Uno más

¿Eres nuevo en Zonadepruebas? ¿Quieres que los demás sepan un poco más de ti? Dinos qué sistemas te interesan, qué sistemas tuviste en tu infancia y déjanos conocer algo de ti.
Reglas del Foro
Si eres nuevo en ZONADEPRUEBAS es muy importante que comiences presentándote. Cuéntanos qué sistemas te interesan, qué sistemas tuviste en tu infancia, si programas, ... Déjanos conocer algo de ti.

Antes de empezar a participar, asegúrate de conocer las Normas de ZONADEPRUEBAS, ya que te resolverán muchas dudas y mejorarán tu experiencia posterior en el portal. Es muy recomendable que te pongas un avatar propio, para que tanto los demás como tú mismo puedas identificar tus mensajes rápidamente.

Algunos foros tienen sus propias normas. Estas aparecen publicadas en la parte superior de cada foro, igual que aquí. A medida que tu participación sea mayor, irás obteniendo acceso a más zonas del foro.



Ahora preséntate y ... ¡a disfrutar de ZONADEPRUEBAS!
monton1999
ZX Spectrum 16
ZX Spectrum 16
Mensajes: 6
Registrado: 07 Feb 2013, 21:59
Sistema Favorito: (Otro)
primer_sistema: (Otro)
consola_favorita: Sony PlayStation 1
Primera consola: Sony PlayStation 1

Re: Uno más

Mensajepor monton1999 » 09 Feb 2013, 20:49

Gracias a todos por la bienvenida....

Si, es cierto, en España no hay mucha afición fuera de los ordenadores personales... y es una verdadera pena, porque esa es la causa de que todos los años decenas de estos interesantísimos ordenadores, muchos de ellos ejemplares muy raros de gran valor histórico, se vayan al cubo de la basura sin remedio.

Una cosa de la que me preocupo mucho, además de la restauración física de los ordenadores, es de tenerlos con la mayor cantidad de software de la época instalado. Tengo versiones originales de compiladores clásicos de VAX y Alpha (Fortran, Pascal, Lisp, Ada, PL/I, Cobol, C, Basic), Sistemas Operativos originales completos, bases de datos (Rdb, Datatrieve) aplicaciones de oficina (por ejemplo, tengo una copia original con documentación de la hoja de calculo 20/20 para VAX) y de ingeniería (Opus). Es muy importante conservar estas cosas porque este software está desapareciendo incluso más rápidamente que el hardware. Por ejemplo, y al hilo del comentario de Jepalza, hoy debe ser extremadamente difícil conseguir una copia de Euclid para VAX...

Por desgracia, mi mujer empieza a mosquearse y dudo que mi colección pueda crecer mucho más, pese a que tengo localizadas algunas piezas interesantes...

jepalza

Re: Uno más

Mensajepor jepalza » 09 Feb 2013, 23:12

monton1999 escribió: Por ejemplo, y al hilo del comentario de Jepalza, hoy debe ser extremadamente difícil conseguir una copia de Euclid para VAX...

Por desgracia, mi mujer empieza a mosquearse y dudo que mi colección pueda crecer mucho más, pese a que tengo localizadas algunas piezas interesantes...


Si supieras que en su día, mi antiguo jefe tiró todas las VAX con el Euclid dentro... Iban en cintas TK, y recuerdo que tardaba un siglo en instalarse. Usábamos el Fortran para hacerle aplicaciones sencillas, como post-procesadores de CNC.

En cuanto a lo de tu mujer, bienvenido al club de los desahuciados. De los incomprendidos. Y luego ellas, tienen la casa llena de cuadros, fotos, jarrones y cosas para mi gusto, prescindibles. Me pone la cama llena de cojines, que casi ni se ve la colcha, y cada noche tengo que quitar seis o siete cojines para dormir, y a ella le molesta que tenga en la mesa un par de ordenadores viejos.

Avatar de Usuario
jrodriguezv
MSX Turbo R
MSX Turbo R
Mensajes: 325
Registrado: 02 Jun 2012, 18:21
Sistema Favorito: Amstrad CPC
primer_sistema: Amstrad CPC
consola_favorita: Sega Genesis/Megadrive
Ubicación: Madrid

Re: Uno más

Mensajepor jrodriguezv » 09 Feb 2013, 23:20

Bienvenido!
Los Alpha siempre me han parecido una maravilla que alguien decidió un día meter en un cajón :-(

jepalza

Re: Uno más

Mensajepor jepalza » 10 Feb 2013, 06:35

Coleccionar estaciones no es algo habitual, por su tamaño, sus pocos programas (al menos accessibles) los complicado de su uso, su exclusividad en periféricos, consumo, etc. Como se han considerado siempre industriales (de hecho, lo son), pocos tienen acceso a uno, y lo saben apreciar. Entiendo, que eso ha hecho que la gente no los tenga aprecio como colección, y han acabado todos en la basura.

Si es que, hasta los SCSI eran incompatibles a nivel conector. Comprabas un CD externo SCSI, y te venía con el conector gordo para PC; y en la estación no podíamos ponerlo, por que llevaba el pequeño, y en aquellos años no era fácil encontrar productos informáticos baratos y cerca de casa, como ahora.

Yo mismo he tirado unas estaciones SUN que me regaló un cliente, por que ocupaban mucho (unas que eran verdes y grises) a la basura, allá por el año 2003 (aún no estaba en ZDP, e internet estaba en pañales aun como para encontrar sitios de venta)

Avatar de Usuario
jotego
Atari 1040 STf
Atari 1040 STf
Mensajes: 657
Registrado: 16 Ene 2013, 23:25
Sistema Favorito: Atari ST
primer_sistema: Amstrad CPC
consola_favorita: Sony PlayStation 2
Primera consola: Atari Lynx
Ubicación: Valencia (España)
Gracias dadas: 27 veces
Gracias recibidas: 44 veces
Contactar:

Re: Uno más

Mensajepor jotego » 10 Feb 2013, 08:53

Bienvenido al foro. Yo he usado estaciones de trabajo SUN muchos años para diseño electrónico. Mis mayores de la oficina me han contado historias de cuando los diseños se hacían en servidores y todos se conectaban por terminales. Supongo que usarían máquinas como las que tú atesoras ahora.

Al principio de usar SUN probé a instalar el Solaris en casa, porque había una versión para PC doméstico. Sin embargo, no se podía hacer casi nada con ese SO. De hecho, siempre me resultó frustrante que tanta potencia sólo se pudiera usar para hacer un tipo de trabajo. Hoy en día usamos estaciones de trabajo con arquitectura PC, gastan procesadores, memorias y tarjetas de vídeo especiales para estaciones de trabajo pero no dejan de ser un PC mejorado. El sistema operativo ha dejado de ser Solaris para convertirse en Red Hat Linux, así que hay un poco más de facilidad para añadir programas descargados de la web (lo compilas y lo ejecutas en tu carpeta local, porque nadie tiene acceso de superusuario). La verdad es que no coleccionaría las antiguas SUN. ¡No tendría qué hacer con ellas! Sin el complejo sistema de servidores de licencias, etc. que teníamos en la oficina, no podría ni correr los programas de diseño.

Y hablando de mujeres, la mía tiene los armarios llenos de bolsos y esos tienen menos trajín que un VIC20 en el siglo XXI.

monton1999
ZX Spectrum 16
ZX Spectrum 16
Mensajes: 6
Registrado: 07 Feb 2013, 21:59
Sistema Favorito: (Otro)
primer_sistema: (Otro)
consola_favorita: Sony PlayStation 1
Primera consola: Sony PlayStation 1

Re: Uno más

Mensajepor monton1999 » 10 Feb 2013, 10:47

Está claro que si no le puedes añadir software ningún ordenador sirve para nada, ni antiguo ni moderno, de 8 bits o de 64. Yo, desde luego, colecciono estor ordenadores, pero también los uso, no soy de los que los tiene en una vitrina para mirarlos o apilados en un almacén.

También es cierto que cuanto más antiguo y/o raro es un ordenador, más difícil es encontrar software y periféricos para él (pero, ojo, que esto es así también para los ordenadores domésticos de 8 bits, no todos fueron un gran éxito, se vendieron millones y hay toneladas de software circulando para ellos), pero también el proceso de búsqueda y restauración es mas interesante y, conseguir finalmente que funcione, te proporciona mayor satisfacción. Al menos así es para mí.

Es cierto que no todo el mundo sabe apreciar estos ordenadores porque no tanta gente los ha usado como los microordenadores. Es difícil apreciar algo que no has usado nunca y del que, por lo tanto, no puede existir el efecto nostalgia...

Es muy difícil que mucha gente , sobre todo la más joven, pueda hacerse a la idea de qué fueron Digital Equipment Corporation y las series VAX o PDP, en los 70 y los 80. Ahora Digital ha desaparecido porque no pudo luchar con las estaciones y servidores basados en UNIX (Sun, Silicon Graphics) mucho más baratos y de potencia similar (curiosamente unas décadas después esas empresas sufrieron el mismo destino, y por los mismos motivos, a manos de los PCs con Linux) Pero en su día DEC era la segunda mayor empresa de informática del mundo, solo por debajo de IBM. Y tenía casi un monopolio en las universidades... yo por ejemplo, hice mis prácticas de programación en un terminal conectado a un VAX 11/780 que ocupaba una habitación... Muy pocas generaciones después, ya se hacían en Turbo Pascal en un vulgar PC.

Y el hecho de que se usase tanto en universidades y centros de investigación (¡el MIT!) de todo el mundo significa que, contra la percepción que muchos tienen, hay disponibles *toneladas* de software clásico intersantísimo para estás máquinas... Por ejemplo: ¿Quieres ver como jugaba uno de los primeros campeones de ajedrez por computadora? Puedes conseguir el MacHack por ahí... ¿Quieres ver como era la versión 1.0 de Emacs? Mucha gente cree que es un programa UNIX, pero empezó su vida en hardware y SO de Digital... Más aún ¿Quieres ver como era UNIX 1.0? UNIX también nació en hardware de Digital, lo mismo que Internet ¿El primer programa de correo electrónico? ¿La versión original de Telnet y FTP? Supongo que esto no interesará a mucha gente, pero a mi me fascina y creo que la motivación es similar a la del que colecciona ordenadores de 8 bits para jugar a juegos clásicos como el Jet Set Willy.

No podemos olvidar el hecho fundamental de que cuando decimos que no hay afición a estos ordenadores, estamos hablando de España. En los EEUU la cosa cambia y si sabes inglés y estas dispuesto a buscar en el otro lado del charco, no te van a faltar ni periféricos ni software para tu estación de trabajo, servidor o mainframe. Es el poder de Internet.

El problema no es que no haya software o periféricos, el problema es mi señora esposa... :-)

jepalza

Re: Uno más

Mensajepor jepalza » 10 Feb 2013, 10:52

monton1999 escribió:No podemos olvidar el hecho fundamental de que cuando decimos que no hay afición a estos ordenadores, estamos hablando de España. En los EEUU la cosa cambia )


En España, tenemos un gusto especial por los 8bits (sobre todo Spectrum, por aquello de la época dorada de los 80), y en cambio, en America, no saben ni que es un Spectrum (hablando en general, claro, por que habrá millones que lo sepan) es justo al revés. Es por zonas.

monton1999
ZX Spectrum 16
ZX Spectrum 16
Mensajes: 6
Registrado: 07 Feb 2013, 21:59
Sistema Favorito: (Otro)
primer_sistema: (Otro)
consola_favorita: Sony PlayStation 1
Primera consola: Sony PlayStation 1

Re: Uno más

Mensajepor monton1999 » 11 Feb 2013, 10:25

En EEUU también hay mucha afición por los 8 bits, que allí también se vendieron por millones, lo que pasa es que sí es cierto que no el Spectrum concretamente...

El Spectrum (allí conocido como Timex Sinclair TS2068), desde un punto de vista americano era un ordenador que llegaba muy tarde al mercado (creo que a principios de 1983 o quizá un poco antes) y que era de peor calidad que otros modelos que ya había allí desde hacía años. No podemos olvidar que el Apple II salió al mercado en 1977 (en el 82 o el 83 ya iban por la tercera versión, el Apple IIe), y antes de que terminara la década de los 70 ya habían salido al mercado el Atari 800, el Tandy Radio Shack TRS-80 y el Texas Instruments TI-99/4. Poco después llegó el VIC-20. Pero es que incluso el Commodore 64 y el Atari 1200XL salieron antes al mercado en EEUU. En estas condiciones no es de extrañar que el Spectrum no fuese un éxito allí.

De hecho, el fenómeno que en Europa (y España) supuso el Spectrum en EEUU lo fue el Apple II, un ordenador que en Europa quedó casi inédito pero que allí es el icono de los 8 bits como aquí lo es el Spectrum.

PS: Por cierto, que mirando tu colección veo que te faltan varios de estos clásicos americanos, sobre todo un ejemplar del Apple II El II original o el II Plus en buen estado son difíciles de conseguir y muy caros, pero la versión IIe, del 83 ya baja mucho de precio.

Avatar de Usuario
Lord British
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 4297
Registrado: 27 Jul 2010, 12:20
Gracias dadas: 15 veces
Gracias recibidas: 45 veces

Re: Uno más

Mensajepor Lord British » 11 Feb 2013, 11:02

monton1999 escribió:El problema no es que no haya software o periféricos, el problema es mi señora esposa... :-)



Y la pasta que vale eso y traerlo mas, cualquera de las estaciones que tu tienes si intentas comprarla no baja de 1000 euros, porque todavia se siguen usando en algunos centros, auunque sea como curiosidad. Hace tiempo un conocido me daba un sistema IBM completo de un banco, le dije que no, porque eran varios palet y no tenia donde meterlos, pero no solo eso los sistemas PDP de los 70 salen a menudo en venta en Estados Unidos y no se venden por mucho dinero, lo malo es el transporte y restaurarlo, tambien se venden y no son tan caros en Alemania.


Pero para tener unos de estos sitemas necesitas un almacen o una buen local donde trabajar con ellos.

Hace unos años cuando no habia tanto interes en estas colecciones, me pude hacer de un sistema Cray completo, me lo vendian por 600 euros, pero los portes se iban un paston. Ademas de que no tenia sitio donde colocar ese chisme y tampoco tengo ni idea de como hacerlo funcionar, creo ademas, que necesita una linea trifasica y un sistema de refrigeracion por agua. Como para ponerlo en casa.

Aunque sigo con ganas de un Cray. De momento tengo unos manuales.


.

jepalza

Re: Uno más

Mensajepor jepalza » 11 Feb 2013, 11:06

monton1999 escribió:PS: Por cierto, que mirando tu colección veo que te faltan varios de estos clásicos americanos, sobre todo un ejemplar del Apple II El II original o el II Plus en buen estado son difíciles de conseguir y muy caros, pero la versión IIe, del 83 ya baja mucho de precio.


Si te refieres a mi, cierto, me faltan muchos. Pero es que decidí hace unos años (mas por fuerza mayor, léase "casado y con 3 hijos") dejar de gastar en la afición, y centrarme en cosas que no pasen de 50€ 10 arriba-abajo. Mas de 60 no compro nada ya, por que lo considero un robo para simplemente coleccionar y no usar.


Volver a “Presentaciones”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados