Core 2 Duo y Dual Core

Foro dedicado a PCs modernos. Desde Pentium 4 en adelante
BlackHole
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1442
Registrado: 07 Nov 2009, 11:38
Sistema Favorito: C64
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Nintendo SNES
Primera consola: Nintendo SNES
Ubicación: Madrid
Gracias dadas: 9 veces
Gracias recibidas: 209 veces

Re: Core 2 Duo y Dual Core

Mensajepor BlackHole » 05 Abr 2015, 18:09

Luna escribió:Mi experiencia con los 'cores' Nos la han metido doblada =D>
La teoria: con 4 'cores' en teoría se tendría que poder ejecutar 3 procesos intensivos con la CPU dejandote un core libre para hacer algo sencillo...
en práctica, un 90-100% de los procesos ( incluido el shell en windows) no quieren ni oir hablar de no poder ejecutarse en el core 0, lo colapsan y con un 25% del procesador ocupado ya se queda 100% colgado.
Aunque los procesadores en 10-15 años han avanzado más allá de dicha 'quita' y yá no tiene lógica ir con un Pentium III para librarse del corebug...

No sé adónde quieres llegar siempre con tus afirmaciones tan radicales. No sé si es por desconocimiento o simplemente por querer trollearnos un poco.
Es como si pillas a alguien conduciendo solo por el carril VAO y en vez quejarte de su comportamiento incívico, te quisieses quejar del fabricante del coche o del inventor de los coches...

Partes de una teoría falsa, te la habrás imaginado tú, ya que en absoluto es el objetivo de un sistema operativo multiproceso. Es más, no solo dicha aproximación sería ineficiente, sino contraproducente para la vida a largo plazo del hardware en sí: si 3 de los 4 núcleos están trabajando siempre a la espera de que el cuarto pida uso por parte del usuario, los núcleos tendrían constantemente una gran diferencia de temperatura que a la larga estropearía el procesador.

Para empezar, una aplicación es posible que sea demasiado antigua y no esté programada con un compilador moderno capaz de crear hilos separados de ejecución. Vale, en ese caso se ejecutaría en un único núcleo, pero no necesariamente tiene por qué ser el Core 0. ¿Acaso no tienes la opción "Establecer afinidad" para asignar manualmente uno de los núcleos a tu elección, saltándote la elección del sistema?

Si un proceso está continuamente acaparando un núcleo y llevandolo al 100% del tiempo de proceso, obviamente en un quad-core Windows marcará el 25% del tiempo de ejecución, ya que la cifra es la media de todos ellos. Pero a no ser que hayamos pedido a la aplicación realizar cálculos intensivos (como procesar imagen o vídeo, que suele ser lo más común), si tras los cálculos y pasado un rato ese proceso no vuelve a su estado normal del 0-2% es que el programa está MAL hecho.

En la práctica real, las tareas se ejecutan en los cuatro núcleos y es el sistema operativo quien se encarga de asignarlos correcta y equitativamente. Yo nunca he experimentado los problemas que tú comentas: que en funcionamiento normal, la gran mayoría de procesos se ejecuten en el primer núcleo obviando al resto. En absoluto. A no ser que me digas que todavía eres uno de esos bichos raros que sigue trabajando con XP (ya que la distribución de cargas ha evolucionado muchísimo en W7 y sobre todo en W8.1) y aún así, eso no lo sufrí en su día (2004-2010).

Y por supuesto, Windows no es el único sistema operativo existente. Lo he usado como ejemplo por tu propia cita y por ser conocido que un driver jodido puede acaparar todo el tiempo de proceso. Linux o MacOsX, entre otros, podrían sufrir del mismo problema si el programa está mal hecho... que core dumps, haberlos, haylos.

Guru Meditation!
Última edición por BlackHole el 05 Abr 2015, 19:04, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Zardoz
MSX Turbo R
MSX Turbo R
Mensajes: 283
Registrado: 09 Sep 2013, 19:04
Sistema Favorito: (Otro)
primer_sistema: (Otro)
consola_favorita: Nintendo NES/Clónica
Primera consola: Nintendo NES/Clónica
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Core 2 Duo y Dual Core

Mensajepor Zardoz » 05 Abr 2015, 19:02

AMD FX de ultima generación (4 núcleos va que se mata) + 8 GiB DDR3 + una gráfica NVIDIA de gama media y te moverá cualquier cosa actual.

PD: la placas base para AMD siempre han sudo mas baratas que sus homólogas de Intel, no se por que recomendáis intel para un equipo barato.
Yep, I have a blog :zardoz.es
Emulador DCPU-16 VM
Emulador Trillek

BlackHole
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1442
Registrado: 07 Nov 2009, 11:38
Sistema Favorito: C64
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Nintendo SNES
Primera consola: Nintendo SNES
Ubicación: Madrid
Gracias dadas: 9 veces
Gracias recibidas: 209 veces

Re: Core 2 Duo y Dual Core

Mensajepor BlackHole » 05 Abr 2015, 19:27

La gama FX de AMD es una vía muerta sin posibilidades de ampliación, por eso yo he aconsejado sus APUs modernas, aunque tengan menor potencia.

Ya hablamos hace pocos meses del tema en este otro hilo, no me quisiera repetir mucho... viewtopic.php?f=102&t=5833&start=20#p51373

Avatar de Usuario
GXY
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1449
Registrado: 05 Oct 2013, 08:21
Sistema Favorito: Commodore Amiga
primer_sistema: Spectrum +2
consola_favorita: Sony PlayStation 1
Primera consola: Sony PlayStation 1
Gracias dadas: 37 veces
Gracias recibidas: 119 veces

Re: Core 2 Duo y Dual Core

Mensajepor GXY » 06 Abr 2015, 02:26

Zardoz escribió:PD: la placas base para AMD siempre han sudo mas baratas que sus homólogas de Intel, no se por que recomendáis intel para un equipo barato.


porque no solo hay que mirar unica y exclusivamente el precio para montar un equipo. o yo al menos no lo hago. si por 50€ tengo un equipo mejor que va a tener prestaciones objetivamente mejores (potencia, ampliabilidad, durabilidad, etc) lo que no voy a hacer es aconsejar el mas barato si o si cuando por un precio que sigue siendo barato va a tener un equipo a medio-largo plazo mucho mejor (a corto plazo suele dar igual lo que montes).

yo al menos, salvo que por ciertas circunstancias especificas se requiera montar AMD, yo siempre voy a recomendar intel aunque sea un poco mas caro.
RetroPescando... :mrgreen:

BlackHole
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1442
Registrado: 07 Nov 2009, 11:38
Sistema Favorito: C64
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Nintendo SNES
Primera consola: Nintendo SNES
Ubicación: Madrid
Gracias dadas: 9 veces
Gracias recibidas: 209 veces

Re: Core 2 Duo y Dual Core

Mensajepor BlackHole » 06 Abr 2015, 13:55

Bueno, han pasado 3 meses desde que chernobil creó el hilo y me gustaría saber qué decidió al final de todo.

Cierto es que chernobil en ningún momento estipuló un rango de presupuesto para el equipo, fue mentalthink quien sugirió un gasto de ~400 euros en hardware...

Por cierto, he estado mirando esta mañana cuánto cuesta el procesador más potente de AMD. PCComponentes tiene listado el FX-9590 en 260 euros, pero no lo tiene en stock ni con fecha de entrada (bastante obvio, por otra parte). Es un procesador de 8 núcleos a 4700 MHz, pero que tiene un TDP de 220W. No me extraña que lo vendan sin disipador, porque hay que gastarse más de 60 euros en uno que consiga enfriar esa bestia parda (80 si es un Noctua), otros 90 euros en una fuente de alimentación de 600W, sin contar el gasto anual de electricidad que pueda tener (un artículo de Hardzone sitúa el gasto medio del equipo completo en 344 vatios). Aparte, necesita una placa especial con chipset 990FX que ronda los 150 euros, no todas las placas de zócalo AM3+ pueden suministrar la energía suficiente que necesita, en realidad la gama FX-9000 ni siquiera aparece en las CPUs soportadas por Asrock.

Debido a los componentes de terceros, las cifras necesarias para usarlo, empiezan a ser peligrosamente cercanas a sus equivalentes Intel.

Su equivalente en potencia de cálculo sería un Xeon E3-1270 v3 que con 4 núcleos a 3500 MHz, tiene un TDP de solo 80W. Además, funciona bien con el disipador de serie y aguanta en cualquier placa base de zócalo LGA1150. PCComponentes no lo tiene listado porque no venden Xeones, pero en Xtremmedia aparece a 345 euros. Francamente, yo pagaría esos 85 euros de más por un micro que consuma menos y no haga ruido.
Última edición por BlackHole el 06 Abr 2015, 14:38, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
princemegahit
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1681
Registrado: 19 Jul 2012, 12:01
Sistema Favorito: (Otro)
primer_sistema: Spectrum +2
consola_favorita: Atari 2600
Primera consola: Atari 2600
Ubicación: C:\JUEGOS
Gracias dadas: 145 veces
Gracias recibidas: 93 veces

Re: Core 2 Duo y Dual Core

Mensajepor princemegahit » 06 Abr 2015, 14:16

A mi me gusta mucho AMD, pero sinceramente, la serie Fx-9xxx me parece un despropósito, para eso prefiero uno de la serie 8000 aunque no sea tan potente. Con todo el pesar, si alguna vez necesito una potencia así, prefiero montar un intel. Espero que AMD saque algo mucho mejor con otro nuevo socket, porque esto se está pareciendo a los "athlones" o los "durones" aquellos que subian de 0 a 65º casi nada más encenderlos.

Luna
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1975
Registrado: 01 Jun 2013, 16:21
Sistema Favorito: PC
primer_sistema: ZX81
consola_favorita: Sega Saturn
Primera consola: Atari 2600
Ubicación: Republica de catalunya
Gracias dadas: 30 veces
Gracias recibidas: 29 veces
Contactar:

Re: Core 2 Duo y Dual Core

Mensajepor Luna » 06 Abr 2015, 18:42

BlackHole escribió:
Luna escribió:Mi experiencia con los 'cores' Nos la han metido doblada =D>
La teoria: con 4 'cores' en teoría se tendría que poder ejecutar 3 procesos intensivos con la CPU dejandote un core libre para hacer algo sencillo...
en práctica, un 90-100% de los procesos ( incluido el shell en windows) no quieren ni oir hablar de no poder ejecutarse en el core 0, lo colapsan y con un 25% del procesador ocupado ya se queda 100% colgado.
Aunque los procesadores en 10-15 años han avanzado más allá de dicha 'quita' y yá no tiene lógica ir con un Pentium III para librarse del corebug...

No sé adónde quieres llegar siempre con tus afirmaciones tan radicales. No sé si es por desconocimiento o simplemente por querer trollearnos un poco.
Es como si pillas a alguien conduciendo solo por el carril VAO y en vez quejarte de su comportamiento incívico, te quisieses quejar del fabricante del coche o del inventor de los coches...

Partes de una teoría falsa, te la habrás imaginado tú, ya que en absoluto es el objetivo de un sistema operativo multiproceso. Es más, no solo dicha aproximación sería ineficiente, sino contraproducente para la vida a largo plazo del hardware en sí: si 3 de los 4 núcleos están trabajando siempre a la espera de que el cuarto pida uso por parte del usuario, los núcleos tendrían constantemente una gran diferencia de temperatura que a la larga estropearía el procesador.

Para empezar, una aplicación es posible que sea demasiado antigua y no esté programada con un compilador moderno capaz de crear hilos separados de ejecución. Vale, en ese caso se ejecutaría en un único núcleo, pero no necesariamente tiene por qué ser el Core 0. ¿Acaso no tienes la opción "Establecer afinidad" para asignar manualmente uno de los núcleos a tu elección, saltándote la elección del sistema?

Si un proceso está continuamente acaparando un núcleo y llevandolo al 100% del tiempo de proceso, obviamente en un quad-core Windows marcará el 25% del tiempo de ejecución, ya que la cifra es la media de todos ellos. Pero a no ser que hayamos pedido a la aplicación realizar cálculos intensivos (como procesar imagen o vídeo, que suele ser lo más común), si tras los cálculos y pasado un rato ese proceso no vuelve a su estado normal del 0-2% es que el programa está MAL hecho.

En la práctica real, las tareas se ejecutan en los cuatro núcleos y es el sistema operativo quien se encarga de asignarlos correcta y equitativamente. Yo nunca he experimentado los problemas que tú comentas: que en funcionamiento normal, la gran mayoría de procesos se ejecuten en el primer núcleo obviando al resto. En absoluto. A no ser que me digas que todavía eres uno de esos bichos raros que sigue trabajando con XP (ya que la distribución de cargas ha evolucionado muchísimo en W7 y sobre todo en W8.1) y aún así, eso no lo sufrí en su día (2004-2010).

Y por supuesto, Windows no es el único sistema operativo existente. Lo he usado como ejemplo por tu propia cita y por ser conocido que un driver jodido puede acaparar todo el tiempo de proceso. Linux o MacOsX, entre otros, podrían sufrir del mismo problema si el programa está mal hecho... que core dumps, haberlos, haylos.

Guru Meditation!


Ni Window XP ni 7 hicieron nunca eso, SIEMPRE, cuando se pillaba el sistema y al abrir el taskmanager, me encontraba con el CPU 0 al 100% (todo en verde) y el resto (hasta 3) al 0%(miento, en windows 7 curiosamente eran CPU 0 y 2 las unicas que trabajaban) Eso de la "afinidad" ni en windows ni en Linux lo lo he visto por ningún lado (aunque en linux parece que hay mejor gestión y tampoco pasa)

Aunque te de igual, que sepas que no profeso ninguna palabrita en Inglés contra ti.

Avatar de Usuario
GXY
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1449
Registrado: 05 Oct 2013, 08:21
Sistema Favorito: Commodore Amiga
primer_sistema: Spectrum +2
consola_favorita: Sony PlayStation 1
Primera consola: Sony PlayStation 1
Gracias dadas: 37 veces
Gracias recibidas: 119 veces

Re: Core 2 Duo y Dual Core

Mensajepor GXY » 07 Abr 2015, 00:32

BlackHole escribió:Por cierto, he estado mirando esta mañana cuánto cuesta el procesador más potente de AMD. PCComponentes tiene listado el FX-9590 en 260 euros, pero no lo tiene en stock ni con fecha de entrada (bastante obvio, por otra parte). Es un procesador de 8 núcleos a 4700 MHz, pero que tiene un TDP de 220W. No me extraña que lo vendan sin disipador, porque hay que gastarse más de 60 euros en uno que consiga enfriar esa bestia parda (80 si es un Noctua), otros 90 euros en una fuente de alimentación de 600W, sin contar el gasto anual de electricidad que pueda tener (un artículo de Hardzone sitúa el gasto medio del equipo completo en 344 vatios). Aparte, necesita una placa especial con chipset 990FX que ronda los 150 euros, no todas las placas de zócalo AM3+ pueden suministrar la energía suficiente que necesita, en realidad la gama FX-9000 ni siquiera aparece en las CPUs soportadas por Asrock.

Debido a los componentes de terceros, las cifras necesarias para usarlo, empiezan a ser peligrosamente cercanas a sus equivalentes Intel.


peligrosamente cercanas dice xD yo diria que pasan muy por encima del coste de esas mismas piezas para un equipo intel.

para muestra pongo mi boton particular: yo hasta hace 2 meses tenia lo siguiente: placa asrock B75 socket 1155, procesador dual core G860, disipador stock y fuente gigabyte de 550W (baratita, apenas paso de 40€).

he sustituido el G860 por un i5-2200 y no he sustituido ni el cooler ni la fuente. 0 problemas. ni cuelgues ni recalentamientos ni nada. lo escribire mas claro para que se entienda bien: estoy usando dia a dia un i5 con un disipador stock de un dual core de la mitad de TDP que el del i5, en una carcasa minitorre, y va estupendamente. y es un equipo que pasa muchas veces las 24h encendido, y que pasa sus buenas horitas semanales a todo trapo con juegos u otras actividades intensivas. incluso para probarlo lo tuve varios dias vigilado haciendo benchs (de ocupar al 100% la CPU, los 4 nucleos) vigilando la temperatura, y nunca llego ni a 80º. con un disipador "pequeño" para lo que deberia llevar. hazle eso a un micro de AMD, me da igual de la epoca que sea, a ver cuanto tardas en freirlo como un huevo. :popcorn:

el problema de las piezas intel es que los precios de los micros se pasan de vueltas en muchos casos. fuera parte de eso, un equipo puede ser exactamente igual de caro (y en algunos casos como los que comentas, mas) con procesador AMD que con procesador intel. uno de los puntos es precisamente la placa madre porque las de AMD, al venderse menos y en muchas ocasiones no haber buenas ofertas, en muchas ocasiones son mas caras que placas de similares caracteristicas de familias intel.

en resumen:

micro: lo normal es que salvo alguna oferta puntual o algun caso extraordinario, el micro intel sea mas caro. en casos extremos hasta un 50% pero normalmente la diferencia es entre un 20% y un 30%

placa madre: las de chipsets mas populares de intel suelen conseguirse muchas muy apañadas de precio. en "gamas medias" la AMD suele ser un poco mas cara, pero por poca diferencia, no compensa la del micro ni de coña.

resto de piezas: lo que te quieras y "necesites" gastar.

en consecuencia el equipo intel si, suele ser mas caro, entre menos de un 20% y a veces cerca del 40% mas, pero a "igualdad de gama" es raro el caso desde hace años que el procesador AMD es objetivamente mejor en especificaciones y caracteristicas que ese intel mas caro.

de todos modos yo en el hilo en principio no dije nada para negar eso. dije que se podian montar equipos muy apañados de precio con procesador intel, y me reafirmo. y yo para equipos por debajo de los 500€ puedo aconsejar tranquilamente un procesador intel (un dual core o similar)

lo que no aconsejo nunca, ni hace años ni ahora, son los celeron. celeron siempre ha sido la denominacion para procesador recortado y basura (con muy honrosas excepciones). normalmente comprar celeron es gastar un tanto menos dinero para tener un tanto menos mucho mayor de prestaciones a medio y largo plazo. aconsejo evitar. entre un celeron y un AMD recomendaria siempre el AMD (siempre que no fuera un equivalente de celeron, que tambien los tienen)

de hecho con intel suele salir mas a cuenta montar piezas antiguas de 1-2 generaciones anteriores, que sean buenas, que montar por la misma cantidad de dinero un celeron.

pero vamos, que dandose el caso de que por menos de 500 en muchos casos puedo aconsejar intel, y por encima de esa cifra lo aconsejaria siempre... son pocos los escenarios donde aconsejaria un AMD. basicamente equipos muy economicos para roles secundarios, y ni siquiera en todos los casos.

AMD molo en dos epocas, la del athlon XP y la del athlon 64. el resto del tiempo en mi opinion siempre ha llevado la batuta intel. y en realidad en aquellos tiempos tambien la llevaban, solo que para equipos domesticos los de AMD si cumplian la condicion de ser mas barato y mejor. actualmente es mas barato, pero no es mejor.
RetroPescando... :mrgreen:

BlackHole
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1442
Registrado: 07 Nov 2009, 11:38
Sistema Favorito: C64
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Nintendo SNES
Primera consola: Nintendo SNES
Ubicación: Madrid
Gracias dadas: 9 veces
Gracias recibidas: 209 veces

Re: Core 2 Duo y Dual Core

Mensajepor BlackHole » 07 Abr 2015, 02:57

Luna escribió:Ni Window XP ni 7 hicieron nunca eso, SIEMPRE, cuando se pillaba el sistema y al abrir el taskmanager, me encontraba con el CPU 0 al 100% (todo en verde) y el resto (hasta 3) al 0%(miento, en windows 7 curiosamente eran CPU 0 y 2 las unicas que trabajaban) Eso de la "afinidad" ni en windows ni en Linux lo lo he visto por ningún lado (aunque en linux parece que hay mejor gestión y tampoco pasa)

Si el sistema se te quedaba pillado, algo mal tendría. No es en absoluto lo normal, ni de lejos. A mí la última vez que me pasó fue hace 10 años, y no en mis equipos.
La afinidad está en el administrador de tareas, botón derecho sobre un proceso, al menos en la versión Pro sí aparece, yo nunca he usado versiones Home.

Luna
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1975
Registrado: 01 Jun 2013, 16:21
Sistema Favorito: PC
primer_sistema: ZX81
consola_favorita: Sega Saturn
Primera consola: Atari 2600
Ubicación: Republica de catalunya
Gracias dadas: 30 veces
Gracias recibidas: 29 veces
Contactar:

Re: Core 2 Duo y Dual Core

Mensajepor Luna » 07 Abr 2015, 16:00

Es que de eso hablo hace 10 años, cuando la tecnología ya existía, Pero Mocosoft no la soportaba, los tiempos del Hyperthreading (Cuando por 'multitarea' queríamos decir "grabar un CD y que el reloj del taskbar siguiese avanzando"), entonces nos encontrábamos un P4 que rendía cual Celeron en un mucho por ciento de los casos. (Menos en ciertas aplicaciónes, ergo AutoCAD o juegos, lo que hacía que no saliese a cuenta tener un Pentium III)

Tenemos enganches, pero al final nos entendemos...


Volver a “PC Moderno”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados