 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 | Amstrad CPC 464 (microordenador) |
|
|
|
La compañía británica Amstrad se dedicaba principalmente a la construcción de equipos Hi-Fi económicos, pero a principios de los 80 su presidente Alan Sugar decidió probar suerte en el floreciente mercado de los ordenadores. A pesar de no tener experiencia previa, y tras descartar varios diseños, Amstrad logró desarrollar la que seguramente sea la gama de 8 bits más equilibrada de las que triunfaron en Europa.
El CPC 464 fue el primer modelo de los producidos. Comparándolo con sus competidores más directos combina la versatilidad y calidad constructiva del Commodore 64 con el bajo costo y la facilidad de uso del Spectrum. Como novedad en un ordenador de su precio se vendía conjuntamente con un monitor monócromo. La consola, que toma la alimentación del mencionado monitor, integra una unidad de cassette. Además, a pesar de que carece de "sprites", sus capacidades gráficas superan a las de la mayoría de los ordenadores de la época y existía la opción de sustituir el monitor de fósforo verde por uno a color.
Se construyeron diversos modelos de CPC, siendo el 464 y el 6128 los más comunes. Mucho más difíciles de encontrar son el 472 (creado para burlar una ley que impedía vender en España micros sin Ñ de menos de 64KB) y el 664 (un 464 con unidad de disco). De casi todos ellos hay versiones con teclado QWERTY, AZERTY, QWERTZ o provisto de Ñ. Curiosamente las ROMS de los CPC permiten, configurando 3 puentes en la placa base, mostrar en el inicio mensajes de Copyright de 8 compañías diferentes (Amstrad, Orion, Schneider, Awa, Solavox, Saisho, Triumph e ISP). Además de para Amstrad se configuraron CPC's para al menos otras dos compañías: Awa (firma australiana) y Schneider (distribuidor alemán que además variaba ligeramente el aspecto externo de los equipos).
Los CPC (al menos en sus versiones 464 y 6128, de los que se vendieron varios millones) fueron en Europa casi tan populares como los ordenadores Sinclair. Y de hecho Amstrad acabó adquiriendo dicha compañía y desarrollando sus propios modelos de Spectrum. A finales de los 80, sin embargo, Amstrad no logró competir en el emergente mercado de los 16 bits. En 1990 se comercializaron versiones mejoradas de sus viejos éxitos, denominadas 464+ y 6128+, pero no tuvieron la acogida esperada. Tras sucesivos fracasos acabó abandonando la fabricación de ordenadores.
|
|
|
Ficha técnica
|
Fabricante:
|
Amstrad
|
Año:
|
1984
|
Procesador:
|
Z80 a 4 MHz (en realidad 3.3MHz, ver notas)
|
Memoria RAM:
|
64K
|
Memoria ROM:
|
32K conteniendo el Locomotive BASIC
|
Chips auxiliares:
|
Amstrad Gate-Array 40010 (control de vídeo, interrupciones y gestión de memoria) 6845 CRTC (procesador gráfico) General Instruments AY-3-8192 (sonido)
|
Gráficos:
|
160x200 en 16 colores (mode 0, 20x25 caracteres) 320x200 en 4 colores (mode 1, 40x25 caracteres) 640x200 en 2 colores (mode 2, 80x25 caracteres) Colores a elegir entre una paleta de 27 Son posibles otras configuraciones gráficas no documentadas
|
Sonido:
|
3 canales de 7 octavas Mono por altavoz interno (con control de volumen) Estéreo por salida de línea
|
Conexiones:
|
Conector para impresora Conector de expansión Puerto para Joystick (conector D-SUB 9, compatible Atari) Salida de sonido (mini-jack estéreo) Salida RGB para monitores Amstrad (conector DIN 6) Entrada 5V (se toma del monitor)
|
Soporte interno:
|
Unidad de cassette integrada
|
Notas:
|
Teclado profesional de 74 teclas Aunque el conector de expansión está etiquetado como "floppy" se necesita un interface para conectarle una disquetera externa El procesador está sincronizado con el Gate Array, lo que limita la frecuencia de reloj efectiva a 3.3MHz El chip gráfico utilizado es mucho más potente de lo que afirma la documentación oficial de Amstrad Toma la alimentación del monitor Amstrad
|
Relacionados:
|
CPC 664 CPC 472 CPC 6128 Schneider CPC 464 Schneider CPC 664 Schneider CPC 6128 464+ 6128+
|
Emuladores:
|
CPC4x: Emulador para Linux (X Windows) Caprice 32: Emulador para Windows Amstrad Emulators: Extensa lista con más emuladores, aunque algo anticuada
|
Enlaces:
|
Amstrad.DK: Portal dedicado al mundo Amstrad (en inglés) Amstrad.ESP: Excelente página española comp.sys.amstrad FAQ: Completísima FAQ en inglés. Hay también versión en castellano Unofficial Amstrad WWW Resource: Muchísima información técnica (en inglés) T.A.C.G.R.: Cientos de juegos para descargar (en inglés)
|
|
|
|

El CPC464 con su monitor GT 65, del que toma la alimentación





Monitor CTM644, más grande que el GT 65 y a color

CPC464 español, con Ñ

Detalle del modelo francés, con teclado AZERTY

Algunos modelos, principalmente españoles y franceses, tiene la
placa
base mucho más pequeña que la original. Externamente se
distinguen por
llevar dos de los conectores en un lateral

464 recién arrancado (capturado con emulador)

Juego The Hobbit (capturado con emulador)

Juego Knight Lore (capturado con emulador)

Juego Manic Miner (capturado con emulador)
|
Autores
|
Texto: Colossus Fotografías: Colossus, Mainframe
|
Amstrad PCW 8256 (microordenador)
|
|
 |
 |
 |
 |
|
 |