Pues podría ser lo que comentas que fuera un virus de Win , porque si no recuerdo mal se ejcutaba con WINE, aunque lo detecta Linux, hoy me a detectado otro en la carpeta de usr/bin , lo que no recuerdo que applicación era.
Pero supongo que si se toman la preocupación de hacer un antivirus para Linux es que debe de haber virus, yo creo el asunto de los virus en Linux si será un problema en el futuro, si veís por ejemplo la Steam, cada vez hay más juegos AAA que se producen para Linux, y supongo que al igual que en Win habrá gente que se dedique a petarlos para no pagar eso 30 o 40 E por juego.
Ya veremos tiempo al tiempo.
infeccion de virus en linux
- mentalthink
- Amiga 2500
- Mensajes: 2840
- Registrado: 11 Abr 2010, 15:06
- Gracias dadas: 45 veces
- Gracias recibidas: 14 veces
- zup
- Amiga 2500
- Mensajes: 3012
- Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo DS/3DS
- Primera consola: Nintendo GameBoy
- Ubicación: Navarra
- Gracias dadas: 86 veces
- Gracias recibidas: 356 veces
- Contactar:
Re: infeccion de virus en linux
Tenéis que pensar también en los sistemas Unix y Linux como sistema "de paso". Si yo me monto un servidor de ficheros (FTP, owncloud o cualquier otro protocolo), me gustaría que su contenido estuviera 100% libre de virus.
Pensad en este servidor. Aunque corra Linux (no lo sé), no se debería permitir que alguien suba un emulador para Windows con bicho. La reputación del sitio quedaría en entredicho. Vale, el problema de los virus en Linux o Unix no es grave todavía, pero también conviene meter los virus de otros sistemas en a base de datos.
En cuanto a los sistemas más antiguos... yo por precaución les pongo antivirus, pero ligerito. Por ahí guardo un Avast 4.x gratuito (no sé si es un 4.6 o 4.8), que todavía recibe actualizaciones de la base de datos y no necesita muchos recursos. Lo tengo corriendo en un P3 850 con 512 megas de RAM y Windows 2000.
Pensad en este servidor. Aunque corra Linux (no lo sé), no se debería permitir que alguien suba un emulador para Windows con bicho. La reputación del sitio quedaría en entredicho. Vale, el problema de los virus en Linux o Unix no es grave todavía, pero también conviene meter los virus de otros sistemas en a base de datos.
En cuanto a los sistemas más antiguos... yo por precaución les pongo antivirus, pero ligerito. Por ahí guardo un Avast 4.x gratuito (no sé si es un 4.6 o 4.8), que todavía recibe actualizaciones de la base de datos y no necesita muchos recursos. Lo tengo corriendo en un P3 850 con 512 megas de RAM y Windows 2000.
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start.
Además vendo cosas!
Además vendo cosas!
- GXY
- Amiga 1200
- Mensajes: 1540
- Registrado: 05 Oct 2013, 08:21
- Sistema Favorito: Commodore Amiga
- primer_sistema: Spectrum +2
- consola_favorita: Sony PlayStation 1
- Primera consola: Sony PlayStation 1
- Gracias dadas: 42 veces
- Gracias recibidas: 141 veces
Re: infeccion de virus en linux
es una buena opcion la de conservar versiones antiguas que todavia se actualicen
lo digo porque por ejemplo MSSE (en XP) creo que no se actualiza o dejo de funcionar desde hace unos meses.
para buscar esos programas antiguos ya he aconsejado un par de veces la pagina de oldversion
lo digo porque por ejemplo MSSE (en XP) creo que no se actualiza o dejo de funcionar desde hace unos meses.
para buscar esos programas antiguos ya he aconsejado un par de veces la pagina de oldversion
RetroPescando... 

- Yomes
- MSX Turbo R
- Mensajes: 387
- Registrado: 04 Oct 2009, 21:55
- Sistema Favorito: PC
- primer_sistema: PC
- consola_favorita: Nintendo SNES
- Primera consola: Nintendo GameBoy
- Gracias dadas: 420 veces
- Gracias recibidas: 46 veces
Re: infeccion de virus en linux
Los antivirus de Linux que conozco sólo detectan bichos de Windows. No están pensado para proteger el sistema, sino para evitar que otros sistemas se infecten con archivos procedentes de él. Hay que tener en cuenta que Linux se utiliza mucho en servidores (FTP, correo, Samba, etc...) cuyos clientes son máquinas Windows.
Como antivirus ligero en trastos obsoletos llevo tiempo usando ClamAV (con ClamWin como GUI). Es muy ligero, funciona bastante bien y además es gratuito y de código abierto. Hay que tener en cuenta que no dispone de protección en tiempo real. Esto supone una ventaja: no consume recursos hasta que se ejecuta; pero también un inconveniente: no evita que entren bichos, sólo sirve para desinfectar bajo demanda.
También me ha dado buenos resultados, como complemento, el Spybot S&D, como antiotrascosas (todo lo que se le pasa al antivirus). Es gratuito y permite programar tanto escaneos como actualizaciones, pero sólo en la versión 1.x. Las versiones gratuitas de la rama 2.x tienen muchas más opciones limitadas, el interfaz es menos intuitivo (aunque también más bonito) y consume más recursos. Como la 1.x sigue recibiendo actulizaciones de firmas, yo recomiendo ésta. Otros "antibichos" que he probado no permiten programar tareas, o tienen publicidad o son de pago.
Como antivirus ligero en trastos obsoletos llevo tiempo usando ClamAV (con ClamWin como GUI). Es muy ligero, funciona bastante bien y además es gratuito y de código abierto. Hay que tener en cuenta que no dispone de protección en tiempo real. Esto supone una ventaja: no consume recursos hasta que se ejecuta; pero también un inconveniente: no evita que entren bichos, sólo sirve para desinfectar bajo demanda.
También me ha dado buenos resultados, como complemento, el Spybot S&D, como antiotrascosas (todo lo que se le pasa al antivirus). Es gratuito y permite programar tanto escaneos como actualizaciones, pero sólo en la versión 1.x. Las versiones gratuitas de la rama 2.x tienen muchas más opciones limitadas, el interfaz es menos intuitivo (aunque también más bonito) y consume más recursos. Como la 1.x sigue recibiendo actulizaciones de firmas, yo recomiendo ésta. Otros "antibichos" que he probado no permiten programar tareas, o tienen publicidad o son de pago.
- GXY
- Amiga 1200
- Mensajes: 1540
- Registrado: 05 Oct 2013, 08:21
- Sistema Favorito: Commodore Amiga
- primer_sistema: Spectrum +2
- consola_favorita: Sony PlayStation 1
- Primera consola: Sony PlayStation 1
- Gracias dadas: 42 veces
- Gracias recibidas: 141 veces
Re: infeccion de virus en linux
para "antibichos" (yo utilizo el palabro "antimalware") yo utilizo adwcleaner. es el que me ha dado mejores resultados de eliminacion, y no es (al menos de momento) un programa chatarra (de estos que llevan adosada un monton de mierda como si fueran un transformer mal hecho, por si alguien no me entendió de primeras
).
he probado otros, como spybot, malwarebytes, spyhunter... adwcleaner me parece el mejor: el que mas elimina, el mas sencillo y directo de utilizar, sin pitos ni flautas. y ademas, es portable de serie.
eso si, es para eliminar a demanda, cosa que para un antivirus a dia de hoy me parece un atraso (ya que, normalmente, de un virus para cuando te enteras que lo tienes, ya la ha liao, vease casos clasicos como CIH), pero para un antimalware me parece mas adecuado porque como ya he comentado anteriormente... es casi imposible cerrar todas las puertas por donde pueda colarse algo sin degradar asquerosamente el sistema, y al fin y al cabo los malwares, el 90% de ellos, solo quieren que vayas a la pagina del que ha pagado por hacerlos.

he probado otros, como spybot, malwarebytes, spyhunter... adwcleaner me parece el mejor: el que mas elimina, el mas sencillo y directo de utilizar, sin pitos ni flautas. y ademas, es portable de serie.
eso si, es para eliminar a demanda, cosa que para un antivirus a dia de hoy me parece un atraso (ya que, normalmente, de un virus para cuando te enteras que lo tienes, ya la ha liao, vease casos clasicos como CIH), pero para un antimalware me parece mas adecuado porque como ya he comentado anteriormente... es casi imposible cerrar todas las puertas por donde pueda colarse algo sin degradar asquerosamente el sistema, y al fin y al cabo los malwares, el 90% de ellos, solo quieren que vayas a la pagina del que ha pagado por hacerlos.
RetroPescando... 

- cpcbegin
- MSX Turbo R
- Mensajes: 285
- Registrado: 31 May 2013, 05:32
- Sistema Favorito: Amstrad CPC
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: (Otro)
- Primera consola: (Otro)
- Ubicación: Málaga
- Gracias dadas: 145 veces
- Gracias recibidas: 128 veces
- Contactar:
Re: infeccion de virus en linux
En GNU/Linux hay antivirus, pero por regla general son para proteger a Windows.
En entornos de doble arranque te permiten pasar el antivirus desde un sistema seguro sin que haya nada de Windows corriendo que impida que el antivirus haga su trabajo.
También para entornos de red y servidores para no hacer de "agente transmisor" (evitas pasar un archivos infectado entre dos Windows).
También una opción muy buena es tener un Windows virtualizado sin antivirus y descargar lo que se quiera instalar desde el GNU/Linux anfitrión donde puedes tener algún antivirus para pasarlo antes de ponerlo en la máquina virtual (antivirus a demanda como clamav, nunca residentes).
Por mi experiencia ese Windows virtualizado va mucho más rápido que uno nativo con antivirus y está encerrado en una burbuja virtual sin el peligro de que un virus se cargue el sector de arranque y te quedes sin ningún sistema.
Lo que no quita que uno no deje de estar vigilante ante javascripts, ppas desconocidos u olvidarse de actualizar, pero los riesgos son mucho menores (pero mucho mucho).
En entornos de doble arranque te permiten pasar el antivirus desde un sistema seguro sin que haya nada de Windows corriendo que impida que el antivirus haga su trabajo.
También para entornos de red y servidores para no hacer de "agente transmisor" (evitas pasar un archivos infectado entre dos Windows).
También una opción muy buena es tener un Windows virtualizado sin antivirus y descargar lo que se quiera instalar desde el GNU/Linux anfitrión donde puedes tener algún antivirus para pasarlo antes de ponerlo en la máquina virtual (antivirus a demanda como clamav, nunca residentes).
Por mi experiencia ese Windows virtualizado va mucho más rápido que uno nativo con antivirus y está encerrado en una burbuja virtual sin el peligro de que un virus se cargue el sector de arranque y te quedes sin ningún sistema.
Lo que no quita que uno no deje de estar vigilante ante javascripts, ppas desconocidos u olvidarse de actualizar, pero los riesgos son mucho menores (pero mucho mucho).
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 18 invitados