Como
muchos ya sabréis Amstrad utilizaba una
unidad de disquetes de 3" en la mayoría de sus ordenadores de 8
bits.
Por ejemplo el CPC6128, el PCW8256 o el Spectrum +3 llevan una de estas
disqueteras. Es muy habitual que estas unidades de disco dejen de
funcionar cuando cuentan con unos cuantos años y, en la
mayoría de los
casos, el problema es debido al deterioro de la banda de goma que hace
girar el disco. Es fácil comprobar si efectivamente la goma
está
dañada: el ordenador informa de que no hay disco en la unidad
(cuando
sí lo hay) y la disquetera hace un desagradable ruido (el motor
girando
en vacío).
Reparar esta
avería resulta bastante sencillo, pero hay un par de detalles
importantes que se deben tener en cuenta. Por eso me he decidido a
describir paso a paso cómo arreglar, concretamente, una unidad
CPC 6128.
Lo primero es
abrir el ordenador, teniendo cuidado de no dañar los cables que
unen la
placa base con el teclado. En el interior del equipo podemos ver la
unidad de discos, a la derecha.

Interior de un CPC6128
Retiramos
los dos tornillos que fijan la disquetera, y desenchufamos los cables
de alimentación y datos de la misma. Una vez que tenemos la
disquetera
suelta debemos retirarle la placa de circuito impreso para poder
acceder al mecanismo del motor.
Unidad de disco Amstrad, con los tornillos
que sujetan la placa señalados.
Ahora
viene uno de los detalles importantes a tener en cuenta. La placa de
circuito impreso está unida al resto de la disquetera por seis
mazos de
cables. Tres de estos mazos están soldados a piezas que es mejor
no
tocar (el sensor de alineamiento del disco y cosas así). Yo os
recomiendo desenchufar los dos mazos que están unidos a la placa
mediante conectores, y soltar la presilla metálica que sostiene
un
tercer mazo. Con esto podremos, sin llegar a liberarla del todo,
separar la placa lo bastante del resto de la disquetera como para poder
trabajar. En la imagen siguiente se puede apreciar uno de los
conectores (son útiles unos alicates de punta fina para
enchufarlos y
desenchufarlos) y los cables que debemos liberar de la presilla
metálica:
Uno de los conectores y la presilla
metálica que hay que apartar.
Ahora
que ya podemos separar la placa de circuito impreso hay que tener en
cuenta el segundo detalle: es frecuente que se caiga un pequeño
clavito
al manipular la unidad abierta.
Pieza que se suele caer al abrir la
disquetera.
Este
artilugio comprueba el orificio de protección contra escritura
de los
disquetes, y no resulta fácil descubrir dónde hay que
colocarla cuando
se nos cae sobre la mesa. He aquí su ubicación, al lado
de uno de los
tornillos que retiramos para sacar la placa:
La pieza díscola colocada en su
lugar.
Una
vez finalizada la reparación hay que volver a poner este clavito
en su
sitio, si es que se nos había caído. La placa de circuito
impreso, una
vez atornillada, lo mantendrá sujeto.
Bien,
comprobemos ahora la banda de goma. Este es el aspecto que
debería tener:
Banda de goma del motor, correctamente
colocada.
Si
nuestro diagnóstico de la avería fue acertado esta goma
estará rota,
por lo que tendremos que comprar un repuesto. Lo más
fácil es acudir a
una tienda de componentes eléctricos con la goma original, y
adquirir
lo más parecido que se encuentre. Por si vuestra banda
está demasiado
deteriorada para servir de referencia os diré que es una goma de
22 cm.
de perímetro y 3 mm. de ancho. No está de más, sin
embargo, que os
aseguréis de las dimensiones enrollando un hilo en el recorrido
de la
goma de vuestra disquetera, por si acaso existiesen distintos modelos.
La pulverizada correa original, y su
flamante repuesto (me valió 3 euros).
Una
vez obtenido el recambio sólo falta colocarlo en su lugar y
montarlo
todo de nuevo. La goma debe quedar un poco tirante, si observáis
que
está demasiado floja intentad conseguir una un poco menor.
Todo
el proceso se realiza en menos de media hora, y la parte más
difícil es
colocar la goma en su sitio debido al estorbo que supone la placa de
circuito impreso. Con un poco de paciencia, sin embargo, se consigue
sin problemas. Y tendremos disquetera para unos cuantos años.
Aquí
tenéis mi 6128 recién reparado:
|