 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 | Sinclair ZX Spectrum + (microordenador) |
|
|
|

|
|
El Spectrum original, a pesar de su notable éxito, tenía importantes limitaciones. El aspecto más criticado fue sin duda la mala calidad de su teclado. Se averiaba con facilidad, y las serigrafías de sus incómodas teclas de goma desaparecían con el uso.
Decidida a rentabilizar su producto estrella la compañía Sinclair Research puso a la venta, en 1984, una versión mejorada que se llamó Spectrum+. El nuevo ordenador estaba alojado en una carcasa mayor, y de aspecto más profesional. Las nuevas teclas eran de plástico duro, con las letras inyectadas para evitar que se borrasen. También se añadió una barra espaciadora de gran tamaño, cursores, teclas de edición y un botón de reset alojado en un lateral. Internamente, sin embargo, el ordenador era idéntico al Spectrum 48K original. De hecho era posible convertir un 48 en un + utilizando un kit. Tal vez intentando marcar diferencias con el modelo antiguo la compañía española Investrónica afirmaba en su publicidad que el Spectrum+ tenía "64K", sin aclarar que esa cifra se alcanzaba sumando a los 48K de RAM los 16K de la ROM.
A pesar de que no aportaba demasiadas mejoras el Spectrum+ se vendió bastante bien, y hoy en dia resulta relativamente fácil de encontrar.
|
|
|
Ficha técnica
|
Fabricante:
|
Sinclair Research
|
Año:
|
1984
|
Procesador:
|
Z80A a 3.54 MHz
|
Memoria RAM:
|
48K
|
Memoria ROM:
|
16K incluyendo el BASIC de Sinclair
|
Chips auxiliares:
|
ULA de FERRANTI, para funciones de entrada/salida
|
Gráficos:
|
256x192 para gráficos, 2 colores (a elegir entre 8 de tinta y 15 de fondo) para cada zona de 8x8 pixels (32x24 caracteres en pantalla)
|
Sonido:
|
1 canal de 10 octavas (por altavoz interno)
|
Conexiones:
|
Bus para conexión de perifericos Interface de cassette para grabar/cargar programas Salida UHF para TV Entrada de 9V
|
Notas:
|
Teclado de 58 teclas. El mecanismo del teclado es como el del Spectrum 48, pero las teclas son de plástico duro. Para la recuperación de las teclas se emplea, en lugar de los habituales muelles, burbujas formadas por aire inyectado en una lámina de material elástico. Los comandos del BASIC no se introducen letra a letra, si no que son obtenidos mediante una sola pulsación.
|
Relacionados:
|
Spectrum 16/48K Spectrum 128 Spectrum +2 Spectrum +2A Spectrum +3
|
Emuladores:
|
X128: Emulador para MS/DOS. Algo antiguo pero muy completo FUSE: El más utilizado de los emuladores para Linux Spectaculator: Posiblemente el mejor. Para Windows W.O.S.: Si necesitas algún otro emulador, búscalo aquí
|
Enlaces:
|
World of Spectrum: La mayor recopilación de información sobre el Spectrum existente en la red. Con miles de programas para descargar Speccy.org: Portal español dedicado al Spectrum Planet Sinclair: Todo sobre los productos Sinclair
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Autores
|
Texto: Colossus Fotografías: Colossus
|
Sinclair PC200 (microordenador) Timex Sinclair 1500 (microordenador)
|
|
 |
 |
 |
 |
|
 |