En un 68020 Amiga Basic funcionar, lo que se dice funcionar, llegaba a funcionar, pero a partir de las generaciones siguientes del procesador 680xx o a partir de cierta cantidad de memoria fast se colgaba sin remedio, así que no es una buena idea usarlo, ya que un programa de Amiga Basic que rulase bien en un 1200 pelado casi con toda seguridad se la pegaría en la máquina de cualquier otro usuario que lo tuviese acelerado o con una ampliación de memoria mayor.
En su momento lo que yo hacía era programar en el entorno de AmigaBasic en una configuración de WinUAE de un 1200 muy básico y luego, para que el programa funcionase en mi A1200 real (68030 y 64 MB de fast) lo compilaba con Hisoft. Así hice, por ejemplo, la versión Amiga de "
En Busca de la Joya Encantada".
En cuanto a los números de línea. Estrictamente hablando, ningún BASIC de Amiga los soporta, y en un sentido más amplio, todos lo hacen... ¡pues sí que me explico yo bien!
Quiero decir, en todos ellos puedes usar etiquetas "como si fuesen" números de línea. En la práctica se conportarán igual, pero no dispondrás de opciones que había en algunos BASIC de 8 bits como, por ejemplo, autorenumerar un listado, o usar un GOTO o un GOSUB a una expresión, como GOTO (x+y) donde (x+y) se tradujese a un número de línea (que tan práctico resultaba en entornos de memoria limitada como el Speccy). De eso. olvidate.
En la práctica, una vez te acostumbres a usar sub-programas, funciones, y etiquetas, la verdad es que no vas a echar mucho de menos los números (te lo digo porque en mis viejos años del Amiga 500 pasé por ese mismo "trauma"...
¡oh! ¿donde están mis números de línea? para acabar diciendo
¡eh! ¿cómo pude haber vivido hasta ahora sin etiquetas y sub-programas?
Ya por curiosidad ¿qué es eso que quieres hacer en BASIC para Amiga que necesite números de línea?
EDITO: Ah! Ya veo! (habíamos posteado casi a la vez) No, no conozco ningún BASIC amiguero que funcione de esa manera!
--