Mini VMAC con Raspberry

Ordenadores MAC de todas las épocas (antiguos y modernos)
jepalza

Mini VMAC con Raspberry

Mensajepor jepalza » 10 Nov 2013, 06:57

He encontrado un tio que ha hecho un Mini VMAC con una RaspBerry (RPI), y le ha quedado genial.
ENLACE

Ha imitado incluso los bordes redondeados del marco de la pantalla.

Avatar de Usuario
Hark0
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1695
Registrado: 11 Jul 2012, 23:44
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: (Otro)
Primera consola: (Otro)
Ubicación: Cornellà de Llobregat - Barcelona
Contactar:

Re: Mini VMAC con Raspberry

Mensajepor Hark0 » 10 Nov 2013, 07:33

jepalza escribió:He encontrado un tio que ha hecho un Mini VMAC con una RaspBerry (RPI), y le ha quedado genial.
ENLACE

Ha imitado incluso los bordes redondeados del marco de la pantalla.


=D>
http://www.zxuno.com
ZX-Uno · Clon de ordenador ZX Spectrum basado en FPGA.

Avatar de Usuario
retrolab
MSX Turbo R
MSX Turbo R
Mensajes: 426
Registrado: 17 Jul 2012, 09:23
Ubicación: NCC-1701-D Enterprise

Re: Mini VMAC con Raspberry

Mensajepor retrolab » 10 Nov 2013, 11:00

La imaginación parece que no tiene límites. ... =D>

Avatar de Usuario
radastan
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 4542
Registrado: 11 Jun 2007, 19:29
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Sega Genesis/Megadrive
Primera consola: TV Games/Pong Clone
Ubicación: Córdoba
Gracias dadas: 9 veces
Gracias recibidas: 40 veces
Contactar:

Re: Mini VMAC con Raspberry

Mensajepor radastan » 10 Nov 2013, 11:41

Mi pregunta va por otro lado: ¿cuántos sistemas hay emulados con Raspberry pi de forma nativa? es decir, sin Linux por debajo, que sea encender el Raspberry y tener ya el sistema emulado. Es que eso es lo que estoy esperando, no quiero Linux. Cuando el autor del Simcoupé mostró sus avances creía que era de forma nativa y luego resultó que no, que era sobre Linux.
Yo tengo una máquina del tiempo, se llama ZX Spectrum, siempre me devuelve a los buenos momentos.
(\.../) (\.../) (\.../) (\.../)
( *.*) ('.'= ) ('.'= ) ('.'= )
(")_(") (")_(") (")_(") (")_(")
╔═══╦═══╦═══╦══╦══╗
║╔═╗║╔═╗║╔═╗╠╣╠╩╣╠╝
║║─║║╚══╣║─╚╝║║─║║
║╚═╝╠══╗║║─╔╗║║─║║
║╔═╗║╚═╝║╚═╝╠╣╠╦╣╠╗
╚╝─╚╩═══╩═══╩══╩══╝

jepalza

Re: Mini VMAC con Raspberry

Mensajepor jepalza » 10 Nov 2013, 12:29

radastan escribió:Mi pregunta va por otro lado: ¿cuántos sistemas hay emulados con Raspberry pi de forma nativa?

Yo no conozco ninguno. Tiene que ser tan complejo, que debe de ser como volver a inventar la rueda. Y lo entiendo. ¿para que te vas a complicar en hacer algo exclusivo y complejo cuando ya lo tienes hecho por otros y solo es ampliarlo?

Avatar de Usuario
Quest
Atari 1040 STf
Atari 1040 STf
Mensajes: 900
Registrado: 18 Jul 2013, 22:20
Sistema Favorito: Commodore Amiga
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Nintendo SNES
Primera consola: Nintendo NES/Clónica
Gracias dadas: 9 veces
Gracias recibidas: 16 veces

Re: Mini VMAC con Raspberry

Mensajepor Quest » 10 Nov 2013, 15:22

radastan escribió:Mi pregunta va por otro lado: ¿cuántos sistemas hay emulados con Raspberry pi de forma nativa? es decir, sin Linux por debajo, que sea encender el Raspberry y tener ya el sistema emulado. Es que eso es lo que estoy esperando, no quiero Linux. Cuando el autor del Simcoupé mostró sus avances creía que era de forma nativa y luego resultó que no, que era sobre Linux.


=D> =D> =D>

Avatar de Usuario
radastan
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 4542
Registrado: 11 Jun 2007, 19:29
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Sega Genesis/Megadrive
Primera consola: TV Games/Pong Clone
Ubicación: Córdoba
Gracias dadas: 9 veces
Gracias recibidas: 40 veces
Contactar:

Re: Mini VMAC con Raspberry

Mensajepor radastan » 10 Nov 2013, 23:56

jepalza escribió:
radastan escribió:Mi pregunta va por otro lado: ¿cuántos sistemas hay emulados con Raspberry pi de forma nativa?

Yo no conozco ninguno. Tiene que ser tan complejo, que debe de ser como volver a inventar la rueda. Y lo entiendo. ¿para que te vas a complicar en hacer algo exclusivo y complejo cuando ya lo tienes hecho por otros y solo es ampliarlo?


Pero vamos a ver.

¿Un Raspberry pi no es un microcontrolador ARM? no se, si han implementado un Linux no tiene que ser una locura. Tampoco hay que implementar desde cero, la Raspberry tiene que tener implementado un entorno de sistema, Linux no se carga desde la magia, eso implica que hay e/s, una gráfica implementada, etc. Y todo eso debe estar documentado en algún sitio.

Es decir, sería cargar directamente el código del emulador sin pasar por Linux. Algo como DOS, pero sin DOS. Al ser un emulador no hace falta todo un sistema operativo detrás... porque simula uno. La única pega es programar a pelo un controlador de SD para cargar los ficheros.
Yo tengo una máquina del tiempo, se llama ZX Spectrum, siempre me devuelve a los buenos momentos.
(\.../) (\.../) (\.../) (\.../)
( *.*) ('.'= ) ('.'= ) ('.'= )
(")_(") (")_(") (")_(") (")_(")
╔═══╦═══╦═══╦══╦══╗
║╔═╗║╔═╗║╔═╗╠╣╠╩╣╠╝
║║─║║╚══╣║─╚╝║║─║║
║╚═╝╠══╗║║─╔╗║║─║║
║╔═╗║╚═╝║╚═╝╠╣╠╦╣╠╗
╚╝─╚╩═══╩═══╩══╩══╝

jepalza

Re: Mini VMAC con Raspberry

Mensajepor jepalza » 11 Nov 2013, 06:44

Que ya sé lo que dices, pero no lo quita complejidad.
Tras hacer el fallido intento del linux para la Gamebox, sé de lo que hablo. Hacer algo de "0" es un "cristo" enorme. En cambio, hacerlo cuando ya tienes las famosas "herramientas de cadena" o "toolchains" la cosa cambia.

El primer paso es siempre el complejo. Lo que tú dices es volver a inventar la rueda. ¿que quiero un emulador de Macintosh nativo? Encontes, no me sirve el Linux ni las TootlChain ya existentes de la RPI, y me tengo que hacer mi propio entorno desde cero, pero ¿qué sentido tiene? Para eso, hago el emulador "como siempre", o sea, con los medios ya existentes de programación en RPI, y luego, altero el Linux de la RPI para que solo arranque mi emulador. Nadie se entera de que hay un linux por detrás.

Me vas a decir, que para que vas a volver a reescribir las toolchain de las RPI, que simplemente las coges y hacer el emulador con ellas, pero es que entonces, ya no partes de cero, sino que estás usando partes ya creadas, con lo cual, volvemos al principio, no estás creando nada desde cero, te estás valiendo de partes del Linux.

Hacer algo desde cero es lo que hice yo en la Gamebox: cero patatero es lo que tenía. Semanas de adaptar código inútilmente. ¿crees que si hubiera tenido ya adaptado el código lo hubiera reescrito como un tonto?
Que no hombre, que para hacer algo exclusivo a la RPi desde cero no hace falta volver a inventar la rueda, coges lo ya existente y te ahorras semanas de trabajo e investigación, pero claro, en es caso, ya estás usando parte del núcleo linux existente

edito: me acabo de acordar de otros dos ejemplos, y son las placas de desarrollo ARM que me compré para aprender (como ESTE) en lso que hice un emulador de Spectrum (en uno de 16k por falta de ram y en el otro de 48k). No lo hice partiendo de "0", por que sería una bobada. Me valí de las tootlchain del fabricante y de un emulador Z80 en C ya existente. Lo enlacé todo, hice mi propio núcleo Spectrum y a correr. Hubo cosas que sí tuve que adaptar desde cero, como el manejo del LCD, del táctil y de la SD, por que no había nada de nada. Tras ver lo complejo y lo que se tarda en hacer algo así, entiendo que nadie quiera perder el tiempo y vayan a lo ya creado.

Avatar de Usuario
radastan
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 4542
Registrado: 11 Jun 2007, 19:29
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Sega Genesis/Megadrive
Primera consola: TV Games/Pong Clone
Ubicación: Córdoba
Gracias dadas: 9 veces
Gracias recibidas: 40 veces
Contactar:

Re: Mini VMAC con Raspberry

Mensajepor radastan » 11 Nov 2013, 08:39

jepalza escribió:Para eso, hago el emulador "como siempre", o sea, con los medios ya existentes de programación en RPI, y luego, altero el Linux de la RPI para que solo arranque mi emulador. Nadie se entera de que hay un linux por detrás.


Vamos a ver, una cosa es que uses un kernel Linux que se carga casi instantáneamente, y otra cosa es que tengas que cargar hasta el entorno gráfico. Eso no es lo que busco, porque al fin y al cabo tendrás que ver todo el proceso de arranque de Linux.

Yo no digo de hacer todo desde cero, digo que que se usen las herramientas proporcionadas por el fabricante y hacer un emulador sin necesidad de Linux. Vamos, como los emuladores que realizaste de Spectrum, que no tienen Linux por debajo (¿no?).

Es que lo que realmente molaría con la Raspberry es que se realizara un entorno a nivel bajo para emuladores, para que sea grabar en la SD tu sistema favorito, encender, y listo. Sería como tener el clon que te diese en gana sin necesidad de comprar una placa para cada uno, y con la economía de los Raspberry.
Yo tengo una máquina del tiempo, se llama ZX Spectrum, siempre me devuelve a los buenos momentos.
(\.../) (\.../) (\.../) (\.../)
( *.*) ('.'= ) ('.'= ) ('.'= )
(")_(") (")_(") (")_(") (")_(")
╔═══╦═══╦═══╦══╦══╗
║╔═╗║╔═╗║╔═╗╠╣╠╩╣╠╝
║║─║║╚══╣║─╚╝║║─║║
║╚═╝╠══╗║║─╔╗║║─║║
║╔═╗║╚═╝║╚═╝╠╣╠╦╣╠╗
╚╝─╚╩═══╩═══╩══╩══╝

Avatar de Usuario
zup
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 2973
Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Nintendo DS/3DS
Primera consola: Nintendo GameBoy
Ubicación: Navarra
Gracias dadas: 68 veces
Gracias recibidas: 329 veces
Contactar:

Re: Mini VMAC con Raspberry

Mensajepor zup » 11 Nov 2013, 16:53

radastan escribió:
jepalza escribió:Para eso, hago el emulador "como siempre", o sea, con los medios ya existentes de programación en RPI, y luego, altero el Linux de la RPI para que solo arranque mi emulador. Nadie se entera de que hay un linux por detrás.


Vamos a ver, una cosa es que uses un kernel Linux que se carga casi instantáneamente, y otra cosa es que tengas que cargar hasta el entorno gráfico. Eso no es lo que busco, porque al fin y al cabo tendrás que ver todo el proceso de arranque de Linux.

Yo no digo de hacer todo desde cero, digo que que se usen las herramientas proporcionadas por el fabricante y hacer un emulador sin necesidad de Linux. Vamos, como los emuladores que realizaste de Spectrum, que no tienen Linux por debajo (¿no?).

Es que lo que realmente molaría con la Raspberry es que se realizara un entorno a nivel bajo para emuladores, para que sea grabar en la SD tu sistema favorito, encender, y listo. Sería como tener el clon que te diese en gana sin necesidad de comprar una placa para cada uno, y con la economía de los Raspberry.


Si la idea tiene su lógica, pero los programadores también tienen sus motivos para no hacerlo así. Tienes que tener en cuenta que para poder jugar a algo emulado necesitarías:
- Acceder al almacenamiento y cargarlo.
- Acceder a los controles.
- Acceder a la gráfica.
- Acceder al sonido.

Todo esto necesita que escribas bastante código. Para cada elemento de esos necesitarías unos drivers, y en el caso del almacenamiento y los controles la cosa se desmadra (puedes cargar dados desde la SD, un disco USB o la red; los controles podrían ser teclados, ratones, gamepads de varios tipos... y puede que algunos de estos dispositivos no sigan las normas HID). Para lo único que deberías escribir un único driver sería la pantalla y el sonido... y eso si no te enchufa alguien una tarjeta de sonido USB.

Desde el punto de vista del programador, meterse en este marrón solo compensa si luego vas a hacer un montón de emuladores con la misma base (mismo concepto que la churrera: se compensa el esfuerzo de crear las herramientas por el trabajo que ahorras al hacer los juegos). En este caso, los emuladores cuestan mucho de desarrollar... a lo mejor no compensa hacer esto si solo vas a hacer emuladores de dos o tres sistemas a lo mucho. La (presunta) ganancia de rendimiento no sería suficiente premio (digo presunta porque a lo mejor tu forma de leer ficheros resulta ser más lenta que la del kernel).

En general, al programador le sale mucho mejor preguntar al sistema operativo sobre todas estas cosas y despreocuparse de eso. Bastante tiene con la emulación de la CPU y los chips especializados de cada ordenador como para echarse encima más preocupaciones.

Si tu preocupación es el entorno gráfico de la Raspberry (X-Windows sin aceleración), te sugiero que le eches una ojeada a Wayland (que ya es el entorno gráfico oficial). Y también vete echándole un ojo a Retropie... tiene bastantes emuladores y en general todo lo de 8 bits va de miedo, lo de 16 también e incluso he llegado a conseguir un framerate decente emulando una PSX. Todos estos emuladores no utilizan X-Windows, por lo que te quitas una capa de basurilla.

(En otro orden de cosas... supongo que el rendimiento también aumentará cuando algunos de estos emuladores migren a SDL 2.0, que tiene backend acelerado en la Raspberry Pi, por el momento muchos utilizan GLES, pero todavía hay alguno que tira de SDL)
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start.
Además vendo cosas!


Volver a “Apple/MAC”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados