Cómo resucitar un C64 muerto en un gallinero...

PET, VIC-20, MAX Machine, 64, 64x, SX-64, 16, Plus/4, 128, 65 ...
Avatar de Usuario
retrolab
MSX Turbo R
MSX Turbo R
Mensajes: 426
Registrado: 17 Jul 2012, 09:23
Ubicación: NCC-1701-D Enterprise

Cómo resucitar un C64 muerto en un gallinero...

Mensajepor retrolab » 20 Jul 2013, 16:11

Hola a todos.

Todo empezó cuando compré por ebay un C64 muy barato. En la foto parecía tratarse de un ordenador dentro de lo normal. Pero cuando llegó, oh! sorpresa!... :shock: Tenía la carcasa totalmente rayada, los soportes de los tornillos totalmente rotos y no tenía las pestañas que unen la carcasa. Además, tenía manchas oscuras que, inicialmente atribuí a quemaduras. Una vez abierto, pude comprobar de donde venían las manchas... Regalos de gallinas o algo parecido por toda la placa :wtf: (No cuelgo ninguna imagen por respeto a la sensibilidad de los más aprensivos...). A partir de aquí, y con la "recomendación" (casi obligatoria) de mi mujer para dejar el cacharro en cuarentena en el balcón hasta nueva orden, mi hijo y yo deliberamos y decidimos que aunque estuviera como estaba, podríamos intentar devolverlo a la vida. :rezo
Así que, debidamente equipados con guantes y otros enseres de limpieza, desmontamos totalmente la máquina y empezamos por la placa.
Ésta estaba, cubierta en un 90% de "cosas" por la parte trasera, donde van los conectores. Eliminamos esto con cepillos y pudimos ver que, por suerte, no habían corroído las pistas, aunque éstas estaban muy sucias. A continuación, limpiamos toda la placa con cepillos más suaves y, finalmente, rematamos la faena con bastoncillos y alcohol, muuuuucho alcohol para desinfectarla. Tambíen lijamos muy suavemente los contactos traseros y eliminamos el óxido de las cajas metálicas y del soporte de cartuchos.
Una vez la placa estaba lista, fuimos "a saco" y la enchufamos: Arrancaba, pero mostraba pantalla con fondo azul. Inicialmente pensamos que se podria tratar de la ROM de caracteres así que, soldador en mano, la quitamos y la probamos en otro C64. Estaba bien.
Probamos con los 6526 (U1 y U2), la ROM del BASIC y, al final, resultó ser la CPU.
Una vez montada y con la placa funcionando, pensamos que la mejor utilidad que le podíamos dar al ordenador, era de ordenador de pruebas.
Para la transformación, pusimos zócalos a todos los integrados (excepto 3 o 4, por vagancia) y, una vez probada de nuevo la placa, la dejamos lista para cuando montáramos el C64 de nuevo.

Imagen
https://www.dropbox.com/s/c88zlxuhvn4js1k/DSC01674.JPG
Imagen
https://www.dropbox.com/s/26e1i1gh74rbp4a/DSC01675.JPG

El teclado estaba muy sucio y tuvimos que desmontarlo todo para limpiar las teclas y los contactos internos del circuito (con alcohol, por supuesto).
Ahora le tocaba el turno a la carcasa. Después de la limpieza y desinfección obligatorias (si no, la jefa no nos la dejaba entrar en casa [-X ), pudimos comprobar que su estado era deplorable y, en circunstancias normales, casi irrecuperable. Así que decidimos que teníamos que arreglar todos los elementos rotos y que pintaríamos el exterior para que pudiera quedar mínimamente presentable. Para reparar los soportes traseros que unen la carcasa, usamos una tapa de CDROM de PC de plástico, la cual cortamos, adaptamos a base de lima y pegamos con cola especial para plásticos.

Imagen
https://www.dropbox.com/s/wtmlunmvinxd5d7/DSC01678.JPG
Imagen
https://www.dropbox.com/s/a8g97ffo0lp5vq9/DSC01684.JPG

Para pintarla, usamos sprays del "todo a 100". Este trabajo lo hizo mi hijo, el cual tiene experiencia en el tema (ya de pequeño destacaba por pintar todas las paredes de casa...) y, la verdad, le quedó muy bien. Como habíamos decidido que el C64 fuera un "ordenador de batalla" pues nada, lo pintó de camuflaje. Aquí teneis las fotos.

Imagen
https://www.dropbox.com/s/2qvu35iin6co59s/DSC01688.JPG
Imagen
https://www.dropbox.com/s/gz21hqtt3m8ml2y/DSC01694.JPG
Imagen
https://www.dropbox.com/s/opm7fmezvbsnskv/DSC01695.JPG

Y con todo esto, al final, pudimos recuperar un aparatito que, lo más seguro, hubiera acabado en la basura (otra vez) y sin remedio (pobre animalito...) =D>

Hasta pronto!!!

Avatar de Usuario
josepzin
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 3103
Registrado: 12 Ene 2009, 14:36
Sistema Favorito: C64
primer_sistema: ZX81
Ubicación: Carthagonova
Gracias dadas: 4 veces
Gracias recibidas: 61 veces
Contactar:

Re: Cómo resucitar un C64 muerto en un gallinero...

Mensajepor josepzin » 20 Jul 2013, 17:13

Joerrr... increíble historia. Pobre C64 donde habrá estado almacenado, increible que haya vuelto a la vida y ME ENCANTA como quedó el camuflaje!! :D

-- Actualizado 20 Jul 2013, 17:14 --

Con tu permiso me gustaría copiar y publicar esta historia en el foro de Commodore Manía!

Avatar de Usuario
retrolab
MSX Turbo R
MSX Turbo R
Mensajes: 426
Registrado: 17 Jul 2012, 09:23
Ubicación: NCC-1701-D Enterprise

Re: Cómo resucitar un C64 muerto en un gallinero...

Mensajepor retrolab » 20 Jul 2013, 17:29

Hola josepzin.

Sí, la verdad es que he tenido que ponerle un poco de humor a la cosa porque era difícil de explicar, pero te aseguro que tal y como vino la máquina daban ganas de echarla a la hoguera. :twisted:
En cuanto a la publicación en Commodore Manía, ningún problema, siempre que se mencione la autoría original del artículo y las imágenes.

Hasta ahora!!!

Avatar de Usuario
gameover
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1369
Registrado: 20 Nov 2009, 11:30
Sistema Favorito: PC
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Nintendo SNES
Primera consola: Mattel Intellivision
Ubicación: Alicante
Gracias dadas: 1 vez
Gracias recibidas: 5 veces
Contactar:

Re: Cómo resucitar un C64 muerto en un gallinero...

Mensajepor gameover » 20 Jul 2013, 18:33

Fantástico trabajo, el resultado final es excelente. =D>

Avatar de Usuario
josepzin
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 3103
Registrado: 12 Ene 2009, 14:36
Sistema Favorito: C64
primer_sistema: ZX81
Ubicación: Carthagonova
Gracias dadas: 4 veces
Gracias recibidas: 61 veces
Contactar:

Re: Cómo resucitar un C64 muerto en un gallinero...

Mensajepor josepzin » 20 Jul 2013, 18:35


Avatar de Usuario
6128
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 2823
Registrado: 27 Ene 2010, 18:06
Sistema Favorito: Amstrad CPC
primer_sistema: Amstrad CPC
consola_favorita: Sega Genesis/Megadrive
Primera consola: Sega Genesis/Megadrive
Ubicación: León
Gracias dadas: 133 veces
Gracias recibidas: 33 veces

Re: Cómo resucitar un C64 muerto en un gallinero...

Mensajepor 6128 » 20 Jul 2013, 20:16

Muy buen trabajo, Retrolab.
Ese toque de camuflaje reflejará por siempre el calvario que tuvo que pasar ese pobre C64. Porque desde luego fue a la guerra y volvió. :lol:

Avatar de Usuario
marcos64
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1376
Registrado: 03 Sep 2011, 07:53
Gracias dadas: 59 veces
Gracias recibidas: 32 veces

Re: Cómo resucitar un C64 muerto en un gallinero...

Mensajepor marcos64 » 21 Jul 2013, 12:25

Te ha quedado muy bien! Y la pintura genial!

La solucion a las pestañas rotas tambien ha sido excelente :D En cambio te has olvidado de limpiar los puertos de joystick...
http://marcos64.orgfree.com/
Actualizacion 11/6/2015: Añadida Load'N'Run numero 3.

Avatar de Usuario
retrolab
MSX Turbo R
MSX Turbo R
Mensajes: 426
Registrado: 17 Jul 2012, 09:23
Ubicación: NCC-1701-D Enterprise

Re: Cómo resucitar un C64 muerto en un gallinero...

Mensajepor retrolab » 21 Jul 2013, 19:12

Pues tienes razón, marcos64, quedó algo de mugre :oops: , pero es gloria comparado con lo que había. He de decir que el míster también me envió un datasette, pero con este no nos atrevemos ya que "muerde" de solo verlo [-( . Está en un rincón del balcón bien aislado y en cuarentena ya que sólo le pudimos quitar las "cosas" externas mas tangibles. Quizás algun dia lo metamos directamente en un cubo con lejía o algo parecido... :roll:

Avatar de Usuario
Gatuso
Amstrad PCW 8256
Amstrad PCW 8256
Mensajes: 142
Registrado: 21 Ene 2013, 19:23

Re: Cómo resucitar un C64 muerto en un gallinero...

Mensajepor Gatuso » 21 Jul 2013, 20:17

Madre mía, esta restauración es digna salir en el Discovery Channel :shock: =D> Precisamente quería hacer algo parecido a uno que tengo en mal estado, y este post va a ser fuente de total inspiración, gracias por compartir la experiencia :)


Volver a “Commodore”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados