cuando hay que descomprimir 500Gb el otro me podía ir a fumar un sigarrito, con esté es realmente rápido, o aplicaciones que tardan en arrancar ahora son instantaneas, y por cierto yo creo que Firefox es bastante mejor que chrome al menos los que están detrás no están conchabaos con José Luis Moreno , vamos el que mueve a todos los muñecos del planeta.
- princemegahit
- Amiga 1200
- Mensajes: 1693
- Registrado: 19 Jul 2012, 12:01
- Sistema Favorito: (Otro)
- primer_sistema: Spectrum +2
- consola_favorita: Atari 2600
- Primera consola: Atari 2600
- Ubicación: C:\JUEGOS
- Gracias dadas: 176 veces
- Gracias recibidas: 100 veces
Re: Otro que se ha pasado a un disco SSD
Con mis ultimas experiencias con los discos mecánicos, en cuanto los de 500Gb empiecen a costar lo que ya cuestan los de 120 y 240GB me planteo comprar un SSD, por poco que dure.
- scooter
- Amiga 1200
- Mensajes: 1031
- Registrado: 17 Jul 2012, 09:25
- primer_sistema: C64
- Ubicación: Alicante
Re: Otro que se ha pasado a un disco SSD
No tengo experiencias con SSDs "de verdad" pero los dos mierdaSSDs de mi eeePC 901 funcionan como el primer día (de lentos) y les he hecho todas las perrerías del mundo, no me he preocupado lo mas mínimo por los ciclos ni por nada. Ya tienen 5 o 6 años, si mueren creo que ya han cumplido.
Supongo que como "la técnica avanza que es una barbaridad" los SSDs decentes irán bastante mejor.
Supongo que como "la técnica avanza que es una barbaridad" los SSDs decentes irán bastante mejor.
-
- Amiga 1200
- Mensajes: 1981
- Registrado: 01 Jun 2013, 16:21
- Sistema Favorito: PC
- primer_sistema: ZX81
- consola_favorita: Sega Saturn
- Primera consola: Atari 2600
- Ubicación: Republica de catalunya
- Gracias dadas: 31 veces
- Gracias recibidas: 31 veces
- Contactar:
Re: Otro que se ha pasado a un disco SSD
Una vez leí sobre las compact flash, que cuando cascan por ciclos de escritura no puedes escribir más, pero lo que has grabado puedes recuperarlo igual, entonces *Quizas* me planteo el cambio, en 20 años no he perdido un byte, no voy a comenzar ahora...
- Chui
- Amstrad PCW 8256
- Mensajes: 226
- Registrado: 18 Oct 2008, 17:31
- Sistema Favorito: Atari ST
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Sega Saturn
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Gracias dadas: 3 veces
- Gracias recibidas: 15 veces
- Contactar:
Re: Otro que se ha pasado a un disco SSD
No se, creo que se exagera con el tema del limite de las escrituras. Yo llevo usando un OCZ casi dos años sin problemas y eso que le he dado mucha caña. Además, mi experiencia con los HDD tradicionales ha sido bastante mala. siempre es lo que antes se me ha roto en un ordenador. Algo que se calienta tanto y rota a la velocidad de vértigo no puede durar.
Ley de Murphy: Fijo que mañana muere el disco duro por bocazas
Ley de Murphy: Fijo que mañana muere el disco duro por bocazas

- josepzin
- Amiga 2500
- Mensajes: 3103
- Registrado: 12 Ene 2009, 14:36
- Sistema Favorito: C64
- primer_sistema: ZX81
- Ubicación: Carthagonova
- Gracias dadas: 4 veces
- Gracias recibidas: 63 veces
- Contactar:
Re: Otro que se ha pasado a un disco SSD
Yo también llevo usando un SSD desde hace varios años, no recuerdo exactamente cuanto pero al menos 2 años seguro y todo bien. Uso diario, constante y apalizante!
- calantra
- Commodore 128
- Mensajes: 75
- Registrado: 11 Feb 2014, 22:51
- Sistema Favorito: MSX
- primer_sistema: MSX
- consola_favorita: Sony PlayStation 1
- Primera consola: Nintendo SNES
- Gracias dadas: 7 veces
- Gracias recibidas: 12 veces
Re: Otro que se ha pasado a un disco SSD
Enas!! yo también lo recomiendo, tengo un Samsumg de 250 en una placa madre SATAII con Windows 7, procesador intel q6600 y va como un tiro. El SSD, como es lógico, alberga y arranca el sistema operativo, también instalo en el las aplicaciones más importantes, complemento para almacenaje con un disco duro mecánico de 500MB, en el almaceno las descargas y demás historias. Llevo año y medio con el y todo va bien.
Un saludo.
Un saludo.
- zup
- Amiga 2500
- Mensajes: 3012
- Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo DS/3DS
- Primera consola: Nintendo GameBoy
- Ubicación: Navarra
- Gracias dadas: 86 veces
- Gracias recibidas: 356 veces
- Contactar:
Re: Otro que se ha pasado a un disco SSD
Me parece curioso que os preocupen las actualizaciones de software porque aumentan el número de escrituras en el SSD. En realidad, Windows por sí solo ya hace un montón de escrituras en funcionamiento normal, y no sé si habréis tenido en cuenta que los temporales y el archivo de intercambio suelen estar (si no lo habéis cambiado) en la partición de sistema. Y el archivo de intercambio sí que suele llevarse montones y montones de escrituras si no andas muy sobrado de RAM.
En cuanto a los posibles fallos, todo pinta muy bonito hasta que investigas un poco y descubres que en ciertos modelos de SSD falla antes la controladora que las celdas de memoria. Y si se cae la controladora de la memoria, pierdes todos los datos.
Para ser positivo, me gusta lo que leo de bcache (Linux). Si no lo entiendo mal, el SSD se configura como una caché de disco, por lo que es independiente de los discos en sí (=si casca el SSD los datos siempre están en los discos magnéticos, lo quitas del equipo y va que se mata), aunque la aceleración se aplicará después de que arranque el kernel. No sé si existe algún programa parecido en Windows... sería cuestión de mirarlo. Si lo hay, entonces yo instalaría el sistema normalmente, metería los archivos de intercambio, temporales, partición de intercambio de Linux y caché en el SSD y me sentaría a ver cuánto aumenta el rendimiento. No alcanzará al rendimiento que tendrías si pones el sistema en SSD, pero acelerarías el equipo bastante y no tendrías preocupaciones por si casca el SSD.
En cuanto al tema de aprovechar el SSD en equipos lentos... bueno, sí que se acelera y mucho. El "problema" es que un SSD moderno puede "ahogar" el bus SATA2 (tiene más ancho de banda, por lo que el SSD tendrá que esperar al bus), pero en un sistema SATA (aún más, en un sistema IDE) aunque no puedas tener todas las IOs que anuncian vas a ahorrarte el tiempo de búsqueda de las cabezas y eso ya es un incremento espectacular.
Por último, me gustaría ver una explicación coherente de cómo funcionan los discos SSHD (Seagate y WD tienen políticas diferentes) y qué pasa en caso de fallo, ya que la idea de combinar disco magnético y SSD en una misma unidad es muy buena.
En cuanto a los posibles fallos, todo pinta muy bonito hasta que investigas un poco y descubres que en ciertos modelos de SSD falla antes la controladora que las celdas de memoria. Y si se cae la controladora de la memoria, pierdes todos los datos.
Para ser positivo, me gusta lo que leo de bcache (Linux). Si no lo entiendo mal, el SSD se configura como una caché de disco, por lo que es independiente de los discos en sí (=si casca el SSD los datos siempre están en los discos magnéticos, lo quitas del equipo y va que se mata), aunque la aceleración se aplicará después de que arranque el kernel. No sé si existe algún programa parecido en Windows... sería cuestión de mirarlo. Si lo hay, entonces yo instalaría el sistema normalmente, metería los archivos de intercambio, temporales, partición de intercambio de Linux y caché en el SSD y me sentaría a ver cuánto aumenta el rendimiento. No alcanzará al rendimiento que tendrías si pones el sistema en SSD, pero acelerarías el equipo bastante y no tendrías preocupaciones por si casca el SSD.
En cuanto al tema de aprovechar el SSD en equipos lentos... bueno, sí que se acelera y mucho. El "problema" es que un SSD moderno puede "ahogar" el bus SATA2 (tiene más ancho de banda, por lo que el SSD tendrá que esperar al bus), pero en un sistema SATA (aún más, en un sistema IDE) aunque no puedas tener todas las IOs que anuncian vas a ahorrarte el tiempo de búsqueda de las cabezas y eso ya es un incremento espectacular.
Por último, me gustaría ver una explicación coherente de cómo funcionan los discos SSHD (Seagate y WD tienen políticas diferentes) y qué pasa en caso de fallo, ya que la idea de combinar disco magnético y SSD en una misma unidad es muy buena.
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start.
Además vendo cosas!
Además vendo cosas!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados