Pues el hecho es que me ha picado la curiosidad, ya que como hacer modelos lo tengo por la mano, y no es que seán extremadamente caras, he visto una de 350$ que hace piezas muy majas, y no sé si alguno de vosotros tiene experiencia con esté tipo de artilugios...
La verdad es que veo que con poca inversión se pueden tener productos totalente acabados, ya sea con electrónica dentro o no, la facilidad que da Arduino permite hacer gadgets o cosas que pueden ser comunes sin tener que tener un equipo de gente para cada cosa...
Alguién ha tocado alguna de primera mano, o por ejemplo porque estó no lo he encontrado el precio del material para hacer el molde son excesivamente caros?¿, quizás es algo como las impresoras que el cacharro practicamente está regalado, pero aunque comprés tintas no originales sigué siendo un pastón...
Que opináis sobre las impresoras 3D baratas
- mentalthink
- Amiga 2500
- Mensajes: 2840
- Registrado: 11 Abr 2010, 15:06
- Gracias dadas: 45 veces
- Gracias recibidas: 14 veces
Re: Que opináis sobre las impresoras 3D baratas
Te me has adelantado en una semana.
Resulta que yo, me estoy haciendo una en este último mes. He ido reuniendo las piezas poco a poco, buscando los sitios mas baratos, y la tengo en un 80% acabada. Solo me queda el extrusor de plástico, pedido en china y debería llegarme esta semana que entramos, y para el sábado espero tenerla ya funcionando.
La he hecho con el sistema de varillas metálicas, que es sencillamente "asqueroso", poco exacto, poca precisión, pero barato y rápido de montar.
Se controla con un Arduino 2650 que ya tengo programado, y de hecho, ya funciona al completo. Se mueve perfecto, y solo queda lo de extrusionar el plástico y empezar a hacerme piezas.
Lo primero que haré, será fabricarme unas piezas de soporte como dios manda, y no las mierdas que me han vendido. Y luego, iré mejorando, y haciendo mas grande y precisa.
Por lo demas, si buscas calidad (pequeños detalles), olvídate de las baratas y caseras, tendrías que ir a impresoras de 2000€ en adelante.
Por cierto, en la universidad de Barcelona, la venden en kit , con un acabado bastante profesional, por unos 650€, y es muy parecida a la original que se vende por la red en piezas, pero mejorada y mas precisa. Se puede ver AQUIel kit.
Esta es una foto de la mia, de la semana pasada, antes de ponerle todos los motores y la mesa:
Y por cierto, solo llevo gastados unos 230€ por ahora.
Resulta que yo, me estoy haciendo una en este último mes. He ido reuniendo las piezas poco a poco, buscando los sitios mas baratos, y la tengo en un 80% acabada. Solo me queda el extrusor de plástico, pedido en china y debería llegarme esta semana que entramos, y para el sábado espero tenerla ya funcionando.
La he hecho con el sistema de varillas metálicas, que es sencillamente "asqueroso", poco exacto, poca precisión, pero barato y rápido de montar.
Se controla con un Arduino 2650 que ya tengo programado, y de hecho, ya funciona al completo. Se mueve perfecto, y solo queda lo de extrusionar el plástico y empezar a hacerme piezas.
Lo primero que haré, será fabricarme unas piezas de soporte como dios manda, y no las mierdas que me han vendido. Y luego, iré mejorando, y haciendo mas grande y precisa.
Por lo demas, si buscas calidad (pequeños detalles), olvídate de las baratas y caseras, tendrías que ir a impresoras de 2000€ en adelante.
Por cierto, en la universidad de Barcelona, la venden en kit , con un acabado bastante profesional, por unos 650€, y es muy parecida a la original que se vende por la red en piezas, pero mejorada y mas precisa. Se puede ver AQUIel kit.
Esta es una foto de la mia, de la semana pasada, antes de ponerle todos los motores y la mesa:
Y por cierto, solo llevo gastados unos 230€ por ahora.

- Adjuntos
-
- mireprap.JPG (61.09 KiB) Visto 10810 veces
- Hark0
- Amiga 1200
- Mensajes: 1695
- Registrado: 11 Jul 2012, 23:44
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: (Otro)
- Primera consola: (Otro)
- Ubicación: Cornellà de Llobregat - Barcelona
- Contactar:
Re: Que opináis sobre las impresoras 3D baratas
Ay! Lo que nos espera con esta tecnologia.... 
Bravo por esa impresora!


http://www.zxuno.com
ZX-Uno · Clon de ordenador ZX Spectrum basado en FPGA.
ZX-Uno · Clon de ordenador ZX Spectrum basado en FPGA.
- jrodriguezv
- MSX Turbo R
- Mensajes: 325
- Registrado: 02 Jun 2012, 18:21
- Sistema Favorito: Amstrad CPC
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: Sega Genesis/Megadrive
- Ubicación: Madrid
Re: Que opináis sobre las impresoras 3D baratas
Jepalza, se me han puesto los ojos como platos
Ya nos contarás mas, eres un crack.

Ya nos contarás mas, eres un crack.
- scooter
- Amiga 1200
- Mensajes: 1031
- Registrado: 17 Jul 2012, 09:25
- primer_sistema: C64
- Ubicación: Alicante
Re: Que opináis sobre las impresoras 3D baratas
En el instituto han propuesto comprar una sencilla. Si se produce el evento informaré.
- mcleod_ideafix
- Amiga 2500
- Mensajes: 5316
- Registrado: 06 Oct 2009, 04:12
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Vectrex
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Jerez de la Frontera
- Gracias dadas: 12 veces
- Gracias recibidas: 54 veces
- Contactar:
Re: Que opináis sobre las impresoras 3D baratas
Nosotros hemos comprado una, pequeña, de unos 1000 euros aproximadamente. Tiene un extrusor, así que podemos hacer piezas, pero sólo de un color. Tener más de un extrusor te permite combinar dos hilos de plástico de colores diferentes en el mismo diseño (para quien no sepa de qué va eso del "hilo de plástico", se verá claro en un momento)
Para empezar, hay que decir que (al menos con nuestra impresora) no podrás hacer diseños con el mismo acabado que una pieza hecha con plástico inyectado. En el modo de máxima calidad (paso más pequeño entre dos capas) tendrás un resultado bastante decente y robusto, pero siempre tendrás que darle una mano de lija o algo similar. También teneis que saber que el tipo de plástico que se usa, por motivos obvios, se degrada con las temperaturas altas.
Esta es la impresora. Este modelo es de carcasa cerrada. Hay otras que van más "al aire" como la que está construyendo Jepalza (¡vaya pasada por cierto, tío!). Aunque no se aprecia en la foto, ocupa el espacio más o menos de un plato giradiscos.

Aquí se aprecia mejor el tamaño

Cuenta con una pantallita donde se muestran mensajes indicativos, como la fase por la que va, o el porcentaje de trabajo realizado. Nada del otro mundo...

La impresora trabaja creando la figura sobre un soporte, que en este modelo está fijo. Lo que se va moviendo hacia arriba es todo el conjunto de cabezal más rieles. Al soporte se le pone una hoja de un papel que recuerda al papel de horno, para protegerlo del calor del plástico recién salido del extrusor. Ese papel también permite despegar el modelo fácilmente una vez terminada la impresión.

Lo que vamos a imprimir es una cajita con forma de corazón, que puede servir de joyero. Esra cajita en particular tiene "truco", ya que la impresora la va a imprimir entera. Es decir, que no va a imprimir las piezas de la cajita por separado para que tú después la ensambles, sino que la va a imprimir completa, ya ensamblada. En el video al final del post podreis ver qué pinta tiene.





El material usado es un plástico en forma de hilo (bueno, en realidad es más gordito que un hilo) que se vende en rollos de 1Kg. El hilo de plástico discurre por una canaleta hasta arriba, donde está el "cabezal de impresión" (el extrusor). Éste lo que hace es fundir el plástico hasta dejarlo como un hilillo más fino (de 0,5mm más o menos) y es ese hilillo el que se deposita en el modelo capa a capa. Como es tan fino, en el momento en que se aleja del extrusor, se solidifica. A veces quedan restos del hilillo sobre todo cuando se está moldeando una parte en la que hay muchos huecos y el extrusor debe viajar de un sitio a otro sin "imprimir".

Esta es la cajita, ya acabada, tal como sale de la impresora.

Como veis, tal como sale puede abrirse y usarse. Las pequeñas bisagras se han impreso junto con todo lo demás. Pero abrirse y cerrarse no es lo único que puede hacer esta cajita...

Pequeño video del proceso de impresión y resultado final:
Para empezar, hay que decir que (al menos con nuestra impresora) no podrás hacer diseños con el mismo acabado que una pieza hecha con plástico inyectado. En el modo de máxima calidad (paso más pequeño entre dos capas) tendrás un resultado bastante decente y robusto, pero siempre tendrás que darle una mano de lija o algo similar. También teneis que saber que el tipo de plástico que se usa, por motivos obvios, se degrada con las temperaturas altas.
Esta es la impresora. Este modelo es de carcasa cerrada. Hay otras que van más "al aire" como la que está construyendo Jepalza (¡vaya pasada por cierto, tío!). Aunque no se aprecia en la foto, ocupa el espacio más o menos de un plato giradiscos.

Aquí se aprecia mejor el tamaño

Cuenta con una pantallita donde se muestran mensajes indicativos, como la fase por la que va, o el porcentaje de trabajo realizado. Nada del otro mundo...

La impresora trabaja creando la figura sobre un soporte, que en este modelo está fijo. Lo que se va moviendo hacia arriba es todo el conjunto de cabezal más rieles. Al soporte se le pone una hoja de un papel que recuerda al papel de horno, para protegerlo del calor del plástico recién salido del extrusor. Ese papel también permite despegar el modelo fácilmente una vez terminada la impresión.

Lo que vamos a imprimir es una cajita con forma de corazón, que puede servir de joyero. Esra cajita en particular tiene "truco", ya que la impresora la va a imprimir entera. Es decir, que no va a imprimir las piezas de la cajita por separado para que tú después la ensambles, sino que la va a imprimir completa, ya ensamblada. En el video al final del post podreis ver qué pinta tiene.





El material usado es un plástico en forma de hilo (bueno, en realidad es más gordito que un hilo) que se vende en rollos de 1Kg. El hilo de plástico discurre por una canaleta hasta arriba, donde está el "cabezal de impresión" (el extrusor). Éste lo que hace es fundir el plástico hasta dejarlo como un hilillo más fino (de 0,5mm más o menos) y es ese hilillo el que se deposita en el modelo capa a capa. Como es tan fino, en el momento en que se aleja del extrusor, se solidifica. A veces quedan restos del hilillo sobre todo cuando se está moldeando una parte en la que hay muchos huecos y el extrusor debe viajar de un sitio a otro sin "imprimir".

Esta es la cajita, ya acabada, tal como sale de la impresora.

Como veis, tal como sale puede abrirse y usarse. Las pequeñas bisagras se han impreso junto con todo lo demás. Pero abrirse y cerrarse no es lo único que puede hacer esta cajita...

Pequeño video del proceso de impresión y resultado final:
Recuerda: cada vez que se implementa un sistema clásico en FPGA, Dios mata a un purista
- mentalthink
- Amiga 2500
- Mensajes: 2840
- Registrado: 11 Abr 2010, 15:06
- Gracias dadas: 45 veces
- Gracias recibidas: 14 veces
Re: Que opináis sobre las impresoras 3D baratas
Ostia Jepalza, yo me pregunto si tú duermes
...
Vaya pasada, es similar a las rep rap estás de Arduino, lo que no sé si es que hay 2 tipos, vosotros hablais de está que saca como un hilo y va haciendo...
OJO que he visto una americana que te viene ensamblada por 350$ que es como la que nos enseña McLeod, supongo que será mucho más pequeñita, pero encapsulada...
Está según decia ayer vale 350$...
http://pirate3d.com/#oth
Hay opciones muy económicas si cabe más que las reptap y tal...
A bueno y por si a alguién le interesa que al parecer somos unos cuantos los que le vemos filón a estó... justo vi de casualidad el otro dia un plugin para blender... quizás no le sea de utilidad a mucha gente porque no se porque Blender a pesar de no valer un duro, y poder "hacer peliculas de Hollywood", no lo usa demasiada gente, quizás ahora con el tema de la crisis, y ahorrarte quebraderos de cabeza lo use más gente, como en Sud_America.
Creo que esto:
http://www.blendernation.com/2013/03/27 ... g-toolbox/



Vaya pasada, es similar a las rep rap estás de Arduino, lo que no sé si es que hay 2 tipos, vosotros hablais de está que saca como un hilo y va haciendo...
OJO que he visto una americana que te viene ensamblada por 350$ que es como la que nos enseña McLeod, supongo que será mucho más pequeñita, pero encapsulada...
Está según decia ayer vale 350$...
http://pirate3d.com/#oth
Hay opciones muy económicas si cabe más que las reptap y tal...
A bueno y por si a alguién le interesa que al parecer somos unos cuantos los que le vemos filón a estó... justo vi de casualidad el otro dia un plugin para blender... quizás no le sea de utilidad a mucha gente porque no se porque Blender a pesar de no valer un duro, y poder "hacer peliculas de Hollywood", no lo usa demasiada gente, quizás ahora con el tema de la crisis, y ahorrarte quebraderos de cabeza lo use más gente, como en Sud_America.
Creo que esto:
http://www.blendernation.com/2013/03/27 ... g-toolbox/
Re: Que opináis sobre las impresoras 3D baratas
Me dió la venada de la impresora 3D, a raíz de una pieza que me trajo Mcleod_ideafix seccionanda por un eje. (gracias, compi
).Y no he parado desde ese día hasta que he reunido toda la info para poderla fabricar.
La impresora, ya existe en internet, es la famosa "reprap" de la que hay tres o cuatro versiones. La mia, es la versión 2, que es suficiente para hacer piezas básicas. Su problema es la precisión, que es muy raro que alcance mas allá de 0.3 mm. de tolerancia, y eso, para detalles pequeños es una "kk", se necesita al menos 0.1 para que sea agradable tanto al ojo como al tacto.
Pero para iniciarse es suficiente. Me fabriqué la impresora en el ordenador primero, con mi sistema de CAD, y de ahí, saqué las piezas, medidas, y cantidades, y he ido buscando "bajo las piedras" hasta lograr todas las piezas. Haciendo uno mismo la "reprap-II", te puede salir por unos 400€, comprando las piezas hechas y dentro de europa (alejaos de los Españoles, que son unos manguis todos, lo que en Inglaterra me salía por 30€ puesto en casa, en España, me cobraban 40 mas gastos, en este caso, por las correas y engranajes). Llevo gastados unos 250€, y ya tengo todas las piezas. Solo queda el extrusor que llegará de china esta semana (espero).
Muchas piezas, las he cogido en China, por que son mas baratas con diferecia (los rodamientos de bolas, en china 20€, en España 50€).
Solo me queda resolver el tema del arrastre de la varilla de plástico, que lo tengo en el aire, hasta que tenga el extrusor. El extrusor, lo he comprado de 0.35mm., por que mas fino, no se aprovecha con las "reprap". Las piezas iniciales de plástico, las compré por ebay en subasta, por 35€ gastos incluídos, pero me han decepcioando mucho, están fatal, se destrozan si las aprietas entre dos tuercas. Pero para arrancar, no se pueden pedir peras al olmo.
mentalthink: esa impresora que dices, desconozco como es, pero casi puedo asegurar, que es una reprap modificada, por que son las mas sencillas y baratas de hacer. Son de código abierto y cualquiera puede coger los planos, modificarlos, y hacerse su propio modelo.
Mcleod_Ideafix: entiendo, que esa maravilla de impresora, es la que hizo la pieza que me regalaste, la que me ha picado para hacerme mi propia impresora.
Pongo una foto, con los planos de la impresora diseñados por mi, en mi programa de CAD/CAM, y otra de la impresora acabada, esperando el extrusor.
Ademas, detalles de la "guarripiezas" que me han colado en Ebay, y como se me han agrietado a riesgo de romperse al 100%. Detalles tambien, de la precicisión que da la reprap (unos 0.5mm.) frente a la de Mcleod_Ideafix (0.1mm.)
Por cierto: no, no duermo

La impresora, ya existe en internet, es la famosa "reprap" de la que hay tres o cuatro versiones. La mia, es la versión 2, que es suficiente para hacer piezas básicas. Su problema es la precisión, que es muy raro que alcance mas allá de 0.3 mm. de tolerancia, y eso, para detalles pequeños es una "kk", se necesita al menos 0.1 para que sea agradable tanto al ojo como al tacto.
Pero para iniciarse es suficiente. Me fabriqué la impresora en el ordenador primero, con mi sistema de CAD, y de ahí, saqué las piezas, medidas, y cantidades, y he ido buscando "bajo las piedras" hasta lograr todas las piezas. Haciendo uno mismo la "reprap-II", te puede salir por unos 400€, comprando las piezas hechas y dentro de europa (alejaos de los Españoles, que son unos manguis todos, lo que en Inglaterra me salía por 30€ puesto en casa, en España, me cobraban 40 mas gastos, en este caso, por las correas y engranajes). Llevo gastados unos 250€, y ya tengo todas las piezas. Solo queda el extrusor que llegará de china esta semana (espero).
Muchas piezas, las he cogido en China, por que son mas baratas con diferecia (los rodamientos de bolas, en china 20€, en España 50€).
Solo me queda resolver el tema del arrastre de la varilla de plástico, que lo tengo en el aire, hasta que tenga el extrusor. El extrusor, lo he comprado de 0.35mm., por que mas fino, no se aprovecha con las "reprap". Las piezas iniciales de plástico, las compré por ebay en subasta, por 35€ gastos incluídos, pero me han decepcioando mucho, están fatal, se destrozan si las aprietas entre dos tuercas. Pero para arrancar, no se pueden pedir peras al olmo.
mentalthink: esa impresora que dices, desconozco como es, pero casi puedo asegurar, que es una reprap modificada, por que son las mas sencillas y baratas de hacer. Son de código abierto y cualquiera puede coger los planos, modificarlos, y hacerse su propio modelo.
Mcleod_Ideafix: entiendo, que esa maravilla de impresora, es la que hizo la pieza que me regalaste, la que me ha picado para hacerme mi propia impresora.

Pongo una foto, con los planos de la impresora diseñados por mi, en mi programa de CAD/CAM, y otra de la impresora acabada, esperando el extrusor.
Ademas, detalles de la "guarripiezas" que me han colado en Ebay, y como se me han agrietado a riesgo de romperse al 100%. Detalles tambien, de la precicisión que da la reprap (unos 0.5mm.) frente a la de Mcleod_Ideafix (0.1mm.)
Por cierto: no, no duermo

- Adjuntos
-
- P5260087.JPG (48.92 KiB) Visto 10703 veces
-
- P5260093.JPG (61.3 KiB) Visto 10704 veces
-
- P5260090.JPG (65.35 KiB) Visto 10704 veces
-
- P5260092.JPG (84.46 KiB) Visto 10704 veces
-
- P5260088.JPG (93.67 KiB) Visto 10704 veces
-
- P5260086.JPG (112.43 KiB) Visto 10704 veces
-
- P5260084.JPG (143.97 KiB) Visto 10704 veces
-
- mireprap_2.jpg (116.65 KiB) Visto 10704 veces
- antoniovillena
- Amiga 1200
- Mensajes: 2013
- Registrado: 16 Abr 2012, 21:22
- Gracias recibidas: 8 veces
Re: Que opináis sobre las impresoras 3D baratas
Me está empezando a picar el gusanillo. ¿No hay ningún sitio donde vendan el kit completo y cueste más o menos lo mismo que comprar las piezas sueltas?
Re: Que opináis sobre las impresoras 3D baratas
antoniovillena escribió:Me está empezando a picar el gusanillo. ¿No hay ningún sitio donde vendan el kit completo y cueste más o menos lo mismo que comprar las piezas sueltas?
Respuesta sencilla: ¡NO!
Me tiré una semana buscando kist baratos, y ninguno (ni siquiera en china), bajaba de unos 400-500€ completo. Y montado, no baja de 800€. Haciéndolo tú, y buscando muuuuuucho, unos 250, mas el problema de montarlo todo, y que quede bien calibrado, por ser cada cosa de un padre.
Por ejemplo, el conjunto RAMPS+Arduino+Drivers+motores, no lo he enecontrado por debajo de 250€ en ningún lado, pero yo, comprando suelto, en china, y reaprovechando motores de impresoras, lo he sacado todo por solo 100€
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados