Desde hace ya un tiempo quería abrir un hilo para hacer un extenso analisis y muestras del sonido de juegos clásicos en diferentes módulos de sonido MIDI, para comentar diferencias, preferencias de sonido, calidades, instrumentos y demás, dado que dispongo de unos cuantos módulos de sonido distintos (de Roland, Yamaha, Korg, Goldstar, etc...). Como nunca tenía el tiempo suficiente para ponerme a grabar uno a uno los tropecientos juegos que se me ocurrían, he pensado ir haciéndolo por partes. Un par de juegos con 3 módulos distintos, y se irá actualizando contínuamente conforme vaya grabando más.
Consideraciones:
- Las capturas del audio se han hecho manualmente, con los juegos cargados en máquina real, con los módulos MIDI reales, por su puerto de line OUT en caso de que lo tengan o de phones en su defecto con un grabador de audio autónomo en MP3 a 192kbits, con cable corto estéreo y libre de ruido en la medida de lo posible.
- Los audios los cuelgo en mi cuenta de GoEar, cada juego en una playlist donde aparecerán tantos audios como módulos MIDI haya usado para reproducir dicho juego.
- El análisis es totalmente subjetivo, como cualquier cosa que requiera una interpretación y gustos personales.
- He tratado de no hacer los juegos que todo el mundo hace o los módulos que todo el mundo usa, aunque sí todos muy conocidos (juegos y módulos) para no repetir demasiado lo que ya haya por la red.
- Los juegos se han configurado previamente para ser usados con cada módulo en particular (en caso de tener una opción concreta para ello o en General Midi para los módulos con soporte GM y en modo MT-32/LAPC-I para el Roland MT-32) para tratar de reproducir lo más fielmente posible el sonido que debe sacar cada uno.
Comenzamos por la primera tanda de 2 juegos:
Prince of Persia 2 y Space Quest V.
Se han usado 3 módulos MIDI para reproducir cada juego: Roland SC-88st, Yamaha MU-80 y Roland MT-32 (aunque no sea MIDI propiamente dicho).
- El Roland SC-88 es un módulo basado en el SC-55 original pero con sonidos bastante mejorados, más voces, más polifonía, más drumsets... y a 18 bits.
- El Yamaha MU-80 es para mi gusto de lo mejor de Yamaha, cuyo sonido es supuestamente el mismo en samples que el de una daughterboard DBXG50, pero con mejores efectos.
- Y qué decir del vetusto MT-32. Sonido síntesis LA. Limitado pero especial.
Prince of Persia 2:
- Playlist de la intro del juego grabada con los 3 módulos: http://www.goear.com/playlist/78b5695/p ... dulos-midi
Space Quest V:
- Playlist de la intro del juego grabada con los 3 módulos: http://www.goear.com/playlist/3f262e0/s ... dulos-midi
Aparte de lo obvio, el sonido Roland MT-32 a pesar de ser "inferior", tiene un toque especial que da esa síntesis LA que ningún otro módulo ni tarjeta puede llegar a imitar (ni siquiera los módulos que traen los bancos compatibles, que sólo son samples sin los efectos y comandos extra). Sonido nítido, buena separación de estéreo... instrumentos bastante limitados... no analizaré demasiado las versiones de MT-32 porque no se pueden comparar realmente con los General Midi. Es un sonido distinto, especial, del que nunca te cansas...
En cuanto al sonido Roland SC-88, encontramos una gran profundidad de sonido. Para mi gusto, este módulo en concreto tiene los mejores instrumentos graves. Bajos, contrabajos, cuerdas graves, vientos... no deja huecos, llena el oído. Se nota cómo Roland buscaba la ecualización perfecta de cada instrumento. Cuerdas y bajos contundentes (como vemos en el SQ5), vientos suaves pero profundos, y Sitar con cuerpo en POP2... no encuentras huecos. Se echa un pelín en falta algo de brillantez de agudos en algunos instrumentos como el Sitar, que a pesar de tener mucho cuerpo y bastante nitidez, podría tener algo más en las frecuencias altas.
Hablando del Yamaha MU-80, encuentro varios puntos interesantes, como la gran brillantez en los agudos, tanto en percusión y baterías como en algunos instrumentos, como el Sitar del POP2 que mencionábamos antes. Es un sonido mucho más agudo. Es muy interesante, pero le falta algo de cuerpo. Los sonidos de tambores en las subidas del SQ5 por ejemplo son más realistas que en la Roland SC-88, pero se nota claramente que en conjunto no llena tanto el oído. Los bajos se quedan algo flojos, al Yamaha le falta la contundencia de graves del Roland, pero en otros aspectos parece mejorar, como en la gran calidad y profundidad de su chorus y reverb. Bastante más efectistas que en el SC-88.
A mí, particularmente, me cuesta decidirme. Cada juego "suena mejor" en un módulo que en otro. Si he de decantarme por uno, le daría cierta ventaja al Roland SC-88, más que nada por que cuando lo escuchas sientes que "no falta nada", es decir, que llena mucho más. Da la sensación de abarcar más frecuencias. Me gustan más por lo general los sonidos más contundentes en graves y medios que rebajarlos y optar por un sonido más agudo. En este aspecto, Roland en la SC-88 optó por sonidos más contundentes y realistas que en su predecesor, el SC-55, donde sí encontrábamos mayor brillantez de sonidos agudos (sobre todo en percusión y baterías) a costa de un sonido algo más simple, samples más cortos y de algo menos de definición. Aun así, hay otros juegos donde prefiero el Yamaha. La calidad de los efectos y la brillantez de sonidos en temas donde predomina la percusión y el reverb, da una sensación de placer auditivo al que en esos 2 puntos concretos no llega el Roland.
Bueno, espero ir ampliándolo próximamente con más grabaciones de más juegos, y más adelante ir aumentando también los modelos de módulos MIDI con los que grabar (tengo que sacarlos y probarlos).
¡Espero que os haya gustado!
